Aprendizaje Basado en Investigación colaborativa en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Latinoamérica
- Autores
- Eguia Elías, César Augusto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) es una estrategia de enseñanza y aprendizaje que permite la incorporación de las/os estudiantes en una investigación científica, tuvo el objetivo de desarrollar competencias de análisis, reflexión y argumentación investigativa a la par de su formación profesional. Se realizó mediante un proyecto colaborativo internacional online, en la que estudiantes de segundo año de Psicología junto a sus profesores/as de la Universidad Central de Chile y Universidad Científica del Sur - Perú elaboraron en conjunto una encuesta ad hoc para medir de forma virtual el perfil de 119 psicólog@s chilenos/as y peruanos/as. Los resultados demostraron que los/as estudiantes universitarios obtuvieron adecuados niveles de desempeño según las calificaciones obtenidas; además, de manifestar que las estrategias de Aprendizaje basado en Investigación y el aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea en las asignaturas Análisis de Datos Cuantitativos (UCEN) y Psicometría (UCSUR), les permitieron tener una experiencia innovadora, que se logró desarrollar la investigación cuantitativa en modalidad virtual durante un semestre y, por otro lado, que se estimuló el aprendizaje significativo en investigación, siendo las/os estudiantes de ambas universidades protagonistas del proyecto o miembros del equipo de investigación intercultural. En ese sentido, se espera que las universidades latinoamericanas – UCEN y UCSUR generen la cultura investigativa como un aspecto sustancial e inherente de los procesos pedagógicos, y de visibilizarla entre los primeros lugares de calidad académica. Se recomienda para futuras réplicas de la experiencia formativa en ABI y COIL considerar la percepción de todos/as las/as participantes (profesores/as, estudiantes, directivos/as) en esta modalidad de enseñanza y aprendizaje.
Fil: Eguia Elías, César Augusto. Universidad Científica del Sur; Perú. - Materia
-
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTUDIANTES
APRENDIZAJE
PSICOLOGIA
INVESTIGACION EDUCATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1788
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_b77b0857d8339462cf57798f529168c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1788 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Aprendizaje Basado en Investigación colaborativa en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de LatinoaméricaEguia Elías, César AugustoENSEÑANZA SUPERIORESTUDIANTESAPRENDIZAJEPSICOLOGIAINVESTIGACION EDUCATIVAEl Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) es una estrategia de enseñanza y aprendizaje que permite la incorporación de las/os estudiantes en una investigación científica, tuvo el objetivo de desarrollar competencias de análisis, reflexión y argumentación investigativa a la par de su formación profesional. Se realizó mediante un proyecto colaborativo internacional online, en la que estudiantes de segundo año de Psicología junto a sus profesores/as de la Universidad Central de Chile y Universidad Científica del Sur - Perú elaboraron en conjunto una encuesta ad hoc para medir de forma virtual el perfil de 119 psicólog@s chilenos/as y peruanos/as. Los resultados demostraron que los/as estudiantes universitarios obtuvieron adecuados niveles de desempeño según las calificaciones obtenidas; además, de manifestar que las estrategias de Aprendizaje basado en Investigación y el aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea en las asignaturas Análisis de Datos Cuantitativos (UCEN) y Psicometría (UCSUR), les permitieron tener una experiencia innovadora, que se logró desarrollar la investigación cuantitativa en modalidad virtual durante un semestre y, por otro lado, que se estimuló el aprendizaje significativo en investigación, siendo las/os estudiantes de ambas universidades protagonistas del proyecto o miembros del equipo de investigación intercultural. En ese sentido, se espera que las universidades latinoamericanas – UCEN y UCSUR generen la cultura investigativa como un aspecto sustancial e inherente de los procesos pedagógicos, y de visibilizarla entre los primeros lugares de calidad académica. Se recomienda para futuras réplicas de la experiencia formativa en ABI y COIL considerar la percepción de todos/as las/as participantes (profesores/as, estudiantes, directivos/as) en esta modalidad de enseñanza y aprendizaje. Fil: Eguia Elías, César Augusto. Universidad Científica del Sur; Perú.Universidad de Flores2024-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1788spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:59Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1788instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:00.243Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje Basado en Investigación colaborativa en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Latinoamérica |
title |
Aprendizaje Basado en Investigación colaborativa en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Latinoamérica |
spellingShingle |
