El derecho como juego : entre la igualdad y la equidad, dos caras de una misma moneda

Autores
Díaz, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende, por un lado, analizar el derecho como juego a partir de pensar los derechos humanos, donde el “hombre es aquel que tiene la larga paciencia del pensamiento y de la acción. Cuando se concibe así al hombre –el hombre que es capaz de hacerse a sí mismo, el hombre que es capaz de inventarse a sí mismo–, entonces decimos sí, este hombre, esta humanidad, tiene derechos (…)” (Badiou, 2000). Por otra parte, consideramos al juego como una práctica corporal, por ende, cultural, la cual se caracteriza, de acuerdo al Grupo de Investigación en Juego, por un primer momento el “distanciamiento, esa relación de desunión o separación con lo verídico, con lo cotidiano; y por presentar tres elementos que la constituyen. A saber: el problema, el acuerdo y la ficción” (Villa, Nella, Taladrizy Aldao, 2020). A su vez, este trabajo se organiza a partir de tres categorías de análisis que tienen como propósito poner en tensión la constitución del juego en términos genealógicos. La primera, denominada la naturalización del juego; la segunda, la mediación del juego; y por último, y en consecuencia de las dos anteriores, la garantización del juego.
Fil: Díaz, Julieta. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
JUEGO
EQUIDAD
DERECHOS HUMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
otro
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2594

id RIUFLO_3e90efd9b5c35d616001059e9dd04cbc
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2594
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling El derecho como juego : entre la igualdad y la equidad, dos caras de una misma monedaDíaz, JulietaJUEGOEQUIDADDERECHOS HUMANOSEl presente trabajo pretende, por un lado, analizar el derecho como juego a partir de pensar los derechos humanos, donde el “hombre es aquel que tiene la larga paciencia del pensamiento y de la acción. Cuando se concibe así al hombre –el hombre que es capaz de hacerse a sí mismo, el hombre que es capaz de inventarse a sí mismo–, entonces decimos sí, este hombre, esta humanidad, tiene derechos (…)” (Badiou, 2000). Por otra parte, consideramos al juego como una práctica corporal, por ende, cultural, la cual se caracteriza, de acuerdo al Grupo de Investigación en Juego, por un primer momento el “distanciamiento, esa relación de desunión o separación con lo verídico, con lo cotidiano; y por presentar tres elementos que la constituyen. A saber: el problema, el acuerdo y la ficción” (Villa, Nella, Taladrizy Aldao, 2020). A su vez, este trabajo se organiza a partir de tres categorías de análisis que tienen como propósito poner en tensión la constitución del juego en términos genealógicos. La primera, denominada la naturalización del juego; la segunda, la mediación del juego; y por último, y en consecuencia de las dos anteriores, la garantización del juego.Fil: Díaz, Julieta. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2594spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-13T11:20:00Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2594instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:20:01.189Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho como juego : entre la igualdad y la equidad, dos caras de una misma moneda
title El derecho como juego : entre la igualdad y la equidad, dos caras de una misma moneda
spellingShingle El derecho como juego : entre la igualdad y la equidad, dos caras de una misma moneda
Díaz, Julieta
JUEGO
EQUIDAD
DERECHOS HUMANOS
title_short El derecho como juego : entre la igualdad y la equidad, dos caras de una misma moneda
title_full El derecho como juego : entre la igualdad y la equidad, dos caras de una misma moneda
title_fullStr El derecho como juego : entre la igualdad y la equidad, dos caras de una misma moneda
title_full_unstemmed El derecho como juego : entre la igualdad y la equidad, dos caras de una misma moneda
title_sort El derecho como juego : entre la igualdad y la equidad, dos caras de una misma moneda
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Julieta
author Díaz, Julieta
author_facet Díaz, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUEGO
EQUIDAD
DERECHOS HUMANOS
topic JUEGO
EQUIDAD
DERECHOS HUMANOS
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende, por un lado, analizar el derecho como juego a partir de pensar los derechos humanos, donde el “hombre es aquel que tiene la larga paciencia del pensamiento y de la acción. Cuando se concibe así al hombre –el hombre que es capaz de hacerse a sí mismo, el hombre que es capaz de inventarse a sí mismo–, entonces decimos sí, este hombre, esta humanidad, tiene derechos (…)” (Badiou, 2000). Por otra parte, consideramos al juego como una práctica corporal, por ende, cultural, la cual se caracteriza, de acuerdo al Grupo de Investigación en Juego, por un primer momento el “distanciamiento, esa relación de desunión o separación con lo verídico, con lo cotidiano; y por presentar tres elementos que la constituyen. A saber: el problema, el acuerdo y la ficción” (Villa, Nella, Taladrizy Aldao, 2020). A su vez, este trabajo se organiza a partir de tres categorías de análisis que tienen como propósito poner en tensión la constitución del juego en términos genealógicos. La primera, denominada la naturalización del juego; la segunda, la mediación del juego; y por último, y en consecuencia de las dos anteriores, la garantización del juego.
Fil: Díaz, Julieta. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo pretende, por un lado, analizar el derecho como juego a partir de pensar los derechos humanos, donde el “hombre es aquel que tiene la larga paciencia del pensamiento y de la acción. Cuando se concibe así al hombre –el hombre que es capaz de hacerse a sí mismo, el hombre que es capaz de inventarse a sí mismo–, entonces decimos sí, este hombre, esta humanidad, tiene derechos (…)” (Badiou, 2000). Por otra parte, consideramos al juego como una práctica corporal, por ende, cultural, la cual se caracteriza, de acuerdo al Grupo de Investigación en Juego, por un primer momento el “distanciamiento, esa relación de desunión o separación con lo verídico, con lo cotidiano; y por presentar tres elementos que la constituyen. A saber: el problema, el acuerdo y la ficción” (Villa, Nella, Taladrizy Aldao, 2020). A su vez, este trabajo se organiza a partir de tres categorías de análisis que tienen como propósito poner en tensión la constitución del juego en términos genealógicos. La primera, denominada la naturalización del juego; la segunda, la mediación del juego; y por último, y en consecuencia de las dos anteriores, la garantización del juego.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2594
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2594
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1848687033894043648
score 12.738264