Impacto de la fuerza muscular del suelo pélvico, mejorada mediante el tratamiento con biofeedback, en mujeres durante la etapa preparto y su relación con el tipo de parto

Autores
Pacheco, Irina Sol
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Carro, Manuela
Bustos, Felipe
Descripción
Este estudio explora cómo el fortalecimiento del suelo pélvico mediante biofeedback influye en los resultados del parto en mujeres. Dado que la disfunción del suelo pélvico puede provocar problemas como incontinencia y prolapso, especialmente durante y después del embarazo, es crucial entender su impacto en el tipo de parto. Los objetivos son caracterizar la muestra en términos de edad, paridad y tipo de parto; comparar la contracción máxima del suelo pélvico antes y después del parto; y evaluar la relación entre la fuerza muscular postparto y el tipo de parto. La relevancia de esta investigación radica en que podría proporcionar información valiosa para profesionales de la salud y mujeres embarazadas, promoviendo una mayor conciencia sobre el fortalecimiento del suelo pélvico y sus beneficios en la prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida en el postparto.
Fil: Pacheco, Irina Sol. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
REHABILITACION NEUROLOGICA
MUJERES EMBARAZADAS
DIAFRAGMA PELVICO
PERIODO POSTPARTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1695

id RIUFLO_72180e929a4a7af6bd7f5129060cfc92
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1695
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Impacto de la fuerza muscular del suelo pélvico, mejorada mediante el tratamiento con biofeedback, en mujeres durante la etapa preparto y su relación con el tipo de partoPacheco, Irina SolREHABILITACION NEUROLOGICAMUJERES EMBARAZADASDIAFRAGMA PELVICOPERIODO POSTPARTOEste estudio explora cómo el fortalecimiento del suelo pélvico mediante biofeedback influye en los resultados del parto en mujeres. Dado que la disfunción del suelo pélvico puede provocar problemas como incontinencia y prolapso, especialmente durante y después del embarazo, es crucial entender su impacto en el tipo de parto. Los objetivos son caracterizar la muestra en términos de edad, paridad y tipo de parto; comparar la contracción máxima del suelo pélvico antes y después del parto; y evaluar la relación entre la fuerza muscular postparto y el tipo de parto. La relevancia de esta investigación radica en que podría proporcionar información valiosa para profesionales de la salud y mujeres embarazadas, promoviendo una mayor conciencia sobre el fortalecimiento del suelo pélvico y sus beneficios en la prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida en el postparto.Fil: Pacheco, Irina Sol. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresFernández Carro, ManuelaBustos, Felipe2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1695spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:55Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1695instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:55.456Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la fuerza muscular del suelo pélvico, mejorada mediante el tratamiento con biofeedback, en mujeres durante la etapa preparto y su relación con el tipo de parto
title Impacto de la fuerza muscular del suelo pélvico, mejorada mediante el tratamiento con biofeedback, en mujeres durante la etapa preparto y su relación con el tipo de parto
spellingShingle Impacto de la fuerza muscular del suelo pélvico, mejorada mediante el tratamiento con biofeedback, en mujeres durante la etapa preparto y su relación con el tipo de parto
Pacheco, Irina Sol
REHABILITACION NEUROLOGICA
MUJERES EMBARAZADAS
DIAFRAGMA PELVICO
PERIODO POSTPARTO
title_short Impacto de la fuerza muscular del suelo pélvico, mejorada mediante el tratamiento con biofeedback, en mujeres durante la etapa preparto y su relación con el tipo de parto
title_full Impacto de la fuerza muscular del suelo pélvico, mejorada mediante el tratamiento con biofeedback, en mujeres durante la etapa preparto y su relación con el tipo de parto
title_fullStr Impacto de la fuerza muscular del suelo pélvico, mejorada mediante el tratamiento con biofeedback, en mujeres durante la etapa preparto y su relación con el tipo de parto
title_full_unstemmed Impacto de la fuerza muscular del suelo pélvico, mejorada mediante el tratamiento con biofeedback, en mujeres durante la etapa preparto y su relación con el tipo de parto
title_sort Impacto de la fuerza muscular del suelo pélvico, mejorada mediante el tratamiento con biofeedback, en mujeres durante la etapa preparto y su relación con el tipo de parto
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Irina Sol
author Pacheco, Irina Sol
author_facet Pacheco, Irina Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Carro, Manuela
Bustos, Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv REHABILITACION NEUROLOGICA
MUJERES EMBARAZADAS
DIAFRAGMA PELVICO
PERIODO POSTPARTO
topic REHABILITACION NEUROLOGICA
MUJERES EMBARAZADAS
DIAFRAGMA PELVICO
PERIODO POSTPARTO
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio explora cómo el fortalecimiento del suelo pélvico mediante biofeedback influye en los resultados del parto en mujeres. Dado que la disfunción del suelo pélvico puede provocar problemas como incontinencia y prolapso, especialmente durante y después del embarazo, es crucial entender su impacto en el tipo de parto. Los objetivos son caracterizar la muestra en términos de edad, paridad y tipo de parto; comparar la contracción máxima del suelo pélvico antes y después del parto; y evaluar la relación entre la fuerza muscular postparto y el tipo de parto. La relevancia de esta investigación radica en que podría proporcionar información valiosa para profesionales de la salud y mujeres embarazadas, promoviendo una mayor conciencia sobre el fortalecimiento del suelo pélvico y sus beneficios en la prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida en el postparto.
Fil: Pacheco, Irina Sol. Universidad de Flores; Argentina.
description Este estudio explora cómo el fortalecimiento del suelo pélvico mediante biofeedback influye en los resultados del parto en mujeres. Dado que la disfunción del suelo pélvico puede provocar problemas como incontinencia y prolapso, especialmente durante y después del embarazo, es crucial entender su impacto en el tipo de parto. Los objetivos son caracterizar la muestra en términos de edad, paridad y tipo de parto; comparar la contracción máxima del suelo pélvico antes y después del parto; y evaluar la relación entre la fuerza muscular postparto y el tipo de parto. La relevancia de esta investigación radica en que podría proporcionar información valiosa para profesionales de la salud y mujeres embarazadas, promoviendo una mayor conciencia sobre el fortalecimiento del suelo pélvico y sus beneficios en la prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida en el postparto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1695
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623375263072256
score 12.559606