¿Qué factores deberían incluirse en una intervención multicomponente dirigida al mantenimiento de la salud cerebral?
- Autores
- Alfaro, Cristina; Mesa Gresa, Patricia; Redola, Rosa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los datos sociodemográficos recientes confirman el progresivo incremento de la población de edad avanzada. Estos cambios y las previsiones sobre aumento de la incidencia de demencia plantean la necesidad de plantear intervenciones que contribuyan al mantenimiento de la salud cerebral y a demorar el inicio de la Enfermedad de Alzheimer. En el presente trabajo se realiza una revisión de los principales factores promotores de la salud cerebral (nutrición, actividad física, control del estrés, entornos enriquecidos, entrenamiento cognitivo, sueño, etc.) y de los resultados obtenidos en las intervenciones realizadas. Actualmente se considera que estas estrategias deberían basarse en el fomento de la reserva cognitiva, teniendo en cuenta la neuroplasticidad del cerebro a lo largo de toda la vida. Aunque las estrategias planteadas en la literatura con frecuencia se centran en uno o pocos factores, la revisión realizada ponede manifiesto el mayor beneficio que proporcionan lasdenominadas intervenciones “multicomponente” o “multidominio” dirigidas a retrasar el deterioro cognitivo. Por ello, proponemos un modelo compuesto por diferentes factores dirigidos a mejorar la salud cerebral y a promover estrategias para la prevención de la Enfermedad de Alzheimer.
Fil: Alfaro, Cristina. Universidad de Valencia; España.
Fil: Mesa Gresa, Patricia. Universidad de Valencia; España.
Fil: Redola, Rosa. Universidad de Valencia; España. - Materia
-
ENVEJECIMIENTO
NEUROPLASTICIDAD
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ADULTOS MAYORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2407
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_96fa494625b1793eed4cf4f24392c939 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2407 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
¿Qué factores deberían incluirse en una intervención multicomponente dirigida al mantenimiento de la salud cerebral?Alfaro, CristinaMesa Gresa, PatriciaRedola, RosaENVEJECIMIENTONEUROPLASTICIDADENFERMEDAD DE ALZHEIMERADULTOS MAYORESLos datos sociodemográficos recientes confirman el progresivo incremento de la población de edad avanzada. Estos cambios y las previsiones sobre aumento de la incidencia de demencia plantean la necesidad de plantear intervenciones que contribuyan al mantenimiento de la salud cerebral y a demorar el inicio de la Enfermedad de Alzheimer. En el presente trabajo se realiza una revisión de los principales factores promotores de la salud cerebral (nutrición, actividad física, control del estrés, entornos enriquecidos, entrenamiento cognitivo, sueño, etc.) y de los resultados obtenidos en las intervenciones realizadas. Actualmente se considera que estas estrategias deberían basarse en el fomento de la reserva cognitiva, teniendo en cuenta la neuroplasticidad del cerebro a lo largo de toda la vida. Aunque las estrategias planteadas en la literatura con frecuencia se centran en uno o pocos factores, la revisión realizada ponede manifiesto el mayor beneficio que proporcionan lasdenominadas intervenciones “multicomponente” o “multidominio” dirigidas a retrasar el deterioro cognitivo. Por ello, proponemos un modelo compuesto por diferentes factores dirigidos a mejorar la salud cerebral y a promover estrategias para la prevención de la Enfermedad de Alzheimer.Fil: Alfaro, Cristina. Universidad de Valencia; España.Fil: Mesa Gresa, Patricia. Universidad de Valencia; España.Fil: Redola, Rosa. Universidad de Valencia; España.Universidad de Flores2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2407spaEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-23T11:20:54Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2407instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:54.978Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué factores deberían incluirse en una intervención multicomponente dirigida al mantenimiento de la salud cerebral? |
| title |
¿Qué factores deberían incluirse en una intervención multicomponente dirigida al mantenimiento de la salud cerebral? |
| spellingShingle |
