Cubiertas verdes y jardines verticales. Sistemas constructivos que optimizan el control térmico de la envolvente edilicia

Autores
Miguel, Sebastián; Figueira, Analía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo recopila una serie de experiencias sobre modelos de cubiertas verdes y jardines verticales desarrollados y construidos en la Universidad de Flores. El objetivo es el estudio de sistemas constructivos, tipos de sustrato, especies adaptables al medio urbano, como el estudio del comportamiento térmico de dichos sistemas. Se han utilizado materiales de fácil acceso en el mercado y de bajo costo, que permitieron el desarrollo los sistemas a partir de referencias constructivas y técnicas nacionales e internacionales. Se realizaron ensayos de comportamiento térmico durante un año en condiciones ambientales en la Ciudad de Buenos Aires en donde se midieron temperaturas en sustratos y bajo los sistemas construidos para ser comparados con las condiciones del ambiente. El estudio confirma que estos sistemas de jardines verticales y cubiertas verdes urbanas disminuyen las temperaturas y contribuyen a mitigar el efecto de isla de calor urbana además de proveer otros beneficios ambientales.
Fil: Miguel, Sebastián. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Figueira, Analía. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
JARDIN VERTICAL
AISLAMIENTO TERMICO
CUBIERTA VERDE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1112

id RIUFLO_baad1f4d624b583e76b4e46abd34ae6f
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1112
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Cubiertas verdes y jardines verticales. Sistemas constructivos que optimizan el control térmico de la envolvente ediliciaMiguel, SebastiánFigueira, AnalíaJARDIN VERTICALAISLAMIENTO TERMICOCUBIERTA VERDEEste trabajo recopila una serie de experiencias sobre modelos de cubiertas verdes y jardines verticales desarrollados y construidos en la Universidad de Flores. El objetivo es el estudio de sistemas constructivos, tipos de sustrato, especies adaptables al medio urbano, como el estudio del comportamiento térmico de dichos sistemas. Se han utilizado materiales de fácil acceso en el mercado y de bajo costo, que permitieron el desarrollo los sistemas a partir de referencias constructivas y técnicas nacionales e internacionales. Se realizaron ensayos de comportamiento térmico durante un año en condiciones ambientales en la Ciudad de Buenos Aires en donde se midieron temperaturas en sustratos y bajo los sistemas construidos para ser comparados con las condiciones del ambiente. El estudio confirma que estos sistemas de jardines verticales y cubiertas verdes urbanas disminuyen las temperaturas y contribuyen a mitigar el efecto de isla de calor urbana además de proveer otros beneficios ambientales.Fil: Miguel, Sebastián. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Figueira, Analía. Universidad de Flores; Argentina.Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, Argentina2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2314-1433https://hdl.handle.net/20.500.14340/1112spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:12Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1112instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:13.08Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cubiertas verdes y jardines verticales. Sistemas constructivos que optimizan el control térmico de la envolvente edilicia
title Cubiertas verdes y jardines verticales. Sistemas constructivos que optimizan el control térmico de la envolvente edilicia
spellingShingle Cubiertas verdes y jardines verticales. Sistemas constructivos que optimizan el control térmico de la envolvente edilicia
Miguel, Sebastián
JARDIN VERTICAL
AISLAMIENTO TERMICO
CUBIERTA VERDE
title_short Cubiertas verdes y jardines verticales. Sistemas constructivos que optimizan el control térmico de la envolvente edilicia
title_full Cubiertas verdes y jardines verticales. Sistemas constructivos que optimizan el control térmico de la envolvente edilicia
title_fullStr Cubiertas verdes y jardines verticales. Sistemas constructivos que optimizan el control térmico de la envolvente edilicia
title_full_unstemmed Cubiertas verdes y jardines verticales. Sistemas constructivos que optimizan el control térmico de la envolvente edilicia
title_sort Cubiertas verdes y jardines verticales. Sistemas constructivos que optimizan el control térmico de la envolvente edilicia
dc.creator.none.fl_str_mv Miguel, Sebastián
Figueira, Analía
author Miguel, Sebastián
author_facet Miguel, Sebastián
Figueira, Analía
author_role author
author2 Figueira, Analía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JARDIN VERTICAL
AISLAMIENTO TERMICO
CUBIERTA VERDE
topic JARDIN VERTICAL
AISLAMIENTO TERMICO
CUBIERTA VERDE
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo recopila una serie de experiencias sobre modelos de cubiertas verdes y jardines verticales desarrollados y construidos en la Universidad de Flores. El objetivo es el estudio de sistemas constructivos, tipos de sustrato, especies adaptables al medio urbano, como el estudio del comportamiento térmico de dichos sistemas. Se han utilizado materiales de fácil acceso en el mercado y de bajo costo, que permitieron el desarrollo los sistemas a partir de referencias constructivas y técnicas nacionales e internacionales. Se realizaron ensayos de comportamiento térmico durante un año en condiciones ambientales en la Ciudad de Buenos Aires en donde se midieron temperaturas en sustratos y bajo los sistemas construidos para ser comparados con las condiciones del ambiente. El estudio confirma que estos sistemas de jardines verticales y cubiertas verdes urbanas disminuyen las temperaturas y contribuyen a mitigar el efecto de isla de calor urbana además de proveer otros beneficios ambientales.
Fil: Miguel, Sebastián. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Figueira, Analía. Universidad de Flores; Argentina.
description Este trabajo recopila una serie de experiencias sobre modelos de cubiertas verdes y jardines verticales desarrollados y construidos en la Universidad de Flores. El objetivo es el estudio de sistemas constructivos, tipos de sustrato, especies adaptables al medio urbano, como el estudio del comportamiento térmico de dichos sistemas. Se han utilizado materiales de fácil acceso en el mercado y de bajo costo, que permitieron el desarrollo los sistemas a partir de referencias constructivas y técnicas nacionales e internacionales. Se realizaron ensayos de comportamiento térmico durante un año en condiciones ambientales en la Ciudad de Buenos Aires en donde se midieron temperaturas en sustratos y bajo los sistemas construidos para ser comparados con las condiciones del ambiente. El estudio confirma que estos sistemas de jardines verticales y cubiertas verdes urbanas disminuyen las temperaturas y contribuyen a mitigar el efecto de isla de calor urbana además de proveer otros beneficios ambientales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2314-1433
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1112
identifier_str_mv urn:issn:2314-1433
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1112
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346794489479168
score 12.623145