Efecto sobre la frecuencia cardíaca del ejercicio en tierra/agua en embarazadas en el tercer trimestres de gestación : estudio comparativo
- Autores
- Bacchi, Mariano; Cordero Rodríguez, Yaiza; Peláez Puente, Mireia; López Mas, Carmina; Barakat Carballo, Rubén
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cada día, un mayor número de mujeres gestantes desea iniciar o continuar su actividad física durante el embarazo. No obstante, existe una importante falta de documentación científica específica, tanto en lo referido al tipo de actividad más recomendable como a la intensidad adecuada. En este sentido, la información es limitada acerca de la comparación del ejercicio en tierra y agua. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar y comparar la respuesta cardiaca materna ante una tarea física desarrollada en tierra y en agua de la misma intensidad percibida. El protocolo de actividad física consistió en dos sesiones (tierra/agua) de ejercicio físico aeróbico (25 minutos cada una). El nivel de intensidad percibida por las gestantes se evaluó por la Escala de Borg (nivel 12), la frecuencia cardiaca se registró con el modelo Polar F6. Ambas sesiones (tierra/agua) se hicieron procurando igualar el nivel de intensidad percibida. Nuestros resultados mostraron que los ejercicios desarrollados en tierra producen elevaciones de la frecuencia cardiaca mayor. Aparentemente el mantenimiento del peso corporal en el embarazo sea la causa de las diferencias, naturalmente, en las actividades acuáticas ese peso extra causado por el embarazo se atenúa.
Fil: Bacchi, Mariano. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Cordero Rodríguez, Yaiza. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Peláez Puente, Mireia. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: López Mas, Carmina. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Barakat Carballo, Rubén. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
FRECUENCIA CARDIACA
MUJERES EMBARAZADAS
DEPORTES ACUATICOS
EJERCICIO AEROBICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2197
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_aeec88d9fa614235b9057c75c4269474 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2197 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Efecto sobre la frecuencia cardíaca del ejercicio en tierra/agua en embarazadas en el tercer trimestres de gestación : estudio comparativoBacchi, MarianoCordero Rodríguez, YaizaPeláez Puente, MireiaLópez Mas, CarminaBarakat Carballo, RubénFRECUENCIA CARDIACAMUJERES EMBARAZADASDEPORTES ACUATICOSEJERCICIO AEROBICOCada día, un mayor número de mujeres gestantes desea iniciar o continuar su actividad física durante el embarazo. No obstante, existe una importante falta de documentación científica específica, tanto en lo referido al tipo de actividad más recomendable como a la intensidad adecuada. En este sentido, la información es limitada acerca de la comparación del ejercicio en tierra y agua. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar y comparar la respuesta cardiaca materna ante una tarea física desarrollada en tierra y en agua de la misma intensidad percibida. El protocolo de actividad física consistió en dos sesiones (tierra/agua) de ejercicio físico aeróbico (25 minutos cada una). El nivel de intensidad percibida por las gestantes se evaluó por la Escala de Borg (nivel 12), la frecuencia cardiaca se registró con el modelo Polar F6. Ambas sesiones (tierra/agua) se hicieron procurando igualar el nivel de intensidad percibida. Nuestros resultados mostraron que los ejercicios desarrollados en tierra producen elevaciones de la frecuencia cardiaca mayor. Aparentemente el mantenimiento del peso corporal en el embarazo sea la causa de las diferencias, naturalmente, en las actividades acuáticas ese peso extra causado por el embarazo se atenúa.Fil: Bacchi, Mariano. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Cordero Rodríguez, Yaiza. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Peláez Puente, Mireia. Universidad de Flores; Argentina.Fil: López Mas, Carmina. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Barakat Carballo, Rubén. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2197spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:12Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2197instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:13.177Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto sobre la frecuencia cardíaca del ejercicio en tierra/agua en embarazadas en el tercer trimestres de gestación : estudio comparativo |
title |
Efecto sobre la frecuencia cardíaca del ejercicio en tierra/agua en embarazadas en el tercer trimestres de gestación : estudio comparativo |
spellingShingle |
