Factores de riesgo en adolescentes entre 14 y 17 años con consumos problemáticos de compras en juego online

Autores
Roma, Rocío Daniela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Defferrari, Matías Andrés
Descripción
El presente trabajo final de grado tiene como objetivo general investigar acerca del consumo problemático y las compras en los juegos online en los adolescentes y su relación con los factores de riesgo. El interés de la investigación surgió ya que en Argentina se están trabajando diferentes legislaciones para poder controlar esta problemática que sigue creciendo sin parar. El presente estudio cualitativo exploró el consumo problemático de compras en juegos online (microtransacciones) en adolescentes de Gran Buenos Aires, revelando una alta prevalencia de este comportamiento, impulsado por la impulsividad individual, la influencia social, elementos de gamificación en el diseño de los juegos y una limitada supervisión parental. El análisis de entrevistas semiestructuradas a 17 adolescentes destacó que más de la mitad realiza compras semanales, y un 30% diariamente, lo que sugiere un consumo problemático superior a los promedios generales de adicción a internet. La impulsividad, influenciada por amigos, redes sociales y la propia estructura de recompensa de los juegos, emerge como un factor individual clave. En contraste, la falta de comunicación con los padres sobre este tema exacerba la vulnerabilidad, ya que dificulta la transmisión de información y estrategias para un uso responsable. Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones que combinen el fortalecimiento de la regulación emocional, la toma de decisiones conscientes y una mayor implicación parental, para así mitigar los riesgos asociados a este creciente fenómeno. Se sugieren futuras investigaciones sobre el impacto de la violencia en los juegos, la relación entre emociones y consumo, y la eficacia de intervenciones específicas para abordar los factores de riesgo identificados.
Fil: Roma, Rocío Daniela. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ADOLESCENTES
CONSUMO
COMPORTAMIENTO
ADICCION A LA TECNOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2749

id RIUFLO_499d3df32acb24823781f500855cae70
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2749
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Factores de riesgo en adolescentes entre 14 y 17 años con consumos problemáticos de compras en juego onlineRoma, Rocío DanielaADOLESCENTESCONSUMOCOMPORTAMIENTOADICCION A LA TECNOLOGIAEl presente trabajo final de grado tiene como objetivo general investigar acerca del consumo problemático y las compras en los juegos online en los adolescentes y su relación con los factores de riesgo. El interés de la investigación surgió ya que en Argentina se están trabajando diferentes legislaciones para poder controlar esta problemática que sigue creciendo sin parar. El presente estudio cualitativo exploró el consumo problemático de compras en juegos online (microtransacciones) en adolescentes de Gran Buenos Aires, revelando una alta prevalencia de este comportamiento, impulsado por la impulsividad individual, la influencia social, elementos de gamificación en el diseño de los juegos y una limitada supervisión parental. El análisis de entrevistas semiestructuradas a 17 adolescentes destacó que más de la mitad realiza compras semanales, y un 30% diariamente, lo que sugiere un consumo problemático superior a los promedios generales de adicción a internet. La impulsividad, influenciada por amigos, redes sociales y la propia estructura de recompensa de los juegos, emerge como un factor individual clave. En contraste, la falta de comunicación con los padres sobre este tema exacerba la vulnerabilidad, ya que dificulta la transmisión de información y estrategias para un uso responsable. Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones que combinen el fortalecimiento de la regulación emocional, la toma de decisiones conscientes y una mayor implicación parental, para así mitigar los riesgos asociados a este creciente fenómeno. Se sugieren futuras investigaciones sobre el impacto de la violencia en los juegos, la relación entre emociones y consumo, y la eficacia de intervenciones específicas para abordar los factores de riesgo identificados.Fil: Roma, Rocío Daniela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDefferrari, Matías Andrés2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2749spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-13T11:19:40Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2749instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:19:40.432Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo en adolescentes entre 14 y 17 años con consumos problemáticos de compras en juego online
title Factores de riesgo en adolescentes entre 14 y 17 años con consumos problemáticos de compras en juego online
