Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en educación física
- Autores
- Galoppo Jayo, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dupuy, Manuel
Álvarez, Marcos Fernando - Descripción
- La presente investigación se desarrolla en el marco de poder investigar las modalidades de planificación y saberes de los profesionales en el ámbito escolar al nivel primario, siendo una etapa fundamental en el desarrollo cognitivo y corporal de los educandos. Se considera como problema real destacado de la investigación en base a lo planteado por Ramírez (2002), entre los tipos de principios a la hora de planificar planteados por él, fundamentalmente el de sistematicidad dónde” el armado y confección del diseño debe tener eficacia y coherencia, evitando la improvisación y la programación sin reflexión previa” (p.37-38). Esté planteo se encuentra en estrecha relación con mi temática estudiada ya que los profesionales en veces reiteradas se jactan de tener un nivel de coherencia, profundidad, constatación con la realidad, y una apertura al cambio y modificaciones de temas durante las clases y no es como dicen, es decir, desmitificar el ideal que se promueve erróneamente. Permitiendo impulsar a una mejora y evolución de la profesión, planteando así, como pilar fundamental de este proyecto la idea de establecer un juicio de valor al criticar, modificar y determinar propuestas de los modos y tipos de prácticas escolares que tienen los profesionales hoy en día. Obteniendo como resultado, una enseñanza que genere de temas innovadores, creativos y de calidad evitando la reproducción de modelos donde se repite sin reflexión contenidos y movimientos de la disciplina Educación Física.
Fil: Galoppo Jayo, Juan Ignacio. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
EDUCACION FISICA
CULTURA CORPORAL
PRACTICA PEDAGOGICA
ENSEÑANZA PRIMARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1325
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_939e4c341bcb9dbece76147952efe2b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1325 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en educación físicaGaloppo Jayo, Juan IgnacioEDUCACION FISICACULTURA CORPORALPRACTICA PEDAGOGICAENSEÑANZA PRIMARIALa presente investigación se desarrolla en el marco de poder investigar las modalidades de planificación y saberes de los profesionales en el ámbito escolar al nivel primario, siendo una etapa fundamental en el desarrollo cognitivo y corporal de los educandos. Se considera como problema real destacado de la investigación en base a lo planteado por Ramírez (2002), entre los tipos de principios a la hora de planificar planteados por él, fundamentalmente el de sistematicidad dónde” el armado y confección del diseño debe tener eficacia y coherencia, evitando la improvisación y la programación sin reflexión previa” (p.37-38). Esté planteo se encuentra en estrecha relación con mi temática estudiada ya que los profesionales en veces reiteradas se jactan de tener un nivel de coherencia, profundidad, constatación con la realidad, y una apertura al cambio y modificaciones de temas durante las clases y no es como dicen, es decir, desmitificar el ideal que se promueve erróneamente. Permitiendo impulsar a una mejora y evolución de la profesión, planteando así, como pilar fundamental de este proyecto la idea de establecer un juicio de valor al criticar, modificar y determinar propuestas de los modos y tipos de prácticas escolares que tienen los profesionales hoy en día. Obteniendo como resultado, una enseñanza que genere de temas innovadores, creativos y de calidad evitando la reproducción de modelos donde se repite sin reflexión contenidos y movimientos de la disciplina Educación Física.Fil: Galoppo Jayo, Juan Ignacio. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDupuy, ManuelÁlvarez, Marcos Fernando2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1325spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:06Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1325instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:06.447Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en educación física |
title |
Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en educación física |
spellingShingle |
Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en educación física Galoppo Jayo, Juan Ignacio EDUCACION FISICA CULTURA CORPORAL PRACTICA PEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA |
title_short |
Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en educación física |
title_full |
Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en educación física |
title_fullStr |
Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en educación física |
title_full_unstemmed |
Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en educación física |
title_sort |
Modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal en educación física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galoppo Jayo, Juan Ignacio |
author |
Galoppo Jayo, Juan Ignacio |
author_facet |
Galoppo Jayo, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dupuy, Manuel Álvarez, Marcos Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION FISICA CULTURA CORPORAL PRACTICA PEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA |
topic |
EDUCACION FISICA CULTURA CORPORAL PRACTICA PEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se desarrolla en el marco de poder investigar las modalidades de planificación y saberes de los profesionales en el ámbito escolar al nivel primario, siendo una etapa fundamental en el desarrollo cognitivo y corporal de los educandos. Se considera como problema real destacado de la investigación en base a lo planteado por Ramírez (2002), entre los tipos de principios a la hora de planificar planteados por él, fundamentalmente el de sistematicidad dónde” el armado y confección del diseño debe tener eficacia y coherencia, evitando la improvisación y la programación sin reflexión previa” (p.37-38). Esté planteo se encuentra en estrecha relación con mi temática estudiada ya que los profesionales en veces reiteradas se jactan de tener un nivel de coherencia, profundidad, constatación con la realidad, y una apertura al cambio y modificaciones de temas durante las clases y no es como dicen, es decir, desmitificar el ideal que se promueve erróneamente. Permitiendo impulsar a una mejora y evolución de la profesión, planteando así, como pilar fundamental de este proyecto la idea de establecer un juicio de valor al criticar, modificar y determinar propuestas de los modos y tipos de prácticas escolares que tienen los profesionales hoy en día. Obteniendo como resultado, una enseñanza que genere de temas innovadores, creativos y de calidad evitando la reproducción de modelos donde se repite sin reflexión contenidos y movimientos de la disciplina Educación Física. Fil: Galoppo Jayo, Juan Ignacio. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La presente investigación se desarrolla en el marco de poder investigar las modalidades de planificación y saberes de los profesionales en el ámbito escolar al nivel primario, siendo una etapa fundamental en el desarrollo cognitivo y corporal de los educandos. Se considera como problema real destacado de la investigación en base a lo planteado por Ramírez (2002), entre los tipos de principios a la hora de planificar planteados por él, fundamentalmente el de sistematicidad dónde” el armado y confección del diseño debe tener eficacia y coherencia, evitando la improvisación y la programación sin reflexión previa” (p.37-38). Esté planteo se encuentra en estrecha relación con mi temática estudiada ya que los profesionales en veces reiteradas se jactan de tener un nivel de coherencia, profundidad, constatación con la realidad, y una apertura al cambio y modificaciones de temas durante las clases y no es como dicen, es decir, desmitificar el ideal que se promueve erróneamente. Permitiendo impulsar a una mejora y evolución de la profesión, planteando así, como pilar fundamental de este proyecto la idea de establecer un juicio de valor al criticar, modificar y determinar propuestas de los modos y tipos de prácticas escolares que tienen los profesionales hoy en día. Obteniendo como resultado, una enseñanza que genere de temas innovadores, creativos y de calidad evitando la reproducción de modelos donde se repite sin reflexión contenidos y movimientos de la disciplina Educación Física. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1325 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1325 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623378670944256 |
score |
12.559606 |