Identidades, orientaciones y prácticas sexo-afectivo-eróticas en estudiantes universitarios del sureste de México

Autores
Estrada Carmona, Sinuhé; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Catzin López, Eric Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de la investigación fue identificar aspectos de la diversidad de identidades de género, orientaciones y prácticas sexuales en una muestra de estudiantes universitarios en el estado de Campeche, México. La muestra estuvo conformada por 591 estudiantes de dos Instituciones de Educación Superior con edades entre 17 y 34 años. Se utilizó un cuestionario ad hoc donde les participantes identificaron, por un lado, su sexo registrado al nacer en su acta de nacimiento y, por otro lado, su identidad de género autopercibida. El cuestionario explora cinco aspectos que exploran los siguiente: 1. Gusto o atracción sexual, 2. Gusto/Atracción emocional o romántica, 3. Enamoramiento, 4. Fantasías o sueños erótico/románticos y 5. Actividad/relaciones sexuales. Los datos fueron analizados mediante el programa Jamovi. Se realizó un análisis estadístico de dependencia ente variables cualitativas. Los resultados muestran dependencias significativas (p<.05) entre las identidades auto-percibidas y las orientaciones, fantasías, enamoramientos y prácticas sexuales. Al mismo tiempo sé identificó un porcentaje mayor de personas que no se identifican con el sexo registrado al nacer, comparado con las estimaciones oficiales como trans, género fluido, no binario u otros. Finalmente se evidencia una clara diferenciación y variabilidad entre la orientación, las fantasías, el enamoramiento y la práctica erótica-afectiva.
Fil: Estrada Carmona, Sinuhé. Universidad Autónoma de Campeche; México.
Fil: Pérez Aranda, Gabriela Isabel. Instituto Campechano; México.
Fil: Catzin López, Eric Alejandro. Universidad Autónoma de Campeche; México.
Materia
ESTUDIANTES
CONDUCTA SEXUAL
IDENTIDAD DE GENERO
DIVERSIDAD DE GENERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1678

id RIUFLO_736a9d9d03fc28c182d799c75e7b911f
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1678
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Identidades, orientaciones y prácticas sexo-afectivo-eróticas en estudiantes universitarios del sureste de MéxicoEstrada Carmona, SinuhéPérez Aranda, Gabriela IsabelCatzin López, Eric AlejandroESTUDIANTESCONDUCTA SEXUALIDENTIDAD DE GENERODIVERSIDAD DE GENEROEl objetivo de la investigación fue identificar aspectos de la diversidad de identidades de género, orientaciones y prácticas sexuales en una muestra de estudiantes universitarios en el estado de Campeche, México. La muestra estuvo conformada por 591 estudiantes de dos Instituciones de Educación Superior con edades entre 17 y 34 años. Se utilizó un cuestionario ad hoc donde les participantes identificaron, por un lado, su sexo registrado al nacer en su acta de nacimiento y, por otro lado, su identidad de género autopercibida. El cuestionario explora cinco aspectos que exploran los siguiente: 1. Gusto o atracción sexual, 2. Gusto/Atracción emocional o romántica, 3. Enamoramiento, 4. Fantasías o sueños erótico/románticos y 5. Actividad/relaciones sexuales. Los datos fueron analizados mediante el programa Jamovi. Se realizó un análisis estadístico de dependencia ente variables cualitativas. Los resultados muestran dependencias significativas (p<.05) entre las identidades auto-percibidas y las orientaciones, fantasías, enamoramientos y prácticas sexuales. Al mismo tiempo sé identificó un porcentaje mayor de personas que no se identifican con el sexo registrado al nacer, comparado con las estimaciones oficiales como trans, género fluido, no binario u otros. Finalmente se evidencia una clara diferenciación y variabilidad entre la orientación, las fantasías, el enamoramiento y la práctica erótica-afectiva.Fil: Estrada Carmona, Sinuhé. Universidad Autónoma de Campeche; México.Fil: Pérez Aranda, Gabriela Isabel. Instituto Campechano; México.Fil: Catzin López, Eric Alejandro. Universidad Autónoma de Campeche; México.Universidad de Flores2024-07-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/1678spaMéxicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:30Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1678instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:30.758Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades, orientaciones y prácticas sexo-afectivo-eróticas en estudiantes universitarios del sureste de México
title Identidades, orientaciones y prácticas sexo-afectivo-eróticas en estudiantes universitarios del sureste de México
spellingShingle Identidades, orientaciones y prácticas sexo-afectivo-eróticas en estudiantes universitarios del sureste de México