Efecto sobre la frecuencia cardíaca del ejercicio en tierra/agua en embarazadas en el tercer trimestres de gestación : estudio comparativo Bacchi, Mariano FRECUENCIA CARDIACA MUJERES EMBARAZADAS DEPORTES ACUATICOS EJERCICIO AEROBICO |
title_short |
Efecto sobre la frecuencia cardíaca del ejercicio en tierra/agua en embarazadas en el tercer trimestres de gestación : estudio comparativo |
title_full |
Efecto sobre la frecuencia cardíaca del ejercicio en tierra/agua en embarazadas en el tercer trimestres de gestación : estudio comparativo |
title_fullStr |
Efecto sobre la frecuencia cardíaca del ejercicio en tierra/agua en embarazadas en el tercer trimestres de gestación : estudio comparativo |
title_full_unstemmed |
Efecto sobre la frecuencia cardíaca del ejercicio en tierra/agua en embarazadas en el tercer trimestres de gestación : estudio comparativo |
title_sort |
Efecto sobre la frecuencia cardíaca del ejercicio en tierra/agua en embarazadas en el tercer trimestres de gestación : estudio comparativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bacchi, Mariano Cordero Rodríguez, Yaiza Peláez Puente, Mireia López Mas, Carmina Barakat Carballo, Rubén |
author |
Bacchi, Mariano |
author_facet |
Bacchi, Mariano Cordero Rodríguez, Yaiza Peláez Puente, Mireia López Mas, Carmina Barakat Carballo, Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Cordero Rodríguez, Yaiza Peláez Puente, Mireia López Mas, Carmina Barakat Carballo, Rubén |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRECUENCIA CARDIACA MUJERES EMBARAZADAS DEPORTES ACUATICOS EJERCICIO AEROBICO |
topic |
FRECUENCIA CARDIACA MUJERES EMBARAZADAS DEPORTES ACUATICOS EJERCICIO AEROBICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cada día, un mayor número de mujeres gestantes desea iniciar o continuar su actividad física durante el embarazo. No obstante, existe una importante falta de documentación científica específica, tanto en lo referido al tipo de actividad más recomendable como a la intensidad adecuada. En este sentido, la información es limitada acerca de la comparación del ejercicio en tierra y agua. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar y comparar la respuesta cardiaca materna ante una tarea física desarrollada en tierra y en agua de la misma intensidad percibida. El protocolo de actividad física consistió en dos sesiones (tierra/agua) de ejercicio físico aeróbico (25 minutos cada una). El nivel de intensidad percibida por las gestantes se evaluó por la Escala de Borg (nivel 12), la frecuencia cardiaca se registró con el modelo Polar F6. Ambas sesiones (tierra/agua) se hicieron procurando igualar el nivel de intensidad percibida. Nuestros resultados mostraron que los ejercicios desarrollados en tierra producen elevaciones de la frecuencia cardiaca mayor. Aparentemente el mantenimiento del peso corporal en el embarazo sea la causa de las diferencias, naturalmente, en las actividades acuáticas ese peso extra causado por el embarazo se atenúa. Fil: Bacchi, Mariano. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Cordero Rodríguez, Yaiza. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Peláez Puente, Mireia. Universidad de Flores; Argentina. Fil: López Mas, Carmina. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Barakat Carballo, Rubén. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Cada día, un mayor número de mujeres gestantes desea iniciar o continuar su actividad física durante el embarazo. No obstante, existe una importante falta de documentación científica específica, tanto en lo referido al tipo de actividad más recomendable como a la intensidad adecuada. En este sentido, la información es limitada acerca de la comparación del ejercicio en tierra y agua. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar y comparar la respuesta cardiaca materna ante una tarea física desarrollada en tierra y en agua de la misma intensidad percibida. El protocolo de actividad física consistió en dos sesiones (tierra/agua) de ejercicio físico aeróbico (25 minutos cada una). El nivel de intensidad percibida por las gestantes se evaluó por la Escala de Borg (nivel 12), la frecuencia cardiaca se registró con el modelo Polar F6. Ambas sesiones (tierra/agua) se hicieron procurando igualar el nivel de intensidad percibida. Nuestros resultados mostraron que los ejercicios desarrollados en tierra producen elevaciones de la frecuencia cardiaca mayor. Aparentemente el mantenimiento del peso corporal en el embarazo sea la causa de las diferencias, naturalmente, en las actividades acuáticas ese peso extra causado por el embarazo se atenúa. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2197 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623380995637248 |
score |
12.559606 |