Terapia gravitacional desde un abordaje psicomotriz. Historia del S.P.S. (Sistema Postural Seijas) con columpios de inversión
- Autores
- Seijas, Rubén
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo da cuenta del surgimiento e invención del S.P.S. (Sistema Postural Seijas). Desde un abordaje psicomotríz, lo define como una terapia gravitacional con columpios de inversión, que consisten en una hamaca ergonómica que utiliza la fuerza de gravedad. A partir de un encuadre lúdico y creativo el SPS desarrolla una serie de parámetros de observación que permite recrear y enriquecer las disciplinas a las que se aplica. Más de 100 posturas organizadas y sistematizadas permiten trabajar dinámicamente elongación, tonificación y equilibrio en forma simultánea.
Fil: Seijas, Rubén. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
GRAVITACION
ERGONOMIA
PSICOMOTRICIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2182
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_bba7e389c2b7ad092db63039ae575bf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2182 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Terapia gravitacional desde un abordaje psicomotriz. Historia del S.P.S. (Sistema Postural Seijas) con columpios de inversiónSeijas, RubénGRAVITACIONERGONOMIAPSICOMOTRICIDADEl presente artículo da cuenta del surgimiento e invención del S.P.S. (Sistema Postural Seijas). Desde un abordaje psicomotríz, lo define como una terapia gravitacional con columpios de inversión, que consisten en una hamaca ergonómica que utiliza la fuerza de gravedad. A partir de un encuadre lúdico y creativo el SPS desarrolla una serie de parámetros de observación que permite recrear y enriquecer las disciplinas a las que se aplica. Más de 100 posturas organizadas y sistematizadas permiten trabajar dinámicamente elongación, tonificación y equilibrio en forma simultánea.Fil: Seijas, Rubén. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2182spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:12Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2182instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:13.207Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Terapia gravitacional desde un abordaje psicomotriz. Historia del S.P.S. (Sistema Postural Seijas) con columpios de inversión |
title |
Terapia gravitacional desde un abordaje psicomotriz. Historia del S.P.S. (Sistema Postural Seijas) con columpios de inversión |
spellingShingle |
Terapia gravitacional desde un abordaje psicomotriz. Historia del S.P.S. (Sistema Postural Seijas) con columpios de inversión Seijas, Rubén GRAVITACION ERGONOMIA PSICOMOTRICIDAD |
title_short |
Terapia gravitacional desde un abordaje psicomotriz. Historia del S.P.S. (Sistema Postural Seijas) con columpios de inversión |
title_full |
Terapia gravitacional desde un abordaje psicomotriz. Historia del S.P.S. (Sistema Postural Seijas) con columpios de inversión |
title_fullStr |
Terapia gravitacional desde un abordaje psicomotriz. Historia del S.P.S. (Sistema Postural Seijas) con columpios de inversión |
title_full_unstemmed |
Terapia gravitacional desde un abordaje psicomotriz. Historia del S.P.S. (Sistema Postural Seijas) con columpios de inversión |
title_sort |
Terapia gravitacional desde un abordaje psicomotriz. Historia del S.P.S. (Sistema Postural Seijas) con columpios de inversión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seijas, Rubén |
author |
Seijas, Rubén |
author_facet |
Seijas, Rubén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRAVITACION ERGONOMIA PSICOMOTRICIDAD |
topic |
GRAVITACION ERGONOMIA PSICOMOTRICIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo da cuenta del surgimiento e invención del S.P.S. (Sistema Postural Seijas). Desde un abordaje psicomotríz, lo define como una terapia gravitacional con columpios de inversión, que consisten en una hamaca ergonómica que utiliza la fuerza de gravedad. A partir de un encuadre lúdico y creativo el SPS desarrolla una serie de parámetros de observación que permite recrear y enriquecer las disciplinas a las que se aplica. Más de 100 posturas organizadas y sistematizadas permiten trabajar dinámicamente elongación, tonificación y equilibrio en forma simultánea. Fil: Seijas, Rubén. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente artículo da cuenta del surgimiento e invención del S.P.S. (Sistema Postural Seijas). Desde un abordaje psicomotríz, lo define como una terapia gravitacional con columpios de inversión, que consisten en una hamaca ergonómica que utiliza la fuerza de gravedad. A partir de un encuadre lúdico y creativo el SPS desarrolla una serie de parámetros de observación que permite recrear y enriquecer las disciplinas a las que se aplica. Más de 100 posturas organizadas y sistematizadas permiten trabajar dinámicamente elongación, tonificación y equilibrio en forma simultánea. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2182 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623381008220160 |
score |
12.559606 |