Inteligencia artificial generativa y educación : hacia un nuevo paradigma

Autores
Caldeiro, Graciela Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque las definiciones de inteligencia artificial (IA) han ido cambiando a medida que fue avanzando el desarrollo tecnológico, en la actualidad podríamos acercarnos a esa definición asumiendo que es la capacidad de un sistema para interpretar datos externos, utilizar estos datos para lograr metas específicas y llevar a cabo acciones que maximizan las posibilidades de éxito en una tarea concreta. A lo largo de este artículo, discutiremos sobre la inteligencia artificial generativa (IAG), una rama de la IA que, por especializarse en la creación de contenido nuevo y original a partir de datos existentes utilizando algoritmos sofisticados, tiene una relevancia significativa en las prácticas educativas.
Fil: Caldeiro, Graciela Paula. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EDUCACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1576

id RIUFLO_5599cab83791d4e7e7cd2708335ebaac
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1576
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Inteligencia artificial generativa y educación : hacia un nuevo paradigmaCaldeiro, Graciela PaulaINTELIGENCIA ARTIFICIALEDUCACIONAunque las definiciones de inteligencia artificial (IA) han ido cambiando a medida que fue avanzando el desarrollo tecnológico, en la actualidad podríamos acercarnos a esa definición asumiendo que es la capacidad de un sistema para interpretar datos externos, utilizar estos datos para lograr metas específicas y llevar a cabo acciones que maximizan las posibilidades de éxito en una tarea concreta. A lo largo de este artículo, discutiremos sobre la inteligencia artificial generativa (IAG), una rama de la IA que, por especializarse en la creación de contenido nuevo y original a partir de datos existentes utilizando algoritmos sofisticados, tiene una relevancia significativa en las prácticas educativas.Fil: Caldeiro, Graciela Paula. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:3008-8437https://hdl.handle.net/20.500.14340/1576spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:51Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1576instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:51.286Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia artificial generativa y educación : hacia un nuevo paradigma
title Inteligencia artificial generativa y educación : hacia un nuevo paradigma
spellingShingle Inteligencia artificial generativa y educación : hacia un nuevo paradigma
Caldeiro, Graciela Paula
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EDUCACION
title_short Inteligencia artificial generativa y educación : hacia un nuevo paradigma
title_full Inteligencia artificial generativa y educación : hacia un nuevo paradigma
title_fullStr Inteligencia artificial generativa y educación : hacia un nuevo paradigma
title_full_unstemmed Inteligencia artificial generativa y educación : hacia un nuevo paradigma
title_sort Inteligencia artificial generativa y educación : hacia un nuevo paradigma
dc.creator.none.fl_str_mv Caldeiro, Graciela Paula
author Caldeiro, Graciela Paula
author_facet Caldeiro, Graciela Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EDUCACION
topic INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EDUCACION
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque las definiciones de inteligencia artificial (IA) han ido cambiando a medida que fue avanzando el desarrollo tecnológico, en la actualidad podríamos acercarnos a esa definición asumiendo que es la capacidad de un sistema para interpretar datos externos, utilizar estos datos para lograr metas específicas y llevar a cabo acciones que maximizan las posibilidades de éxito en una tarea concreta. A lo largo de este artículo, discutiremos sobre la inteligencia artificial generativa (IAG), una rama de la IA que, por especializarse en la creación de contenido nuevo y original a partir de datos existentes utilizando algoritmos sofisticados, tiene una relevancia significativa en las prácticas educativas.
Fil: Caldeiro, Graciela Paula. Universidad de Flores; Argentina.
description Aunque las definiciones de inteligencia artificial (IA) han ido cambiando a medida que fue avanzando el desarrollo tecnológico, en la actualidad podríamos acercarnos a esa definición asumiendo que es la capacidad de un sistema para interpretar datos externos, utilizar estos datos para lograr metas específicas y llevar a cabo acciones que maximizan las posibilidades de éxito en una tarea concreta. A lo largo de este artículo, discutiremos sobre la inteligencia artificial generativa (IAG), una rama de la IA que, por especializarse en la creación de contenido nuevo y original a partir de datos existentes utilizando algoritmos sofisticados, tiene una relevancia significativa en las prácticas educativas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:3008-8437
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1576
identifier_str_mv urn:issn:3008-8437
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623373830717440
score 12.559606