La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes
- Autores
- Ungaretti, Joaquín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, producto de los avances en el estudio de este fenómeno fue necesario desarrollar instrumentos de evaluación que permitan dar cuenta empíricamente no solo de las formas de expresión tradicionales, hostiles y directas del prejuicio, sino también de aquellas menos evidentes y mejor adaptadas a los valores modernos de tolerancia y no discriminación que los sistemas democráticos promueven. Así surgieron los estudios acerca del prejuicio sutil y manifiesto, que en el contexto latinoamericano se han orientado principalmente al estudiodel prejuicio haciagrupos étnicos minoritarios como los pueblos indígenas y también al estudio de grupos sociales vulnerables como los inmigrantes provenientes de países limítrofes. En el contexto argentino no se han hallado estudios que analicen el prejuicio hacia ambos grupos mencionados. Además, existen ciertas controversias en cuanto a la validez de constructo de la escala de prejuicio sutil y manifiesto, particularmente en lo que respecta a la distinciónentre ambas dimensiones. Por último, este trabajo destaca que las formas sutiles del prejuiciono son inofensivas,sino que contribuyen fuertemente ala emergencia de las formas manifiestas
Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina.
Fil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
PREJUICIO
PUEBLOS ORIGINARIOS
INMIGRACION
POBLACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2422
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_9fd5e229634912d07bc5aab6e1d27b26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2422 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofesUngaretti, JoaquínPREJUICIOPUEBLOS ORIGINARIOSINMIGRACIONPOBLACIONEn las últimas décadas, producto de los avances en el estudio de este fenómeno fue necesario desarrollar instrumentos de evaluación que permitan dar cuenta empíricamente no solo de las formas de expresión tradicionales, hostiles y directas del prejuicio, sino también de aquellas menos evidentes y mejor adaptadas a los valores modernos de tolerancia y no discriminación que los sistemas democráticos promueven. Así surgieron los estudios acerca del prejuicio sutil y manifiesto, que en el contexto latinoamericano se han orientado principalmente al estudiodel prejuicio haciagrupos étnicos minoritarios como los pueblos indígenas y también al estudio de grupos sociales vulnerables como los inmigrantes provenientes de países limítrofes. En el contexto argentino no se han hallado estudios que analicen el prejuicio hacia ambos grupos mencionados. Además, existen ciertas controversias en cuanto a la validez de constructo de la escala de prejuicio sutil y manifiesto, particularmente en lo que respecta a la distinciónentre ambas dimensiones. Por último, este trabajo destaca que las formas sutiles del prejuiciono son inofensivas,sino que contribuyen fuertemente ala emergencia de las formas manifiestasFil: Ungaretti, Joaquín. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina.Fil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad de Flores2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2422spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2422instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:11.633Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes |
title |
La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes |
spellingShingle |
La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes Ungaretti, Joaquín PREJUICIO PUEBLOS ORIGINARIOS INMIGRACION POBLACION |
title_short |
La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes |
title_full |
La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes |
title_fullStr |
La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes |
title_full_unstemmed |
La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes |
title_sort |
La evaluación del prejuicio sutil y manifiesto hacia colectivos indígenas e inmigrantes de países limítrofes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ungaretti, Joaquín |
author |
Ungaretti, Joaquín |
author_facet |
Ungaretti, Joaquín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PREJUICIO PUEBLOS ORIGINARIOS INMIGRACION POBLACION |
topic |
PREJUICIO PUEBLOS ORIGINARIOS INMIGRACION POBLACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, producto de los avances en el estudio de este fenómeno fue necesario desarrollar instrumentos de evaluación que permitan dar cuenta empíricamente no solo de las formas de expresión tradicionales, hostiles y directas del prejuicio, sino también de aquellas menos evidentes y mejor adaptadas a los valores modernos de tolerancia y no discriminación que los sistemas democráticos promueven. Así surgieron los estudios acerca del prejuicio sutil y manifiesto, que en el contexto latinoamericano se han orientado principalmente al estudiodel prejuicio haciagrupos étnicos minoritarios como los pueblos indígenas y también al estudio de grupos sociales vulnerables como los inmigrantes provenientes de países limítrofes. En el contexto argentino no se han hallado estudios que analicen el prejuicio hacia ambos grupos mencionados. Además, existen ciertas controversias en cuanto a la validez de constructo de la escala de prejuicio sutil y manifiesto, particularmente en lo que respecta a la distinciónentre ambas dimensiones. Por último, este trabajo destaca que las formas sutiles del prejuiciono son inofensivas,sino que contribuyen fuertemente ala emergencia de las formas manifiestas Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Fil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
description |
En las últimas décadas, producto de los avances en el estudio de este fenómeno fue necesario desarrollar instrumentos de evaluación que permitan dar cuenta empíricamente no solo de las formas de expresión tradicionales, hostiles y directas del prejuicio, sino también de aquellas menos evidentes y mejor adaptadas a los valores modernos de tolerancia y no discriminación que los sistemas democráticos promueven. Así surgieron los estudios acerca del prejuicio sutil y manifiesto, que en el contexto latinoamericano se han orientado principalmente al estudiodel prejuicio haciagrupos étnicos minoritarios como los pueblos indígenas y también al estudio de grupos sociales vulnerables como los inmigrantes provenientes de países limítrofes. En el contexto argentino no se han hallado estudios que analicen el prejuicio hacia ambos grupos mencionados. Además, existen ciertas controversias en cuanto a la validez de constructo de la escala de prejuicio sutil y manifiesto, particularmente en lo que respecta a la distinciónentre ambas dimensiones. Por último, este trabajo destaca que las formas sutiles del prejuiciono son inofensivas,sino que contribuyen fuertemente ala emergencia de las formas manifiestas |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2422 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2422 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346793543663616 |
score |
12.623145 |