Anorexia y bulimia como consecuencia de la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en estudiantes universitarios

Autores
Fandiño, Ayelén Aixa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Losada, Analía Verónica
Descripción
La influencia social o sociocultural es reconocida como el esfuerzo que ejecutan los individuos para modificar las actitudes, creencias, percepciones y comportamientos de otras personas, de modo tal que puede ser impuesta de forma implícita mediante diferentes medios de comunicación como lo son la televisión, el increíble auge que lograron las redes sociales, entre otros (Baron y Byrne, 2005). Eizaguirre y Málaga (2007) mencionan que los trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones multideterminados, es decir, que se hacen presentes niveles biológicos, psicológicos y sociales los cuales actúan de forma determinante en su aparición y sustento. Es fundamental destacar la Anorexia como la restricción de la ingesta en relación con las necesidades, que en consecuencia produce un peso corporal significativamente bajo con la relación al sexo, edad, salud física y el curso del desarrollo.
Fil: Fandiño, Ayelén Aixa. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
ANOREXIA
BULIMIA
IMAGEN CORPORAL
ESTUDIANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1338

id RIUFLO_6b1d02bdb65043525de1719f5edb4f2a
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1338
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Anorexia y bulimia como consecuencia de la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en estudiantes universitariosFandiño, Ayelén AixaTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIONANOREXIABULIMIAIMAGEN CORPORALESTUDIANTESLa influencia social o sociocultural es reconocida como el esfuerzo que ejecutan los individuos para modificar las actitudes, creencias, percepciones y comportamientos de otras personas, de modo tal que puede ser impuesta de forma implícita mediante diferentes medios de comunicación como lo son la televisión, el increíble auge que lograron las redes sociales, entre otros (Baron y Byrne, 2005). Eizaguirre y Málaga (2007) mencionan que los trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones multideterminados, es decir, que se hacen presentes niveles biológicos, psicológicos y sociales los cuales actúan de forma determinante en su aparición y sustento. Es fundamental destacar la Anorexia como la restricción de la ingesta en relación con las necesidades, que en consecuencia produce un peso corporal significativamente bajo con la relación al sexo, edad, salud física y el curso del desarrollo. Fil: Fandiño, Ayelén Aixa. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLosada, Analía Verónica2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1338spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:10Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1338instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:10.481Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anorexia y bulimia como consecuencia de la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en estudiantes universitarios
title Anorexia y bulimia como consecuencia de la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en estudiantes universitarios
spellingShingle Anorexia y bulimia como consecuencia de la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en estudiantes universitarios
Fandiño, Ayelén Aixa
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
ANOREXIA
BULIMIA
IMAGEN CORPORAL
ESTUDIANTES
title_short Anorexia y bulimia como consecuencia de la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en estudiantes universitarios
title_full Anorexia y bulimia como consecuencia de la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en estudiantes universitarios
title_fullStr Anorexia y bulimia como consecuencia de la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Anorexia y bulimia como consecuencia de la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en estudiantes universitarios
title_sort Anorexia y bulimia como consecuencia de la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Fandiño, Ayelén Aixa
author Fandiño, Ayelén Aixa
author_facet Fandiño, Ayelén Aixa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Losada, Analía Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
ANOREXIA
BULIMIA
IMAGEN CORPORAL
ESTUDIANTES
topic TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
ANOREXIA
BULIMIA
IMAGEN CORPORAL
ESTUDIANTES
dc.description.none.fl_txt_mv La influencia social o sociocultural es reconocida como el esfuerzo que ejecutan los individuos para modificar las actitudes, creencias, percepciones y comportamientos de otras personas, de modo tal que puede ser impuesta de forma implícita mediante diferentes medios de comunicación como lo son la televisión, el increíble auge que lograron las redes sociales, entre otros (Baron y Byrne, 2005). Eizaguirre y Málaga (2007) mencionan que los trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones multideterminados, es decir, que se hacen presentes niveles biológicos, psicológicos y sociales los cuales actúan de forma determinante en su aparición y sustento. Es fundamental destacar la Anorexia como la restricción de la ingesta en relación con las necesidades, que en consecuencia produce un peso corporal significativamente bajo con la relación al sexo, edad, salud física y el curso del desarrollo.
Fil: Fandiño, Ayelén Aixa. Universidad de Flores; Argentina.
description La influencia social o sociocultural es reconocida como el esfuerzo que ejecutan los individuos para modificar las actitudes, creencias, percepciones y comportamientos de otras personas, de modo tal que puede ser impuesta de forma implícita mediante diferentes medios de comunicación como lo son la televisión, el increíble auge que lograron las redes sociales, entre otros (Baron y Byrne, 2005). Eizaguirre y Málaga (2007) mencionan que los trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones multideterminados, es decir, que se hacen presentes niveles biológicos, psicológicos y sociales los cuales actúan de forma determinante en su aparición y sustento. Es fundamental destacar la Anorexia como la restricción de la ingesta en relación con las necesidades, que en consecuencia produce un peso corporal significativamente bajo con la relación al sexo, edad, salud física y el curso del desarrollo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1338
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346793048735744
score 12.623145