Sentido de vida y estilos de afrontamiento en mujeres mayores de 70 años residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Surin, María José
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Losada, Analía Verónica
Stecconi, Cristina
Descripción
El presente Trabajo de Integración Final (TIF) tuvo como objetivo determinar la relación entre la presencia de sentido de vida y la elección de las diferentes estrategias de afrontamiento, en mujeres mayores 70 años que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(CABA). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (2022), a nivel mundial, existe una ventaja de aproximadamente entre tres y siete años en la esperanza de vida en favor de las mujeres, lo cual indica que el envejecimiento se está feminizando. Los diferentes estilos de afrontamiento ante los cambios evolutivos propios de esta etapa de la vida podrán centrarse en la tarea de resolver el problema, en el aspecto emocional o en la evaluación de la situación. Para realizar este estudio, se trabajó con investigación empírica de tipo cuantitativa y en él participaron 40 mujeres mayores de 70 años, residentes en CABA, sin deterioro cognitivo. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Una encuesta sociodemográfica; la versión en español de la Escala de Modos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (1984), elaborada por Richaud de Minzi y Sacchi (2001), a los fines de evaluar la manera de afrontar una situación determinada; y la adaptación argentina del Test de Sentido en la Vida (PIL), de Crumbaugh y Maholick (1969), realizada por Gottfried (2016). Los cuestionarios se aplicaron de forma individual, asegurándose la confidencialidad de la información y el carácter voluntario de la participación mediante el Consentimiento Informado. Los datos obtenidos fueron confrontados con los objetivos propuestos, las hipótesis planteadas, el estado del arte y los autores que dieron el marco teórico al presente TIF. A partir de los resultados, se elaboraron las conclusiones. De este modo, ha quedado evidencia de la implicancia que tiene el sentido de vida al momento de emplear estilos de afrontamiento asertivos.
Fil: Surin, María José. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
SENTIDO DE VIDA
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
ENVEJECIMIENTO
MUJER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2067

id RIUFLO_6cd9a2c660736e23d673eaf50eace91b
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2067
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Sentido de vida y estilos de afrontamiento en mujeres mayores de 70 años residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresSurin, María JoséSENTIDO DE VIDAESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOENVEJECIMIENTOMUJEREl presente Trabajo de Integración Final (TIF) tuvo como objetivo determinar la relación entre la presencia de sentido de vida y la elección de las diferentes estrategias de afrontamiento, en mujeres mayores 70 años que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(CABA). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (2022), a nivel mundial, existe una ventaja de aproximadamente entre tres y siete años en la esperanza de vida en favor de las mujeres, lo cual indica que el envejecimiento se está feminizando. Los diferentes estilos de afrontamiento ante los cambios evolutivos propios de esta etapa de la vida podrán centrarse en la tarea de resolver el problema, en el aspecto emocional o en la evaluación de la situación. Para realizar este estudio, se trabajó con investigación empírica de tipo cuantitativa y en él participaron 40 mujeres mayores de 70 años, residentes en CABA, sin deterioro cognitivo. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Una encuesta sociodemográfica; la versión en español de la Escala de Modos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (1984), elaborada por Richaud de Minzi y Sacchi (2001), a los fines de evaluar la manera de afrontar una situación determinada; y la adaptación argentina del Test de Sentido en la Vida (PIL), de Crumbaugh y Maholick (1969), realizada por Gottfried (2016). Los cuestionarios se aplicaron de forma individual, asegurándose la confidencialidad de la información y el carácter voluntario de la participación mediante el Consentimiento Informado. Los datos obtenidos fueron confrontados con los objetivos propuestos, las hipótesis planteadas, el estado del arte y los autores que dieron el marco teórico al presente TIF. A partir de los resultados, se elaboraron las conclusiones. De este modo, ha quedado evidencia de la implicancia que tiene el sentido de vida al momento de emplear estilos de afrontamiento asertivos.Fil: Surin, María José. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLosada, Analía VerónicaStecconi, Cristina2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2067spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:10Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2067instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:10.298Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentido de vida y estilos de afrontamiento en mujeres mayores de 70 años residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title Sentido de vida y estilos de afrontamiento en mujeres mayores de 70 años residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Sentido de vida y estilos de afrontamiento en mujeres mayores de 70 años residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Surin, María José
