Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física
- Autores
- Coria, Kevin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿En qué pensamos cuando diseñamos una propuesta de educación física para los niños y las niñas de 45 días a tres años? Este artículo representa un avance de un proceso de investigación entre el Instituto Superior de Educación Física, la Universidad Nacional de La Pampa y la Universidad Federal de Espíritu Santo (Brasil) que tiene como objeto de estudio la educación inicial. Específicamente, la propuesta que relato está vinculada al desarrollo de una propuesta de educación física para los niños y las niñas de 45 días a tres años desde mi experiencia en la formación inicial con estudiantes del profesorado de educación física. Este texto está organizado de la siguiente manera: en primer lugar, se desarrolla la concepción sociohistórica de las infancias, luego se expresa la idea de sujeto, continuando con la definición de los derechos que poseen los niños y las niñas de esta edad, el significado de sujeto y el desarrollo motor en su proceso madurativo. Bajo estos componentes principales, posteriormente se presenta la propuesta de educación física basada esencialmente en situaciones como un modelo organizador de los contenidos a enseñar, bajo el eje principal del juego y los efectos que produce este mismo para que los niños y las niñas aprendan. Comparto la siguiente frase que me inspiró a escribir: “El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre el niño que vivía en él y que le hará mucha falta”. De esta manera quiero iniciar mi escritura, al tomar el texto como un juego entre mis experiencias, mi lenguaje, sensaciones personales y la propuesta de educación física, para volver a sentirme un niño al jugar escribiendo un poco con esos recuerdos e invitar a jugar a los lectores con mi texto y dibujar algunas sonrisas que inviten a pensar.
Fil: Coria, Kevin. Instituto Superior de Educación Física, General Pico, La Pampa; Argentina. - Materia
-
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
FORMACION DOCENTE
EDUCACION FISICA
JUEGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- otro
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2578
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_6d09d338aa7e826a330bd72002dfe8c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2578 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación físicaCoria, KevinEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIAFORMACION DOCENTEEDUCACION FISICAJUEGO¿En qué pensamos cuando diseñamos una propuesta de educación física para los niños y las niñas de 45 días a tres años? Este artículo representa un avance de un proceso de investigación entre el Instituto Superior de Educación Física, la Universidad Nacional de La Pampa y la Universidad Federal de Espíritu Santo (Brasil) que tiene como objeto de estudio la educación inicial. Específicamente, la propuesta que relato está vinculada al desarrollo de una propuesta de educación física para los niños y las niñas de 45 días a tres años desde mi experiencia en la formación inicial con estudiantes del profesorado de educación física. Este texto está organizado de la siguiente manera: en primer lugar, se desarrolla la concepción sociohistórica de las infancias, luego se expresa la idea de sujeto, continuando con la definición de los derechos que poseen los niños y las niñas de esta edad, el significado de sujeto y el desarrollo motor en su proceso madurativo. Bajo estos componentes principales, posteriormente se presenta la propuesta de educación física basada esencialmente en situaciones como un modelo organizador de los contenidos a enseñar, bajo el eje principal del juego y los efectos que produce este mismo para que los niños y las niñas aprendan. Comparto la siguiente frase que me inspiró a escribir: “El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre el niño que vivía en él y que le hará mucha falta”. De esta manera quiero iniciar mi escritura, al tomar el texto como un juego entre mis experiencias, mi lenguaje, sensaciones personales y la propuesta de educación física, para volver a sentirme un niño al jugar escribiendo un poco con esos recuerdos e invitar a jugar a los lectores con mi texto y dibujar algunas sonrisas que inviten a pensar.Fil: Coria, Kevin. Instituto Superior de Educación Física, General Pico, La Pampa; Argentina.Universidad de Flores2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2578spaLa Pampa (Argentina)Brasilinfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:16Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2578instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:16.286Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física |
title |
Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física |
spellingShingle |
Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física Coria, Kevin EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA FORMACION DOCENTE EDUCACION FISICA JUEGO |
