Síndrome de burnout y work engagement en profesionales de la salud mental de hospitales de día en Neuquén Capital

Autores
Leiva Montecinos, Maricel Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fuhr, Ana Elizabeth
Descripción
El objetivo principal de la presente investigación fue explorar la relación entre el síndrome de burnout y el work engagement en profesionales de la salud mental que trabajan en hospitales de día de la ciudad de Neuquén. El presente trabajo se abordó desde un enfoque cuantitativo, no experimental y el diseño de la misma fue descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 46 profesionales psicólogos y psiquiatras. Para la realización de este trabajo de investigación los instrumentos utilizados fueron Maslach Burnout Inventory (MBI), Escala Utrecht De Work Engagement (UWES) y un cuestionario para la obtención de datos sociodemográficos. La información se procesó a través del programa IBM SPSS 25 y Excel. Como resultado, se encontró que existe una prevalencia de 15,2% de síndrome de Burnout y niveles medios con tendencias a bajos de work engagement. Además, se encontró que existe relación moderada y negativa entre burnout y work engagement; al correlacionar las dimensiones de forma independiente, se encontró relación inversa entre las dimensiones del work engagement (vigor, dedicación y absorción) con las dimensiones de burnout, agotamiento emocional y despersonalización. Y una relación positiva entre realización personal y las dimensiones del work engagement.
Fil: Leiva Montecinos, Maricel Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
BURNOUT
PERSONAL DE SALUD
HOSPITALES
AMBIENTE DE TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2299

id RIUFLO_b559166316aaa96d427094d0eb5d96e0
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2299
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Síndrome de burnout y work engagement en profesionales de la salud mental de hospitales de día en Neuquén CapitalLeiva Montecinos, Maricel GabrielaBURNOUTPERSONAL DE SALUDHOSPITALESAMBIENTE DE TRABAJOEl objetivo principal de la presente investigación fue explorar la relación entre el síndrome de burnout y el work engagement en profesionales de la salud mental que trabajan en hospitales de día de la ciudad de Neuquén. El presente trabajo se abordó desde un enfoque cuantitativo, no experimental y el diseño de la misma fue descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 46 profesionales psicólogos y psiquiatras. Para la realización de este trabajo de investigación los instrumentos utilizados fueron Maslach Burnout Inventory (MBI), Escala Utrecht De Work Engagement (UWES) y un cuestionario para la obtención de datos sociodemográficos. La información se procesó a través del programa IBM SPSS 25 y Excel. Como resultado, se encontró que existe una prevalencia de 15,2% de síndrome de Burnout y niveles medios con tendencias a bajos de work engagement. Además, se encontró que existe relación moderada y negativa entre burnout y work engagement; al correlacionar las dimensiones de forma independiente, se encontró relación inversa entre las dimensiones del work engagement (vigor, dedicación y absorción) con las dimensiones de burnout, agotamiento emocional y despersonalización. Y una relación positiva entre realización personal y las dimensiones del work engagement.Fil: Leiva Montecinos, Maricel Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresFuhr, Ana Elizabeth2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2299spaNeuquén (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:16Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2299instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:16.532Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de burnout y work engagement en profesionales de la salud mental de hospitales de día en Neuquén Capital
title Síndrome de burnout y work engagement en profesionales de la salud mental de hospitales de día en Neuquén Capital
spellingShingle Síndrome de burnout y work engagement en profesionales de la salud mental de hospitales de día en Neuquén Capital
Leiva Montecinos, Maricel Gabriela
BURNOUT
PERSONAL DE SALUD
HOSPITALES
AMBIENTE DE TRABAJO
title_short Síndrome de burnout y work engagement en profesionales de la salud mental de hospitales de día en Neuquén Capital
title_full Síndrome de burnout y work engagement en profesionales de la salud mental de hospitales de día en Neuquén Capital
title_fullStr Síndrome de burnout y work engagement en profesionales de la salud mental de hospitales de día en Neuquén Capital
title_full_unstemmed Síndrome de burnout y work engagement en profesionales de la salud mental de hospitales de día en Neuquén Capital
title_sort Síndrome de burnout y work engagement en profesionales de la salud mental de hospitales de día en Neuquén Capital
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva Montecinos, Maricel Gabriela
author Leiva Montecinos, Maricel Gabriela
author_facet Leiva Montecinos, Maricel Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fuhr, Ana Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv BURNOUT
PERSONAL DE SALUD
HOSPITALES
AMBIENTE DE TRABAJO
topic BURNOUT
PERSONAL DE SALUD
HOSPITALES
AMBIENTE DE TRABAJO
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de la presente investigación fue explorar la relación entre el síndrome de burnout y el work engagement en profesionales de la salud mental que trabajan en hospitales de día de la ciudad de Neuquén. El presente trabajo se abordó desde un enfoque cuantitativo, no experimental y el diseño de la misma fue descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 46 profesionales psicólogos y psiquiatras. Para la realización de este trabajo de investigación los instrumentos utilizados fueron Maslach Burnout Inventory (MBI), Escala Utrecht De Work Engagement (UWES) y un cuestionario para la obtención de datos sociodemográficos. La información se procesó a través del programa IBM SPSS 25 y Excel. Como resultado, se encontró que existe una prevalencia de 15,2% de síndrome de Burnout y niveles medios con tendencias a bajos de work engagement. Además, se encontró que existe relación moderada y negativa entre burnout y work engagement; al correlacionar las dimensiones de forma independiente, se encontró relación inversa entre las dimensiones del work engagement (vigor, dedicación y absorción) con las dimensiones de burnout, agotamiento emocional y despersonalización. Y una relación positiva entre realización personal y las dimensiones del work engagement.
Fil: Leiva Montecinos, Maricel Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
description El objetivo principal de la presente investigación fue explorar la relación entre el síndrome de burnout y el work engagement en profesionales de la salud mental que trabajan en hospitales de día de la ciudad de Neuquén. El presente trabajo se abordó desde un enfoque cuantitativo, no experimental y el diseño de la misma fue descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 46 profesionales psicólogos y psiquiatras. Para la realización de este trabajo de investigación los instrumentos utilizados fueron Maslach Burnout Inventory (MBI), Escala Utrecht De Work Engagement (UWES) y un cuestionario para la obtención de datos sociodemográficos. La información se procesó a través del programa IBM SPSS 25 y Excel. Como resultado, se encontró que existe una prevalencia de 15,2% de síndrome de Burnout y niveles medios con tendencias a bajos de work engagement. Además, se encontró que existe relación moderada y negativa entre burnout y work engagement; al correlacionar las dimensiones de forma independiente, se encontró relación inversa entre las dimensiones del work engagement (vigor, dedicación y absorción) con las dimensiones de burnout, agotamiento emocional y despersonalización. Y una relación positiva entre realización personal y las dimensiones del work engagement.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2299
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Neuquén (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346795539103745
score 12.623145