Plan de negocio para la comercialización de chocolates orgánicos, artesanales y sin gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, Argentina
- Autores
- Deharbe, Silvina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López Ifill, Norma Adriana
López, Sergio - Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo el diseño de un plan de negocio orientado a la comercialización de chocolates artesanales, orgánicos y libres de gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro. Este proyecto responde a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de productos saludables, sostenibles e inclusivos para personas con restricciones alimentarias específicas. En este contexto, el estudio se organiza en distintas etapas. En primer lugar, se desarrolla un marco teórico-conceptual, en el que se abordan los conceptos claves relacionados con la comercialización de chocolates artesanales, orgánicos y sin gluten. Posteriormente, en una segunda instancia, se realiza un diagnóstico del mercado local. Este diagnóstico comprende un análisis del entorno macroambiental mediante la matriz PESTEL, así como un estudio de los competidores directos, identificando fortalezas y debilidades que permitan formular estrategias competitivas. La tercera etapa se centra en el análisis técnico y operativo, considerando factores como la localización estratégica del negocio, la estructura de costos prevista y la estimación de ingresos proyectados. Esta fase constituye la base para evaluar la factibilidad económica del emprendimiento. Finalmente, se desarrolla un análisis financiero. En esta última etapa se presentan las proyecciones detalladas de ventas y costos a lo largo del horizonte temporal del proyecto, que permiten construir el flujo de fondos correspondiente. Con base en estos datos, se calculan los principales indicadores financieros, específicamente el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y contribución marginal, cuyo análisis posibilita la toma de decisiones informadas respecto a la viabilidad del negocio propuesto.
Fil: Deharbe, Silvina. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLAN DE NEGOCIO
ALIMENTACION SALUDABLE
ESTUDIO DE MERCADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2691
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_58e56c477c15db8a0b12b407848eb72f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2691 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Plan de negocio para la comercialización de chocolates orgánicos, artesanales y sin gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, ArgentinaDeharbe, SilvinaADMINISTRACION DE EMPRESASPLAN DE NEGOCIOALIMENTACION SALUDABLEESTUDIO DE MERCADOEl presente trabajo tiene por objetivo el diseño de un plan de negocio orientado a la comercialización de chocolates artesanales, orgánicos y libres de gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro. Este proyecto responde a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de productos saludables, sostenibles e inclusivos para personas con restricciones alimentarias específicas. En este contexto, el estudio se organiza en distintas etapas. En primer lugar, se desarrolla un marco teórico-conceptual, en el que se abordan los conceptos claves relacionados con la comercialización de chocolates artesanales, orgánicos y sin gluten. Posteriormente, en una segunda instancia, se realiza un diagnóstico del mercado local. Este diagnóstico comprende un análisis del entorno macroambiental mediante la matriz PESTEL, así como un estudio de los competidores directos, identificando fortalezas y debilidades que permitan formular estrategias competitivas. La tercera etapa se centra en el análisis técnico y operativo, considerando factores como la localización estratégica del negocio, la estructura de costos prevista y la estimación de ingresos proyectados. Esta fase constituye la base para evaluar la factibilidad económica del emprendimiento. Finalmente, se desarrolla un análisis financiero. En esta última etapa se presentan las proyecciones detalladas de ventas y costos a lo largo del horizonte temporal del proyecto, que permiten construir el flujo de fondos correspondiente. Con base en estos datos, se calculan los principales indicadores financieros, específicamente el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y contribución marginal, cuyo análisis posibilita la toma de decisiones informadas respecto a la viabilidad del negocio propuesto.Fil: Deharbe, Silvina. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLópez Ifill, Norma AdrianaLópez, Sergio2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2691spaRío Negro (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:43Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2691instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:44.088Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio para la comercialización de chocolates orgánicos, artesanales y sin gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, Argentina |
title |
Plan de negocio para la comercialización de chocolates orgánicos, artesanales y sin gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, Argentina |
spellingShingle |
