Análisis de la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Fuentes, Soledad del Valle
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nahmod, Gustavo
- Descripción
- El punitivismo se entiende como la implementación de penas severas que no guardan proporción en referencia al delito cometido (Mir Puig, 1998). Por otra parte, Aizpurúa (2015), lo define como el apoyo ciudadano al Estado en la implementación de penas severas ante delitos y contravenciones. El presente trabajo busca conocer la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de un enfoque cuantitativo se difundió un cuestionario en línea autoadministrable, diseñado en Google Forms. El mismo estuvo compuesto por la Escala de Punitivismo (Manzano et al., 2022). La muestra constó de 43 estudiantes. Los resultados demostraron que la muestra presenta un alto índice en la tendencia punitiva que está a favor de aumentar la severidad del castigo, contrariamente, observamos que los sujetos no consideran efectiva la finalidad de las penas.
Fil: Fuentes, Soledad del Valle. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
SANCION PENAL
ESTUDIANTES
REPRESENTACION SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/975
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_412c0810385472149e81f60b91a16534 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/975 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Análisis de la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresFuentes, Soledad del ValleSANCION PENALESTUDIANTESREPRESENTACION SOCIALEl punitivismo se entiende como la implementación de penas severas que no guardan proporción en referencia al delito cometido (Mir Puig, 1998). Por otra parte, Aizpurúa (2015), lo define como el apoyo ciudadano al Estado en la implementación de penas severas ante delitos y contravenciones. El presente trabajo busca conocer la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de un enfoque cuantitativo se difundió un cuestionario en línea autoadministrable, diseñado en Google Forms. El mismo estuvo compuesto por la Escala de Punitivismo (Manzano et al., 2022). La muestra constó de 43 estudiantes. Los resultados demostraron que la muestra presenta un alto índice en la tendencia punitiva que está a favor de aumentar la severidad del castigo, contrariamente, observamos que los sujetos no consideran efectiva la finalidad de las penas.Fil: Fuentes, Soledad del Valle. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresNahmod, Gustavo2022-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/975spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-23T11:20:38Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/975instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:38.341Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
Análisis de la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
Análisis de la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Fuentes, Soledad del Valle SANCION PENAL ESTUDIANTES REPRESENTACION SOCIAL |
title_short |
Análisis de la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
Análisis de la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
Análisis de la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Análisis de la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
Análisis de la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes, Soledad del Valle |
author |
Fuentes, Soledad del Valle |
author_facet |
Fuentes, Soledad del Valle |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nahmod, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SANCION PENAL ESTUDIANTES REPRESENTACION SOCIAL |
topic |
SANCION PENAL ESTUDIANTES REPRESENTACION SOCIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El punitivismo se entiende como la implementación de penas severas que no guardan proporción en referencia al delito cometido (Mir Puig, 1998). Por otra parte, Aizpurúa (2015), lo define como el apoyo ciudadano al Estado en la implementación de penas severas ante delitos y contravenciones. El presente trabajo busca conocer la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de un enfoque cuantitativo se difundió un cuestionario en línea autoadministrable, diseñado en Google Forms. El mismo estuvo compuesto por la Escala de Punitivismo (Manzano et al., 2022). La muestra constó de 43 estudiantes. Los resultados demostraron que la muestra presenta un alto índice en la tendencia punitiva que está a favor de aumentar la severidad del castigo, contrariamente, observamos que los sujetos no consideran efectiva la finalidad de las penas. Fil: Fuentes, Soledad del Valle. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El punitivismo se entiende como la implementación de penas severas que no guardan proporción en referencia al delito cometido (Mir Puig, 1998). Por otra parte, Aizpurúa (2015), lo define como el apoyo ciudadano al Estado en la implementación de penas severas ante delitos y contravenciones. El presente trabajo busca conocer la percepción social del punitivismo en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de un enfoque cuantitativo se difundió un cuestionario en línea autoadministrable, diseñado en Google Forms. El mismo estuvo compuesto por la Escala de Punitivismo (Manzano et al., 2022). La muestra constó de 43 estudiantes. Los resultados demostraron que la muestra presenta un alto índice en la tendencia punitiva que está a favor de aumentar la severidad del castigo, contrariamente, observamos que los sujetos no consideran efectiva la finalidad de las penas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/975 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846789677809401856 |
score |
12.471625 |