Acompañamiento familiar en la clínica psicopedagógica : posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento
- Autores
- Rossi, Brenda
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Antelo, Elsa
- Descripción
- El presente trabajo de investigación surge como interrogante a la discontinuidad en los espacios de tratamiento psicopedagógico de niños de nivel primario. El objetivo principal es visualizar algunos de los factores que inciden en las causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento y delinear estrategias de acompañamiento familiar en el ámbito clínico. Se ponen en manifiesto las herramientas con las que cuentan las familias como los profesionales para garantizar el proceso de tratamiento de los niños. Para ello, se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas a familias que asisten a espacio de terapia psicopedagógica y a profesionales de dicha área, utilizando metodología cualitativa, de carácter descriptiva, no experimental, que arroje información acerca de las posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento. Los resultados obtenidos permiten comprobar la hipótesis inicial: la falta de continuidad en el tratamiento está estrechamente vinculada a factores familiares, económicos, institucionales y a la escasa articulación entre los distintos actores intervinientes. Asimismo, se evidencia que cuando las familias reciben un acompañamiento claro y constante por parte de los profesionales, aumenta la adherencia al tratamiento. A partir de estos hallazgos, se proponen estrategias centradas en la construcción de vínculos sostenidos entre familia terapeuta-escuela, el fortalecimiento del rol orientador del profesional y la necesidad de adaptar los espacios terapéuticos a las condiciones reales de cada contexto. Se concluye que el fortalecimiento del vínculo familia-terapeuta-escuela y la implementación de estrategias de acompañamiento personalizadas resultan claves para garantizar la continuidad terapéutica y el bienestar del niño. Este trabajo se encuentra organizado de la siguiente manera: En primer lugar, se presenta el planteamiento del problema y la delimitación del objeto de estudio. Luego, se exponen los objetivos e hipótesis que orientan la investigación. A continuación se describe la metodología empleada, incluyendo el diseño, la muestra y las técnicas de recolección de datos. Posteriormente, se desarrollan los resultados obtenidos a partir de las entrevistas y encuestas realizadas, seguidos por un análisis y discusión teórica de los mismos. Finalmente, se presentan las conclusiones, las líneas de acción sugeridas y las posibles investigaciones futuras derivadas del estudio.
Fil: Rossi, Brenda. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO
FAMILIA
INFANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2332
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_5f6a382a16d32b5f73752676c5f6e91d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2332 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Acompañamiento familiar en la clínica psicopedagógica : posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamientoRossi, BrendaTRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICOFAMILIAINFANCIAEl presente trabajo de investigación surge como interrogante a la discontinuidad en los espacios de tratamiento psicopedagógico de niños de nivel primario. El objetivo principal es visualizar algunos de los factores que inciden en las causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento y delinear estrategias de acompañamiento familiar en el ámbito clínico. Se ponen en manifiesto las herramientas con las que cuentan las familias como los profesionales para garantizar el proceso de tratamiento de los niños. Para ello, se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas a familias que asisten a espacio de terapia psicopedagógica y a profesionales de dicha área, utilizando metodología cualitativa, de carácter descriptiva, no experimental, que arroje información acerca de las posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento. Los resultados obtenidos permiten comprobar la hipótesis inicial: la falta de continuidad en el tratamiento está estrechamente vinculada a factores familiares, económicos, institucionales y a la escasa articulación entre los distintos actores intervinientes. Asimismo, se evidencia que cuando las familias reciben un acompañamiento claro y constante por parte de los profesionales, aumenta la adherencia al tratamiento. A partir de estos hallazgos, se proponen estrategias centradas en la construcción de vínculos sostenidos entre familia terapeuta-escuela, el fortalecimiento del rol orientador del profesional y la necesidad de adaptar los espacios terapéuticos a las condiciones reales de cada contexto. Se concluye que el fortalecimiento del vínculo familia-terapeuta-escuela y la implementación de estrategias de acompañamiento personalizadas resultan claves para garantizar la continuidad terapéutica y el bienestar del niño. Este trabajo se encuentra organizado de la siguiente manera: En primer lugar, se presenta el planteamiento del problema y la delimitación del objeto de estudio. Luego, se exponen los objetivos e hipótesis que orientan la investigación. A continuación se describe la metodología empleada, incluyendo el diseño, la muestra y las técnicas de recolección de datos. Posteriormente, se desarrollan los resultados obtenidos a partir de las entrevistas y encuestas realizadas, seguidos por un análisis y discusión teórica de los mismos. Finalmente, se presentan las conclusiones, las líneas de acción sugeridas y las posibles investigaciones futuras derivadas del estudio.Fil: Rossi, Brenda. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresAntelo, Elsa2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2332spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:12Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2332instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:12.898Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acompañamiento familiar en la clínica psicopedagógica : posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento |
title |
Acompañamiento familiar en la clínica psicopedagógica : posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento |
spellingShingle |
