La incidencia de la actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores
- Autores
- Bartucci, Evelyn Gisela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scabone, Viviana Edith
- Descripción
- En la actualidad, la expectativa de vida se ha prolongado en cantidad de años, pero esto no es sinónimo de calidad de vida. Durante el proceso de envejecimiento se ponen en juego diversas variables que van a influir en la autonomía, independencia de las personas y en el deterioro cognitivo, característico de esta etapa. Por tal motivo, preservar las funciones ejecutivas, resulta fundamental para dilatar dichos cambios. Es por esto que surge la presente investigación para analizar, como principal objetivo, la incidencia de realizar actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores. Para ello, se llevo a cabo una investigación cualitativa, cuya muestra la componen 12 adultos mayores ciudadanos del Gran Buenos Aires, entre 60 a 70 años, sin ningún trastorno neurodegenerativo. Como instrumento se llevó a cabo una entrevista con preguntas abiertas, no estandarizadas. Los resultados obtenidos demuestran que la práctica de actividad física semanalmente genera mejorías en las funciones ejecutivas, principalmente en la preservación del control inhibitorio, la toma de decisiones y la planificación, seguido por la mejoría en la organización y anticiparse a los hechos. Consecuentemente denotan beneficios su estado de ánimo y calidad de vida.
Fil: Bartucci, Evelyn Gisela. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ADULTOS MAYORES
ACTIVIDAD FISICA
CALIDAD DE VIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1382
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_5616591fed20b1c48d0182e742d4bb3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1382 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
La incidencia de la actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayoresBartucci, Evelyn GiselaADULTOS MAYORESACTIVIDAD FISICACALIDAD DE VIDAEn la actualidad, la expectativa de vida se ha prolongado en cantidad de años, pero esto no es sinónimo de calidad de vida. Durante el proceso de envejecimiento se ponen en juego diversas variables que van a influir en la autonomía, independencia de las personas y en el deterioro cognitivo, característico de esta etapa. Por tal motivo, preservar las funciones ejecutivas, resulta fundamental para dilatar dichos cambios. Es por esto que surge la presente investigación para analizar, como principal objetivo, la incidencia de realizar actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores. Para ello, se llevo a cabo una investigación cualitativa, cuya muestra la componen 12 adultos mayores ciudadanos del Gran Buenos Aires, entre 60 a 70 años, sin ningún trastorno neurodegenerativo. Como instrumento se llevó a cabo una entrevista con preguntas abiertas, no estandarizadas. Los resultados obtenidos demuestran que la práctica de actividad física semanalmente genera mejorías en las funciones ejecutivas, principalmente en la preservación del control inhibitorio, la toma de decisiones y la planificación, seguido por la mejoría en la organización y anticiparse a los hechos. Consecuentemente denotan beneficios su estado de ánimo y calidad de vida.Fil: Bartucci, Evelyn Gisela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresScabone, Viviana Edith2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1382spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1382instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:11.89Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La incidencia de la actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores |
title |
La incidencia de la actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores |
spellingShingle |
La incidencia de la actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores Bartucci, Evelyn Gisela ADULTOS MAYORES ACTIVIDAD FISICA CALIDAD DE VIDA |
title_short |
La incidencia de la actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores |
title_full |
La incidencia de la actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores |
title_fullStr |
La incidencia de la actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores |
title_full_unstemmed |
La incidencia de la actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores |
title_sort |
La incidencia de la actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartucci, Evelyn Gisela |
author |
Bartucci, Evelyn Gisela |
author_facet |
Bartucci, Evelyn Gisela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scabone, Viviana Edith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADULTOS MAYORES ACTIVIDAD FISICA CALIDAD DE VIDA |
topic |
ADULTOS MAYORES ACTIVIDAD FISICA CALIDAD DE VIDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, la expectativa de vida se ha prolongado en cantidad de años, pero esto no es sinónimo de calidad de vida. Durante el proceso de envejecimiento se ponen en juego diversas variables que van a influir en la autonomía, independencia de las personas y en el deterioro cognitivo, característico de esta etapa. Por tal motivo, preservar las funciones ejecutivas, resulta fundamental para dilatar dichos cambios. Es por esto que surge la presente investigación para analizar, como principal objetivo, la incidencia de realizar actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores. Para ello, se llevo a cabo una investigación cualitativa, cuya muestra la componen 12 adultos mayores ciudadanos del Gran Buenos Aires, entre 60 a 70 años, sin ningún trastorno neurodegenerativo. Como instrumento se llevó a cabo una entrevista con preguntas abiertas, no estandarizadas. Los resultados obtenidos demuestran que la práctica de actividad física semanalmente genera mejorías en las funciones ejecutivas, principalmente en la preservación del control inhibitorio, la toma de decisiones y la planificación, seguido por la mejoría en la organización y anticiparse a los hechos. Consecuentemente denotan beneficios su estado de ánimo y calidad de vida. Fil: Bartucci, Evelyn Gisela. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En la actualidad, la expectativa de vida se ha prolongado en cantidad de años, pero esto no es sinónimo de calidad de vida. Durante el proceso de envejecimiento se ponen en juego diversas variables que van a influir en la autonomía, independencia de las personas y en el deterioro cognitivo, característico de esta etapa. Por tal motivo, preservar las funciones ejecutivas, resulta fundamental para dilatar dichos cambios. Es por esto que surge la presente investigación para analizar, como principal objetivo, la incidencia de realizar actividad física en la preservación de las funciones ejecutivas en adultos mayores. Para ello, se llevo a cabo una investigación cualitativa, cuya muestra la componen 12 adultos mayores ciudadanos del Gran Buenos Aires, entre 60 a 70 años, sin ningún trastorno neurodegenerativo. Como instrumento se llevó a cabo una entrevista con preguntas abiertas, no estandarizadas. Los resultados obtenidos demuestran que la práctica de actividad física semanalmente genera mejorías en las funciones ejecutivas, principalmente en la preservación del control inhibitorio, la toma de decisiones y la planificación, seguido por la mejoría en la organización y anticiparse a los hechos. Consecuentemente denotan beneficios su estado de ánimo y calidad de vida. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1382 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1382 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147178750279680 |
score |
12.712165 |