Plan de negocio para la comercialización de chocolates orgánicos, artesanales y sin gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, Argentina Deharbe, Silvina ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN DE NEGOCIO ALIMENTACION SALUDABLE ESTUDIO DE MERCADO |
title_short |
Plan de negocio para la comercialización de chocolates orgánicos, artesanales y sin gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, Argentina |
title_full |
Plan de negocio para la comercialización de chocolates orgánicos, artesanales y sin gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, Argentina |
title_fullStr |
Plan de negocio para la comercialización de chocolates orgánicos, artesanales y sin gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, Argentina |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la comercialización de chocolates orgánicos, artesanales y sin gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, Argentina |
title_sort |
Plan de negocio para la comercialización de chocolates orgánicos, artesanales y sin gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deharbe, Silvina |
author |
Deharbe, Silvina |
author_facet |
Deharbe, Silvina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López Ifill, Norma Adriana López, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN DE NEGOCIO ALIMENTACION SALUDABLE ESTUDIO DE MERCADO |
topic |
ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN DE NEGOCIO ALIMENTACION SALUDABLE ESTUDIO DE MERCADO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo el diseño de un plan de negocio orientado a la comercialización de chocolates artesanales, orgánicos y libres de gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro. Este proyecto responde a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de productos saludables, sostenibles e inclusivos para personas con restricciones alimentarias específicas. En este contexto, el estudio se organiza en distintas etapas. En primer lugar, se desarrolla un marco teórico-conceptual, en el que se abordan los conceptos claves relacionados con la comercialización de chocolates artesanales, orgánicos y sin gluten. Posteriormente, en una segunda instancia, se realiza un diagnóstico del mercado local. Este diagnóstico comprende un análisis del entorno macroambiental mediante la matriz PESTEL, así como un estudio de los competidores directos, identificando fortalezas y debilidades que permitan formular estrategias competitivas. La tercera etapa se centra en el análisis técnico y operativo, considerando factores como la localización estratégica del negocio, la estructura de costos prevista y la estimación de ingresos proyectados. Esta fase constituye la base para evaluar la factibilidad económica del emprendimiento. Finalmente, se desarrolla un análisis financiero. En esta última etapa se presentan las proyecciones detalladas de ventas y costos a lo largo del horizonte temporal del proyecto, que permiten construir el flujo de fondos correspondiente. Con base en estos datos, se calculan los principales indicadores financieros, específicamente el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y contribución marginal, cuyo análisis posibilita la toma de decisiones informadas respecto a la viabilidad del negocio propuesto. Fil: Deharbe, Silvina. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo tiene por objetivo el diseño de un plan de negocio orientado a la comercialización de chocolates artesanales, orgánicos y libres de gluten en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro. Este proyecto responde a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de productos saludables, sostenibles e inclusivos para personas con restricciones alimentarias específicas. En este contexto, el estudio se organiza en distintas etapas. En primer lugar, se desarrolla un marco teórico-conceptual, en el que se abordan los conceptos claves relacionados con la comercialización de chocolates artesanales, orgánicos y sin gluten. Posteriormente, en una segunda instancia, se realiza un diagnóstico del mercado local. Este diagnóstico comprende un análisis del entorno macroambiental mediante la matriz PESTEL, así como un estudio de los competidores directos, identificando fortalezas y debilidades que permitan formular estrategias competitivas. La tercera etapa se centra en el análisis técnico y operativo, considerando factores como la localización estratégica del negocio, la estructura de costos prevista y la estimación de ingresos proyectados. Esta fase constituye la base para evaluar la factibilidad económica del emprendimiento. Finalmente, se desarrolla un análisis financiero. En esta última etapa se presentan las proyecciones detalladas de ventas y costos a lo largo del horizonte temporal del proyecto, que permiten construir el flujo de fondos correspondiente. Con base en estos datos, se calculan los principales indicadores financieros, específicamente el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y contribución marginal, cuyo análisis posibilita la toma de decisiones informadas respecto a la viabilidad del negocio propuesto. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2691 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2691 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Río Negro (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623371028922368 |
score |
12.559606 |