Aprendizaje Basado en Investigación colaborativa en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Latinoamérica Eguia Elías, César Augusto ENSEÑANZA SUPERIOR ESTUDIANTES APRENDIZAJE PSICOLOGIA INVESTIGACION EDUCATIVA |
title_short |
Aprendizaje Basado en Investigación colaborativa en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Latinoamérica |
title_full |
Aprendizaje Basado en Investigación colaborativa en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Latinoamérica |
title_fullStr |
Aprendizaje Basado en Investigación colaborativa en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje Basado en Investigación colaborativa en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Latinoamérica |
title_sort |
Aprendizaje Basado en Investigación colaborativa en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Latinoamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eguia Elías, César Augusto |
author |
Eguia Elías, César Augusto |
author_facet |
Eguia Elías, César Augusto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA SUPERIOR ESTUDIANTES APRENDIZAJE PSICOLOGIA INVESTIGACION EDUCATIVA |
topic |
ENSEÑANZA SUPERIOR ESTUDIANTES APRENDIZAJE PSICOLOGIA INVESTIGACION EDUCATIVA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) es una estrategia de enseñanza y aprendizaje que permite la incorporación de las/os estudiantes en una investigación científica, tuvo el objetivo de desarrollar competencias de análisis, reflexión y argumentación investigativa a la par de su formación profesional. Se realizó mediante un proyecto colaborativo internacional online, en la que estudiantes de segundo año de Psicología junto a sus profesores/as de la Universidad Central de Chile y Universidad Científica del Sur - Perú elaboraron en conjunto una encuesta ad hoc para medir de forma virtual el perfil de 119 psicólog@s chilenos/as y peruanos/as. Los resultados demostraron que los/as estudiantes universitarios obtuvieron adecuados niveles de desempeño según las calificaciones obtenidas; además, de manifestar que las estrategias de Aprendizaje basado en Investigación y el aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea en las asignaturas Análisis de Datos Cuantitativos (UCEN) y Psicometría (UCSUR), les permitieron tener una experiencia innovadora, que se logró desarrollar la investigación cuantitativa en modalidad virtual durante un semestre y, por otro lado, que se estimuló el aprendizaje significativo en investigación, siendo las/os estudiantes de ambas universidades protagonistas del proyecto o miembros del equipo de investigación intercultural. En ese sentido, se espera que las universidades latinoamericanas – UCEN y UCSUR generen la cultura investigativa como un aspecto sustancial e inherente de los procesos pedagógicos, y de visibilizarla entre los primeros lugares de calidad académica. Se recomienda para futuras réplicas de la experiencia formativa en ABI y COIL considerar la percepción de todos/as las/as participantes (profesores/as, estudiantes, directivos/as) en esta modalidad de enseñanza y aprendizaje. Fil: Eguia Elías, César Augusto. Universidad Científica del Sur; Perú. |
description |
El Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) es una estrategia de enseñanza y aprendizaje que permite la incorporación de las/os estudiantes en una investigación científica, tuvo el objetivo de desarrollar competencias de análisis, reflexión y argumentación investigativa a la par de su formación profesional. Se realizó mediante un proyecto colaborativo internacional online, en la que estudiantes de segundo año de Psicología junto a sus profesores/as de la Universidad Central de Chile y Universidad Científica del Sur - Perú elaboraron en conjunto una encuesta ad hoc para medir de forma virtual el perfil de 119 psicólog@s chilenos/as y peruanos/as. Los resultados demostraron que los/as estudiantes universitarios obtuvieron adecuados niveles de desempeño según las calificaciones obtenidas; además, de manifestar que las estrategias de Aprendizaje basado en Investigación y el aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea en las asignaturas Análisis de Datos Cuantitativos (UCEN) y Psicometría (UCSUR), les permitieron tener una experiencia innovadora, que se logró desarrollar la investigación cuantitativa en modalidad virtual durante un semestre y, por otro lado, que se estimuló el aprendizaje significativo en investigación, siendo las/os estudiantes de ambas universidades protagonistas del proyecto o miembros del equipo de investigación intercultural. En ese sentido, se espera que las universidades latinoamericanas – UCEN y UCSUR generen la cultura investigativa como un aspecto sustancial e inherente de los procesos pedagógicos, y de visibilizarla entre los primeros lugares de calidad académica. Se recomienda para futuras réplicas de la experiencia formativa en ABI y COIL considerar la percepción de todos/as las/as participantes (profesores/as, estudiantes, directivos/as) en esta modalidad de enseñanza y aprendizaje. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1788 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1788 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346789182636032 |
score |
12.623145 |