Acompañamiento familiar en la clínica psicopedagógica : posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento Rossi, Brenda TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO FAMILIA INFANCIA |
title_short |
Acompañamiento familiar en la clínica psicopedagógica : posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento |
title_full |
Acompañamiento familiar en la clínica psicopedagógica : posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento |
title_fullStr |
Acompañamiento familiar en la clínica psicopedagógica : posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento |
title_full_unstemmed |
Acompañamiento familiar en la clínica psicopedagógica : posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento |
title_sort |
Acompañamiento familiar en la clínica psicopedagógica : posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Brenda |
author |
Rossi, Brenda |
author_facet |
Rossi, Brenda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Antelo, Elsa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO FAMILIA INFANCIA |
topic |
TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO FAMILIA INFANCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación surge como interrogante a la discontinuidad en los espacios de tratamiento psicopedagógico de niños de nivel primario. El objetivo principal es visualizar algunos de los factores que inciden en las causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento y delinear estrategias de acompañamiento familiar en el ámbito clínico. Se ponen en manifiesto las herramientas con las que cuentan las familias como los profesionales para garantizar el proceso de tratamiento de los niños. Para ello, se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas a familias que asisten a espacio de terapia psicopedagógica y a profesionales de dicha área, utilizando metodología cualitativa, de carácter descriptiva, no experimental, que arroje información acerca de las posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento. Los resultados obtenidos permiten comprobar la hipótesis inicial: la falta de continuidad en el tratamiento está estrechamente vinculada a factores familiares, económicos, institucionales y a la escasa articulación entre los distintos actores intervinientes. Asimismo, se evidencia que cuando las familias reciben un acompañamiento claro y constante por parte de los profesionales, aumenta la adherencia al tratamiento. A partir de estos hallazgos, se proponen estrategias centradas en la construcción de vínculos sostenidos entre familia terapeuta-escuela, el fortalecimiento del rol orientador del profesional y la necesidad de adaptar los espacios terapéuticos a las condiciones reales de cada contexto. Se concluye que el fortalecimiento del vínculo familia-terapeuta-escuela y la implementación de estrategias de acompañamiento personalizadas resultan claves para garantizar la continuidad terapéutica y el bienestar del niño. Este trabajo se encuentra organizado de la siguiente manera: En primer lugar, se presenta el planteamiento del problema y la delimitación del objeto de estudio. Luego, se exponen los objetivos e hipótesis que orientan la investigación. A continuación se describe la metodología empleada, incluyendo el diseño, la muestra y las técnicas de recolección de datos. Posteriormente, se desarrollan los resultados obtenidos a partir de las entrevistas y encuestas realizadas, seguidos por un análisis y discusión teórica de los mismos. Finalmente, se presentan las conclusiones, las líneas de acción sugeridas y las posibles investigaciones futuras derivadas del estudio. Fil: Rossi, Brenda. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación surge como interrogante a la discontinuidad en los espacios de tratamiento psicopedagógico de niños de nivel primario. El objetivo principal es visualizar algunos de los factores que inciden en las causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento y delinear estrategias de acompañamiento familiar en el ámbito clínico. Se ponen en manifiesto las herramientas con las que cuentan las familias como los profesionales para garantizar el proceso de tratamiento de los niños. Para ello, se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas a familias que asisten a espacio de terapia psicopedagógica y a profesionales de dicha área, utilizando metodología cualitativa, de carácter descriptiva, no experimental, que arroje información acerca de las posibles causas de discontinuidad y finalización temprana del tratamiento. Los resultados obtenidos permiten comprobar la hipótesis inicial: la falta de continuidad en el tratamiento está estrechamente vinculada a factores familiares, económicos, institucionales y a la escasa articulación entre los distintos actores intervinientes. Asimismo, se evidencia que cuando las familias reciben un acompañamiento claro y constante por parte de los profesionales, aumenta la adherencia al tratamiento. A partir de estos hallazgos, se proponen estrategias centradas en la construcción de vínculos sostenidos entre familia terapeuta-escuela, el fortalecimiento del rol orientador del profesional y la necesidad de adaptar los espacios terapéuticos a las condiciones reales de cada contexto. Se concluye que el fortalecimiento del vínculo familia-terapeuta-escuela y la implementación de estrategias de acompañamiento personalizadas resultan claves para garantizar la continuidad terapéutica y el bienestar del niño. Este trabajo se encuentra organizado de la siguiente manera: En primer lugar, se presenta el planteamiento del problema y la delimitación del objeto de estudio. Luego, se exponen los objetivos e hipótesis que orientan la investigación. A continuación se describe la metodología empleada, incluyendo el diseño, la muestra y las técnicas de recolección de datos. Posteriormente, se desarrollan los resultados obtenidos a partir de las entrevistas y encuestas realizadas, seguidos por un análisis y discusión teórica de los mismos. Finalmente, se presentan las conclusiones, las líneas de acción sugeridas y las posibles investigaciones futuras derivadas del estudio. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2332 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2332 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346794059563008 |
score |
12.623145 |