Estrada Carmona, Sinuhé
ESTUDIANTES
CONDUCTA SEXUAL
IDENTIDAD DE GENERO
DIVERSIDAD DE GENERO
title_short Identidades, orientaciones y prácticas sexo-afectivo-eróticas en estudiantes universitarios del sureste de México
title_full Identidades, orientaciones y prácticas sexo-afectivo-eróticas en estudiantes universitarios del sureste de México
title_fullStr Identidades, orientaciones y prácticas sexo-afectivo-eróticas en estudiantes universitarios del sureste de México
title_full_unstemmed Identidades, orientaciones y prácticas sexo-afectivo-eróticas en estudiantes universitarios del sureste de México
title_sort Identidades, orientaciones y prácticas sexo-afectivo-eróticas en estudiantes universitarios del sureste de México
dc.creator.none.fl_str_mv Estrada Carmona, Sinuhé
Pérez Aranda, Gabriela Isabel
Catzin López, Eric Alejandro
author Estrada Carmona, Sinuhé
author_facet Estrada Carmona, Sinuhé
Pérez Aranda, Gabriela Isabel
Catzin López, Eric Alejandro
author_role author
author2 Pérez Aranda, Gabriela Isabel
Catzin López, Eric Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIANTES
CONDUCTA SEXUAL
IDENTIDAD DE GENERO
DIVERSIDAD DE GENERO
topic ESTUDIANTES
CONDUCTA SEXUAL
IDENTIDAD DE GENERO
DIVERSIDAD DE GENERO
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la investigación fue identificar aspectos de la diversidad de identidades de género, orientaciones y prácticas sexuales en una muestra de estudiantes universitarios en el estado de Campeche, México. La muestra estuvo conformada por 591 estudiantes de dos Instituciones de Educación Superior con edades entre 17 y 34 años. Se utilizó un cuestionario ad hoc donde les participantes identificaron, por un lado, su sexo registrado al nacer en su acta de nacimiento y, por otro lado, su identidad de género autopercibida. El cuestionario explora cinco aspectos que exploran los siguiente: 1. Gusto o atracción sexual, 2. Gusto/Atracción emocional o romántica, 3. Enamoramiento, 4. Fantasías o sueños erótico/románticos y 5. Actividad/relaciones sexuales. Los datos fueron analizados mediante el programa Jamovi. Se realizó un análisis estadístico de dependencia ente variables cualitativas. Los resultados muestran dependencias significativas (p<.05) entre las identidades auto-percibidas y las orientaciones, fantasías, enamoramientos y prácticas sexuales. Al mismo tiempo sé identificó un porcentaje mayor de personas que no se identifican con el sexo registrado al nacer, comparado con las estimaciones oficiales como trans, género fluido, no binario u otros. Finalmente se evidencia una clara diferenciación y variabilidad entre la orientación, las fantasías, el enamoramiento y la práctica erótica-afectiva.
Fil: Estrada Carmona, Sinuhé. Universidad Autónoma de Campeche; México.
Fil: Pérez Aranda, Gabriela Isabel. Instituto Campechano; México.
Fil: Catzin López, Eric Alejandro. Universidad Autónoma de Campeche; México.
description El objetivo de la investigación fue identificar aspectos de la diversidad de identidades de género, orientaciones y prácticas sexuales en una muestra de estudiantes universitarios en el estado de Campeche, México. La muestra estuvo conformada por 591 estudiantes de dos Instituciones de Educación Superior con edades entre 17 y 34 años. Se utilizó un cuestionario ad hoc donde les participantes identificaron, por un lado, su sexo registrado al nacer en su acta de nacimiento y, por otro lado, su identidad de género autopercibida. El cuestionario explora cinco aspectos que exploran los siguiente: 1. Gusto o atracción sexual, 2. Gusto/Atracción emocional o romántica, 3. Enamoramiento, 4. Fantasías o sueños erótico/románticos y 5. Actividad/relaciones sexuales. Los datos fueron analizados mediante el programa Jamovi. Se realizó un análisis estadístico de dependencia ente variables cualitativas. Los resultados muestran dependencias significativas (p<.05) entre las identidades auto-percibidas y las orientaciones, fantasías, enamoramientos y prácticas sexuales. Al mismo tiempo sé identificó un porcentaje mayor de personas que no se identifican con el sexo registrado al nacer, comparado con las estimaciones oficiales como trans, género fluido, no binario u otros. Finalmente se evidencia una clara diferenciación y variabilidad entre la orientación, las fantasías, el enamoramiento y la práctica erótica-afectiva.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1850-6216
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1678
identifier_str_mv urn:issn:1850-6216
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv México
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346798620868608
score 12.623145