La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores?

Autores
Aceiro, María Agustina; Grasso, Lina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aceiro, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Aceiro, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Introducción: El estrés puede desequilibrar la salud y es importante conocer cómo los adultos mayores lo perciben (Aldwin & Yancura 2010). La pandemia por COVID-19 es un hecho que se torna estresante por sus condiciones extremas (Villagra & Rodríguez, 2020). Las estrategias de afrontamiento son esfuerzos para lograr la adaptación (Lazarus & Folkman, 1986). Los adultos mayores se estresan menos y utilizan las mismas estrategias a lo largo de diferentes situaciones. Investigaciones sugieren que esto se debe a los años de experiencia y al desarrollo de resiliencia. Esta misma situación parece darse en la pandemia, donde recurren más al humor y a estrategias de aproximación (Gerhold, 2020; Kim et al., 2021). Objetivo: Conocer las estrategias de afrontamiento que utilizan los adultos mayores sanos durante la pandemia. Método: Estudio descriptivo-correlacional, diseño transversal. Muestra conformada por 64 adultos mayores, divididos según cuándo fueron evaluados: Grupo-Antes-de-la- Pandemia (GAP) y Grupo-Pandemia (GP). Fueron equiparados según características sociodemográficas y cumplieron con los criterios de inclusión (sin deterioro cognitivo ni depresión). Resultados: Se analizaron los estresores y se organizaron en categorías a partir de un análisis temático. El GAP reportó (59,5%) problemas de salud, mientras que el GP mencionó estresores asociados a la pandemia (37,3%). No se encontraron diferencias significativas en el afrontamiento entre grupos.El análisis descriptivo indica que usan con más frecuencia estrategias por aproximación. Conclusión: La mención de problemas de salud como principal estresor coincide con la realidad que atraviesa el adulto mayor (Meléndez et al., 2020). La pandemia es percibida como estresante y genera inquietud (Valero et al., 2020). Los hallazgos obtenidos corroboran que los adultos mayores con envejecimiento satisfactorio utilizan estrategias de afrontamiento adaptativas y que las mismas permanecen estables ante distintas problemáticas, aún en un contexto de alto estrés como la pandemia (Kar et al., 2021; Yancura & Aldwin, 2008).
Fuente
Psicodiagnosticar. 2022, 30
Materia
ENVEJECIMIENTO
ADULTOS MAYORES
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
PANDEMIA
CALIDAD DE VIDA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16508

id RIUCA_cd0694ea3cbeee72e695ef6e19c6426d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16508
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores?Aceiro, María AgustinaGrasso, LinaENVEJECIMIENTOADULTOS MAYORESESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOPANDEMIACALIDAD DE VIDACOVID-19Fil: Aceiro, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Aceiro, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: Introducción: El estrés puede desequilibrar la salud y es importante conocer cómo los adultos mayores lo perciben (Aldwin & Yancura 2010). La pandemia por COVID-19 es un hecho que se torna estresante por sus condiciones extremas (Villagra & Rodríguez, 2020). Las estrategias de afrontamiento son esfuerzos para lograr la adaptación (Lazarus & Folkman, 1986). Los adultos mayores se estresan menos y utilizan las mismas estrategias a lo largo de diferentes situaciones. Investigaciones sugieren que esto se debe a los años de experiencia y al desarrollo de resiliencia. Esta misma situación parece darse en la pandemia, donde recurren más al humor y a estrategias de aproximación (Gerhold, 2020; Kim et al., 2021). Objetivo: Conocer las estrategias de afrontamiento que utilizan los adultos mayores sanos durante la pandemia. Método: Estudio descriptivo-correlacional, diseño transversal. Muestra conformada por 64 adultos mayores, divididos según cuándo fueron evaluados: Grupo-Antes-de-la- Pandemia (GAP) y Grupo-Pandemia (GP). Fueron equiparados según características sociodemográficas y cumplieron con los criterios de inclusión (sin deterioro cognitivo ni depresión). Resultados: Se analizaron los estresores y se organizaron en categorías a partir de un análisis temático. El GAP reportó (59,5%) problemas de salud, mientras que el GP mencionó estresores asociados a la pandemia (37,3%). No se encontraron diferencias significativas en el afrontamiento entre grupos.El análisis descriptivo indica que usan con más frecuencia estrategias por aproximación. Conclusión: La mención de problemas de salud como principal estresor coincide con la realidad que atraviesa el adulto mayor (Meléndez et al., 2020). La pandemia es percibida como estresante y genera inquietud (Valero et al., 2020). Los hallazgos obtenidos corroboran que los adultos mayores con envejecimiento satisfactorio utilizan estrategias de afrontamiento adaptativas y que las mismas permanecen estables ante distintas problemáticas, aún en un contexto de alto estrés como la pandemia (Kar et al., 2021; Yancura & Aldwin, 2008).Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/165080328–2104Aceiro, M. A., Grasso, L. La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores? [en línea]. Psicodiagnosticar. 2022, 30. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16508Psicodiagnosticar. 2022, 30reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:20Zoai:ucacris:123456789/16508instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:20.489Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores?
