Estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores

Autores
Rodríguez, Gabriel Luciano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Varela, Lorena
Descripción
Este estudio busca identificar el nivel de estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores. Se empleó un diseño no experimental descriptivo, utilizando el Inventario SISCO de estrés académico como instrumento para la recolección de datos. La muestra estuvo compuesta por 55 estudiantes de psicología, con edades entre 19 y 58 años, de los cuales 8 eran hombres y 47 mujeres. La mayoría de los participantes (94.5%) informaron realizar trabajos remunerados o tareas de cuidado del hogar junto con sus responsabilidades académicas. Se encontró que el 74.5% de los estudiantes experimentaba un nivel moderado de estrés académico, con solo un participante (1.8 %) reportando estrés leve. Los principales estresores académicos fueron el tiempo limitado y la sobrecarga de tareas. En cuanto a los síntomas, surgieron con la media más elevada el de problemas de concentración, seguido por fatiga crónica y ansiedad o angustia. Además, se observaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto al nivel de estrés académico, con un 25.5% de mujeres experimentando estrés severo, en comparación con el 12.5% de los hombres. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar las diferencias de género al diseñar intervenciones para abordar el estrés académico en estudiantes universitarios.
Fil: Rodríguez, Gabriel Luciano. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ESTUDIANTES
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTRES
Universidad de Flores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1702

id RIUFLO_793252286dd080203527d960b82f19da
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1702
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Estrés académico en estudiantes de la Universidad de FloresRodríguez, Gabriel LucianoESTUDIANTESENSEÑANZA SUPERIORESTRESUniversidad de FloresEste estudio busca identificar el nivel de estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores. Se empleó un diseño no experimental descriptivo, utilizando el Inventario SISCO de estrés académico como instrumento para la recolección de datos. La muestra estuvo compuesta por 55 estudiantes de psicología, con edades entre 19 y 58 años, de los cuales 8 eran hombres y 47 mujeres. La mayoría de los participantes (94.5%) informaron realizar trabajos remunerados o tareas de cuidado del hogar junto con sus responsabilidades académicas. Se encontró que el 74.5% de los estudiantes experimentaba un nivel moderado de estrés académico, con solo un participante (1.8 %) reportando estrés leve. Los principales estresores académicos fueron el tiempo limitado y la sobrecarga de tareas. En cuanto a los síntomas, surgieron con la media más elevada el de problemas de concentración, seguido por fatiga crónica y ansiedad o angustia. Además, se observaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto al nivel de estrés académico, con un 25.5% de mujeres experimentando estrés severo, en comparación con el 12.5% de los hombres. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar las diferencias de género al diseñar intervenciones para abordar el estrés académico en estudiantes universitarios.Fil: Rodríguez, Gabriel Luciano. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresVarela, Lorena2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:52Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1702instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:52.408Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores
title Estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores
spellingShingle Estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores
Rodríguez, Gabriel Luciano
ESTUDIANTES
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTRES
Universidad de Flores
title_short Estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores
title_full Estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores
title_fullStr Estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores
title_full_unstemmed Estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores
title_sort Estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Gabriel Luciano
author Rodríguez, Gabriel Luciano
author_facet Rodríguez, Gabriel Luciano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Varela, Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIANTES
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTRES
Universidad de Flores
topic ESTUDIANTES
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTRES
Universidad de Flores
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio busca identificar el nivel de estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores. Se empleó un diseño no experimental descriptivo, utilizando el Inventario SISCO de estrés académico como instrumento para la recolección de datos. La muestra estuvo compuesta por 55 estudiantes de psicología, con edades entre 19 y 58 años, de los cuales 8 eran hombres y 47 mujeres. La mayoría de los participantes (94.5%) informaron realizar trabajos remunerados o tareas de cuidado del hogar junto con sus responsabilidades académicas. Se encontró que el 74.5% de los estudiantes experimentaba un nivel moderado de estrés académico, con solo un participante (1.8 %) reportando estrés leve. Los principales estresores académicos fueron el tiempo limitado y la sobrecarga de tareas. En cuanto a los síntomas, surgieron con la media más elevada el de problemas de concentración, seguido por fatiga crónica y ansiedad o angustia. Además, se observaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto al nivel de estrés académico, con un 25.5% de mujeres experimentando estrés severo, en comparación con el 12.5% de los hombres. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar las diferencias de género al diseñar intervenciones para abordar el estrés académico en estudiantes universitarios.
Fil: Rodríguez, Gabriel Luciano. Universidad de Flores; Argentina.
description Este estudio busca identificar el nivel de estrés académico en estudiantes de la Universidad de Flores. Se empleó un diseño no experimental descriptivo, utilizando el Inventario SISCO de estrés académico como instrumento para la recolección de datos. La muestra estuvo compuesta por 55 estudiantes de psicología, con edades entre 19 y 58 años, de los cuales 8 eran hombres y 47 mujeres. La mayoría de los participantes (94.5%) informaron realizar trabajos remunerados o tareas de cuidado del hogar junto con sus responsabilidades académicas. Se encontró que el 74.5% de los estudiantes experimentaba un nivel moderado de estrés académico, con solo un participante (1.8 %) reportando estrés leve. Los principales estresores académicos fueron el tiempo limitado y la sobrecarga de tareas. En cuanto a los síntomas, surgieron con la media más elevada el de problemas de concentración, seguido por fatiga crónica y ansiedad o angustia. Además, se observaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto al nivel de estrés académico, con un 25.5% de mujeres experimentando estrés severo, en comparación con el 12.5% de los hombres. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar las diferencias de género al diseñar intervenciones para abordar el estrés académico en estudiantes universitarios.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1702
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623373862174720
score 12.559606