SENTIDO DE VIDA
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
ENVEJECIMIENTO
MUJER
title_short Sentido de vida y estilos de afrontamiento en mujeres mayores de 70 años residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Sentido de vida y estilos de afrontamiento en mujeres mayores de 70 años residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Sentido de vida y estilos de afrontamiento en mujeres mayores de 70 años residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Sentido de vida y estilos de afrontamiento en mujeres mayores de 70 años residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Sentido de vida y estilos de afrontamiento en mujeres mayores de 70 años residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Surin, María José
author Surin, María José
author_facet Surin, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Losada, Analía Verónica
Stecconi, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv SENTIDO DE VIDA
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
ENVEJECIMIENTO
MUJER
topic SENTIDO DE VIDA
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
ENVEJECIMIENTO
MUJER
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo de Integración Final (TIF) tuvo como objetivo determinar la relación entre la presencia de sentido de vida y la elección de las diferentes estrategias de afrontamiento, en mujeres mayores 70 años que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(CABA). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (2022), a nivel mundial, existe una ventaja de aproximadamente entre tres y siete años en la esperanza de vida en favor de las mujeres, lo cual indica que el envejecimiento se está feminizando. Los diferentes estilos de afrontamiento ante los cambios evolutivos propios de esta etapa de la vida podrán centrarse en la tarea de resolver el problema, en el aspecto emocional o en la evaluación de la situación. Para realizar este estudio, se trabajó con investigación empírica de tipo cuantitativa y en él participaron 40 mujeres mayores de 70 años, residentes en CABA, sin deterioro cognitivo. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Una encuesta sociodemográfica; la versión en español de la Escala de Modos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (1984), elaborada por Richaud de Minzi y Sacchi (2001), a los fines de evaluar la manera de afrontar una situación determinada; y la adaptación argentina del Test de Sentido en la Vida (PIL), de Crumbaugh y Maholick (1969), realizada por Gottfried (2016). Los cuestionarios se aplicaron de forma individual, asegurándose la confidencialidad de la información y el carácter voluntario de la participación mediante el Consentimiento Informado. Los datos obtenidos fueron confrontados con los objetivos propuestos, las hipótesis planteadas, el estado del arte y los autores que dieron el marco teórico al presente TIF. A partir de los resultados, se elaboraron las conclusiones. De este modo, ha quedado evidencia de la implicancia que tiene el sentido de vida al momento de emplear estilos de afrontamiento asertivos.
Fil: Surin, María José. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente Trabajo de Integración Final (TIF) tuvo como objetivo determinar la relación entre la presencia de sentido de vida y la elección de las diferentes estrategias de afrontamiento, en mujeres mayores 70 años que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(CABA). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (2022), a nivel mundial, existe una ventaja de aproximadamente entre tres y siete años en la esperanza de vida en favor de las mujeres, lo cual indica que el envejecimiento se está feminizando. Los diferentes estilos de afrontamiento ante los cambios evolutivos propios de esta etapa de la vida podrán centrarse en la tarea de resolver el problema, en el aspecto emocional o en la evaluación de la situación. Para realizar este estudio, se trabajó con investigación empírica de tipo cuantitativa y en él participaron 40 mujeres mayores de 70 años, residentes en CABA, sin deterioro cognitivo. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Una encuesta sociodemográfica; la versión en español de la Escala de Modos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (1984), elaborada por Richaud de Minzi y Sacchi (2001), a los fines de evaluar la manera de afrontar una situación determinada; y la adaptación argentina del Test de Sentido en la Vida (PIL), de Crumbaugh y Maholick (1969), realizada por Gottfried (2016). Los cuestionarios se aplicaron de forma individual, asegurándose la confidencialidad de la información y el carácter voluntario de la participación mediante el Consentimiento Informado. Los datos obtenidos fueron confrontados con los objetivos propuestos, las hipótesis planteadas, el estado del arte y los autores que dieron el marco teórico al presente TIF. A partir de los resultados, se elaboraron las conclusiones. De este modo, ha quedado evidencia de la implicancia que tiene el sentido de vida al momento de emplear estilos de afrontamiento asertivos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2067
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623379640877056
score 12.559606