title La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores?
spellingShingle La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores?
Aceiro, María Agustina
ENVEJECIMIENTO
ADULTOS MAYORES
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
PANDEMIA
CALIDAD DE VIDA
COVID-19
title_short La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores?
title_full La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores?
title_fullStr La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores?
title_full_unstemmed La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores?
title_sort La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores?
dc.creator.none.fl_str_mv Aceiro, María Agustina
Grasso, Lina
author Aceiro, María Agustina
author_facet Aceiro, María Agustina
Grasso, Lina
author_role author
author2 Grasso, Lina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENVEJECIMIENTO
ADULTOS MAYORES
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
PANDEMIA
CALIDAD DE VIDA
COVID-19
topic ENVEJECIMIENTO
ADULTOS MAYORES
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
PANDEMIA
CALIDAD DE VIDA
COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aceiro, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Aceiro, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Introducción: El estrés puede desequilibrar la salud y es importante conocer cómo los adultos mayores lo perciben (Aldwin & Yancura 2010). La pandemia por COVID-19 es un hecho que se torna estresante por sus condiciones extremas (Villagra & Rodríguez, 2020). Las estrategias de afrontamiento son esfuerzos para lograr la adaptación (Lazarus & Folkman, 1986). Los adultos mayores se estresan menos y utilizan las mismas estrategias a lo largo de diferentes situaciones. Investigaciones sugieren que esto se debe a los años de experiencia y al desarrollo de resiliencia. Esta misma situación parece darse en la pandemia, donde recurren más al humor y a estrategias de aproximación (Gerhold, 2020; Kim et al., 2021). Objetivo: Conocer las estrategias de afrontamiento que utilizan los adultos mayores sanos durante la pandemia. Método: Estudio descriptivo-correlacional, diseño transversal. Muestra conformada por 64 adultos mayores, divididos según cuándo fueron evaluados: Grupo-Antes-de-la- Pandemia (GAP) y Grupo-Pandemia (GP). Fueron equiparados según características sociodemográficas y cumplieron con los criterios de inclusión (sin deterioro cognitivo ni depresión). Resultados: Se analizaron los estresores y se organizaron en categorías a partir de un análisis temático. El GAP reportó (59,5%) problemas de salud, mientras que el GP mencionó estresores asociados a la pandemia (37,3%). No se encontraron diferencias significativas en el afrontamiento entre grupos.El análisis descriptivo indica que usan con más frecuencia estrategias por aproximación. Conclusión: La mención de problemas de salud como principal estresor coincide con la realidad que atraviesa el adulto mayor (Meléndez et al., 2020). La pandemia es percibida como estresante y genera inquietud (Valero et al., 2020). Los hallazgos obtenidos corroboran que los adultos mayores con envejecimiento satisfactorio utilizan estrategias de afrontamiento adaptativas y que las mismas permanecen estables ante distintas problemáticas, aún en un contexto de alto estrés como la pandemia (Kar et al., 2021; Yancura & Aldwin, 2008).
description Fil: Aceiro, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16508
0328–2104
Aceiro, M. A., Grasso, L. La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores? [en línea]. Psicodiagnosticar. 2022, 30. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16508
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16508
identifier_str_mv 0328–2104
Aceiro, M. A., Grasso, L. La pandemia por COVID-19, ¿cambia las estrategias de afrontamiento en los adultos mayores? [en línea]. Psicodiagnosticar. 2022, 30. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico
dc.source.none.fl_str_mv Psicodiagnosticar. 2022, 30
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368926007296
score 13.069144