spellingShingle Factores de riesgo en adolescentes entre 14 y 17 años con consumos problemáticos de compras en juego online
Roma, Rocío Daniela
ADOLESCENTES
CONSUMO
COMPORTAMIENTO
ADICCION A LA TECNOLOGIA
title_short Factores de riesgo en adolescentes entre 14 y 17 años con consumos problemáticos de compras en juego online
title_full Factores de riesgo en adolescentes entre 14 y 17 años con consumos problemáticos de compras en juego online
title_fullStr Factores de riesgo en adolescentes entre 14 y 17 años con consumos problemáticos de compras en juego online
title_full_unstemmed Factores de riesgo en adolescentes entre 14 y 17 años con consumos problemáticos de compras en juego online
title_sort Factores de riesgo en adolescentes entre 14 y 17 años con consumos problemáticos de compras en juego online
dc.creator.none.fl_str_mv Roma, Rocío Daniela
author Roma, Rocío Daniela
author_facet Roma, Rocío Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Defferrari, Matías Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENTES
CONSUMO
COMPORTAMIENTO
ADICCION A LA TECNOLOGIA
topic ADOLESCENTES
CONSUMO
COMPORTAMIENTO
ADICCION A LA TECNOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final de grado tiene como objetivo general investigar acerca del consumo problemático y las compras en los juegos online en los adolescentes y su relación con los factores de riesgo. El interés de la investigación surgió ya que en Argentina se están trabajando diferentes legislaciones para poder controlar esta problemática que sigue creciendo sin parar. El presente estudio cualitativo exploró el consumo problemático de compras en juegos online (microtransacciones) en adolescentes de Gran Buenos Aires, revelando una alta prevalencia de este comportamiento, impulsado por la impulsividad individual, la influencia social, elementos de gamificación en el diseño de los juegos y una limitada supervisión parental. El análisis de entrevistas semiestructuradas a 17 adolescentes destacó que más de la mitad realiza compras semanales, y un 30% diariamente, lo que sugiere un consumo problemático superior a los promedios generales de adicción a internet. La impulsividad, influenciada por amigos, redes sociales y la propia estructura de recompensa de los juegos, emerge como un factor individual clave. En contraste, la falta de comunicación con los padres sobre este tema exacerba la vulnerabilidad, ya que dificulta la transmisión de información y estrategias para un uso responsable. Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones que combinen el fortalecimiento de la regulación emocional, la toma de decisiones conscientes y una mayor implicación parental, para así mitigar los riesgos asociados a este creciente fenómeno. Se sugieren futuras investigaciones sobre el impacto de la violencia en los juegos, la relación entre emociones y consumo, y la eficacia de intervenciones específicas para abordar los factores de riesgo identificados.
Fil: Roma, Rocío Daniela. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo final de grado tiene como objetivo general investigar acerca del consumo problemático y las compras en los juegos online en los adolescentes y su relación con los factores de riesgo. El interés de la investigación surgió ya que en Argentina se están trabajando diferentes legislaciones para poder controlar esta problemática que sigue creciendo sin parar. El presente estudio cualitativo exploró el consumo problemático de compras en juegos online (microtransacciones) en adolescentes de Gran Buenos Aires, revelando una alta prevalencia de este comportamiento, impulsado por la impulsividad individual, la influencia social, elementos de gamificación en el diseño de los juegos y una limitada supervisión parental. El análisis de entrevistas semiestructuradas a 17 adolescentes destacó que más de la mitad realiza compras semanales, y un 30% diariamente, lo que sugiere un consumo problemático superior a los promedios generales de adicción a internet. La impulsividad, influenciada por amigos, redes sociales y la propia estructura de recompensa de los juegos, emerge como un factor individual clave. En contraste, la falta de comunicación con los padres sobre este tema exacerba la vulnerabilidad, ya que dificulta la transmisión de información y estrategias para un uso responsable. Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones que combinen el fortalecimiento de la regulación emocional, la toma de decisiones conscientes y una mayor implicación parental, para así mitigar los riesgos asociados a este creciente fenómeno. Se sugieren futuras investigaciones sobre el impacto de la violencia en los juegos, la relación entre emociones y consumo, y la eficacia de intervenciones específicas para abordar los factores de riesgo identificados.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2749
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1848687027410698240
score 12.738264