¿Qué factores deberían incluirse en una intervención multicomponente dirigida al mantenimiento de la salud cerebral? Alfaro, Cristina ENVEJECIMIENTO NEUROPLASTICIDAD ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ADULTOS MAYORES |
| title_short |
¿Qué factores deberían incluirse en una intervención multicomponente dirigida al mantenimiento de la salud cerebral? |
| title_full |
¿Qué factores deberían incluirse en una intervención multicomponente dirigida al mantenimiento de la salud cerebral? |
| title_fullStr |
¿Qué factores deberían incluirse en una intervención multicomponente dirigida al mantenimiento de la salud cerebral? |
| title_full_unstemmed |
¿Qué factores deberían incluirse en una intervención multicomponente dirigida al mantenimiento de la salud cerebral? |
| title_sort |
¿Qué factores deberían incluirse en una intervención multicomponente dirigida al mantenimiento de la salud cerebral? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfaro, Cristina Mesa Gresa, Patricia Redola, Rosa |
| author |
Alfaro, Cristina |
| author_facet |
Alfaro, Cristina Mesa Gresa, Patricia Redola, Rosa |
| author_role |
author |
| author2 |
Mesa Gresa, Patricia Redola, Rosa |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ENVEJECIMIENTO NEUROPLASTICIDAD ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ADULTOS MAYORES |
| topic |
ENVEJECIMIENTO NEUROPLASTICIDAD ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ADULTOS MAYORES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los datos sociodemográficos recientes confirman el progresivo incremento de la población de edad avanzada. Estos cambios y las previsiones sobre aumento de la incidencia de demencia plantean la necesidad de plantear intervenciones que contribuyan al mantenimiento de la salud cerebral y a demorar el inicio de la Enfermedad de Alzheimer. En el presente trabajo se realiza una revisión de los principales factores promotores de la salud cerebral (nutrición, actividad física, control del estrés, entornos enriquecidos, entrenamiento cognitivo, sueño, etc.) y de los resultados obtenidos en las intervenciones realizadas. Actualmente se considera que estas estrategias deberían basarse en el fomento de la reserva cognitiva, teniendo en cuenta la neuroplasticidad del cerebro a lo largo de toda la vida. Aunque las estrategias planteadas en la literatura con frecuencia se centran en uno o pocos factores, la revisión realizada ponede manifiesto el mayor beneficio que proporcionan lasdenominadas intervenciones “multicomponente” o “multidominio” dirigidas a retrasar el deterioro cognitivo. Por ello, proponemos un modelo compuesto por diferentes factores dirigidos a mejorar la salud cerebral y a promover estrategias para la prevención de la Enfermedad de Alzheimer. Fil: Alfaro, Cristina. Universidad de Valencia; España. Fil: Mesa Gresa, Patricia. Universidad de Valencia; España. Fil: Redola, Rosa. Universidad de Valencia; España. |
| description |
Los datos sociodemográficos recientes confirman el progresivo incremento de la población de edad avanzada. Estos cambios y las previsiones sobre aumento de la incidencia de demencia plantean la necesidad de plantear intervenciones que contribuyan al mantenimiento de la salud cerebral y a demorar el inicio de la Enfermedad de Alzheimer. En el presente trabajo se realiza una revisión de los principales factores promotores de la salud cerebral (nutrición, actividad física, control del estrés, entornos enriquecidos, entrenamiento cognitivo, sueño, etc.) y de los resultados obtenidos en las intervenciones realizadas. Actualmente se considera que estas estrategias deberían basarse en el fomento de la reserva cognitiva, teniendo en cuenta la neuroplasticidad del cerebro a lo largo de toda la vida. Aunque las estrategias planteadas en la literatura con frecuencia se centran en uno o pocos factores, la revisión realizada ponede manifiesto el mayor beneficio que proporcionan lasdenominadas intervenciones “multicomponente” o “multidominio” dirigidas a retrasar el deterioro cognitivo. Por ello, proponemos un modelo compuesto por diferentes factores dirigidos a mejorar la salud cerebral y a promover estrategias para la prevención de la Enfermedad de Alzheimer. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2407 |
| identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2407 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
España |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1846789684501413888 |
| score |
12.471625 |