title_short |
Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física |
title_full |
Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física |
title_fullStr |
Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física |
title_full_unstemmed |
Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física |
title_sort |
Experiencia, memoria y propuesta para la educación maternal desde la formación de profesores de educación física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coria, Kevin |
author |
Coria, Kevin |
author_facet |
Coria, Kevin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA FORMACION DOCENTE EDUCACION FISICA JUEGO |
topic |
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA FORMACION DOCENTE EDUCACION FISICA JUEGO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿En qué pensamos cuando diseñamos una propuesta de educación física para los niños y las niñas de 45 días a tres años? Este artículo representa un avance de un proceso de investigación entre el Instituto Superior de Educación Física, la Universidad Nacional de La Pampa y la Universidad Federal de Espíritu Santo (Brasil) que tiene como objeto de estudio la educación inicial. Específicamente, la propuesta que relato está vinculada al desarrollo de una propuesta de educación física para los niños y las niñas de 45 días a tres años desde mi experiencia en la formación inicial con estudiantes del profesorado de educación física. Este texto está organizado de la siguiente manera: en primer lugar, se desarrolla la concepción sociohistórica de las infancias, luego se expresa la idea de sujeto, continuando con la definición de los derechos que poseen los niños y las niñas de esta edad, el significado de sujeto y el desarrollo motor en su proceso madurativo. Bajo estos componentes principales, posteriormente se presenta la propuesta de educación física basada esencialmente en situaciones como un modelo organizador de los contenidos a enseñar, bajo el eje principal del juego y los efectos que produce este mismo para que los niños y las niñas aprendan. Comparto la siguiente frase que me inspiró a escribir: “El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre el niño que vivía en él y que le hará mucha falta”. De esta manera quiero iniciar mi escritura, al tomar el texto como un juego entre mis experiencias, mi lenguaje, sensaciones personales y la propuesta de educación física, para volver a sentirme un niño al jugar escribiendo un poco con esos recuerdos e invitar a jugar a los lectores con mi texto y dibujar algunas sonrisas que inviten a pensar. Fil: Coria, Kevin. Instituto Superior de Educación Física, General Pico, La Pampa; Argentina. |
description |
¿En qué pensamos cuando diseñamos una propuesta de educación física para los niños y las niñas de 45 días a tres años? Este artículo representa un avance de un proceso de investigación entre el Instituto Superior de Educación Física, la Universidad Nacional de La Pampa y la Universidad Federal de Espíritu Santo (Brasil) que tiene como objeto de estudio la educación inicial. Específicamente, la propuesta que relato está vinculada al desarrollo de una propuesta de educación física para los niños y las niñas de 45 días a tres años desde mi experiencia en la formación inicial con estudiantes del profesorado de educación física. Este texto está organizado de la siguiente manera: en primer lugar, se desarrolla la concepción sociohistórica de las infancias, luego se expresa la idea de sujeto, continuando con la definición de los derechos que poseen los niños y las niñas de esta edad, el significado de sujeto y el desarrollo motor en su proceso madurativo. Bajo estos componentes principales, posteriormente se presenta la propuesta de educación física basada esencialmente en situaciones como un modelo organizador de los contenidos a enseñar, bajo el eje principal del juego y los efectos que produce este mismo para que los niños y las niñas aprendan. Comparto la siguiente frase que me inspiró a escribir: “El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre el niño que vivía en él y que le hará mucha falta”. De esta manera quiero iniciar mi escritura, al tomar el texto como un juego entre mis experiencias, mi lenguaje, sensaciones personales y la propuesta de educación física, para volver a sentirme un niño al jugar escribiendo un poco con esos recuerdos e invitar a jugar a los lectores con mi texto y dibujar algunas sonrisas que inviten a pensar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2578 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2578 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess other |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
other |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
La Pampa (Argentina) Brasil |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346795462557696 |
score |
12.623145 |