Entre algoritmos y aspiraciones : el impacto de la Inteligencia Artificial en la elección de la carrera

Autores
Alesso, María Alejandra; Gastaldo, Zulma Gabriela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la elección de carrera de los adolescentes. Frente al avance tecnológico y el protagonismo de los algoritmos, se analizan tanto oportunidades como desafíos en el proceso de elección. Si bien la IA ofrece acceso a información personalizada, también puede limitar la diversidad de opciones y favorecer realidades homogéneas. Investigaciones recientes muestran que los jóvenes perciben la IA más como un recurso asistencial que como una amenaza, aunque existe preocupación sobre su influencia en el mercado laboral y la construcción de proyectos de vida. Se destaca el rol crucial de los Profesionales de la Orientación Vocacional (POV) para promover el pensamiento crítico y adaptabilidad en un contexto de cambio acelerado. Finalmente, se advierte sobre el surgimiento de herramientas automatizadas de orientación vocacional, lo que interpela a los profesionales a actualizarse e intervenir activamente para preservar el acompañamiento subjetivo y subjetivante en estos procesos resaltando el carácter preventivo de la práctica.
Fil: Alesso, María Alejandra. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ORIENTACION VOCACIONAL
ADOLESCENTES
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2761

id RIUFLO_872801c5450988ca5f5d662e01b6cfdf
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2761
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Entre algoritmos y aspiraciones : el impacto de la Inteligencia Artificial en la elección de la carreraAlesso, María AlejandraGastaldo, Zulma GabrielaORIENTACION VOCACIONALADOLESCENTESINTELIGENCIA ARTIFICIALEl artículo analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la elección de carrera de los adolescentes. Frente al avance tecnológico y el protagonismo de los algoritmos, se analizan tanto oportunidades como desafíos en el proceso de elección. Si bien la IA ofrece acceso a información personalizada, también puede limitar la diversidad de opciones y favorecer realidades homogéneas. Investigaciones recientes muestran que los jóvenes perciben la IA más como un recurso asistencial que como una amenaza, aunque existe preocupación sobre su influencia en el mercado laboral y la construcción de proyectos de vida. Se destaca el rol crucial de los Profesionales de la Orientación Vocacional (POV) para promover el pensamiento crítico y adaptabilidad en un contexto de cambio acelerado. Finalmente, se advierte sobre el surgimiento de herramientas automatizadas de orientación vocacional, lo que interpela a los profesionales a actualizarse e intervenir activamente para preservar el acompañamiento subjetivo y subjetivante en estos procesos resaltando el carácter preventivo de la práctica.Fil: Alesso, María Alejandra. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:3008-9492https://hdl.handle.net/20.500.14340/2761spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-30T12:35:28Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2761instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:35:28.346Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre algoritmos y aspiraciones : el impacto de la Inteligencia Artificial en la elección de la carrera
title Entre algoritmos y aspiraciones : el impacto de la Inteligencia Artificial en la elección de la carrera
spellingShingle Entre algoritmos y aspiraciones : el impacto de la Inteligencia Artificial en la elección de la carrera
Alesso, María Alejandra
ORIENTACION VOCACIONAL
ADOLESCENTES
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
title_short Entre algoritmos y aspiraciones : el impacto de la Inteligencia Artificial en la elección de la carrera
title_full Entre algoritmos y aspiraciones : el impacto de la Inteligencia Artificial en la elección de la carrera
title_fullStr Entre algoritmos y aspiraciones : el impacto de la Inteligencia Artificial en la elección de la carrera
title_full_unstemmed Entre algoritmos y aspiraciones : el impacto de la Inteligencia Artificial en la elección de la carrera
title_sort Entre algoritmos y aspiraciones : el impacto de la Inteligencia Artificial en la elección de la carrera
dc.creator.none.fl_str_mv Alesso, María Alejandra
Gastaldo, Zulma Gabriela
author Alesso, María Alejandra
author_facet Alesso, María Alejandra
Gastaldo, Zulma Gabriela
author_role author
author2 Gastaldo, Zulma Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORIENTACION VOCACIONAL
ADOLESCENTES
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
topic ORIENTACION VOCACIONAL
ADOLESCENTES
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la elección de carrera de los adolescentes. Frente al avance tecnológico y el protagonismo de los algoritmos, se analizan tanto oportunidades como desafíos en el proceso de elección. Si bien la IA ofrece acceso a información personalizada, también puede limitar la diversidad de opciones y favorecer realidades homogéneas. Investigaciones recientes muestran que los jóvenes perciben la IA más como un recurso asistencial que como una amenaza, aunque existe preocupación sobre su influencia en el mercado laboral y la construcción de proyectos de vida. Se destaca el rol crucial de los Profesionales de la Orientación Vocacional (POV) para promover el pensamiento crítico y adaptabilidad en un contexto de cambio acelerado. Finalmente, se advierte sobre el surgimiento de herramientas automatizadas de orientación vocacional, lo que interpela a los profesionales a actualizarse e intervenir activamente para preservar el acompañamiento subjetivo y subjetivante en estos procesos resaltando el carácter preventivo de la práctica.
Fil: Alesso, María Alejandra. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
description El artículo analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la elección de carrera de los adolescentes. Frente al avance tecnológico y el protagonismo de los algoritmos, se analizan tanto oportunidades como desafíos en el proceso de elección. Si bien la IA ofrece acceso a información personalizada, también puede limitar la diversidad de opciones y favorecer realidades homogéneas. Investigaciones recientes muestran que los jóvenes perciben la IA más como un recurso asistencial que como una amenaza, aunque existe preocupación sobre su influencia en el mercado laboral y la construcción de proyectos de vida. Se destaca el rol crucial de los Profesionales de la Orientación Vocacional (POV) para promover el pensamiento crítico y adaptabilidad en un contexto de cambio acelerado. Finalmente, se advierte sobre el surgimiento de herramientas automatizadas de orientación vocacional, lo que interpela a los profesionales a actualizarse e intervenir activamente para preservar el acompañamiento subjetivo y subjetivante en estos procesos resaltando el carácter preventivo de la práctica.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:3008-9492
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2761
identifier_str_mv urn:issn:3008-9492
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1847422692821565440
score 12.589754