Principio de exclusión de las mujeres de los oficios públicos y de su autonomía patrimonial. Algunas fuentes restrictivas de la capacidad de la mujer en la Roma imperial
- Autores
- Domínguez, Marisa T.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo de investigación se propuso incursionar en los derechos políti- cos, sociales y civiles que la mujer romana de los últimos años republicanos y primeros siglos del imperio, habría obtenido. Hemos analizado asimismo, y fundamentalmente, cómo se fueron perdiendo para influenciar de manera negativa en las legislaciones posteriores, como la argentina, e imponiendo su inferioridad. La propuesta la haremos a través del estudio y análisis de ciertas fuentes jurídicas restrictivas de sus capacidades que así lo expresan, las cuales constituyen algunas de las que influenciaron de manera directa o indirecta en las legislaciones posteriores referidas a la inferioridad femenina. El objetivo principal consistió en indagar acerca de la capacidad jurídica que tuvo la mujer romana desde los últimos años de la República y durante las etapas imperiales romanas respecto de los derechos políticos, específicamente el poder desempeñar cargos públicos o ejercer profesiones liberales.
Fil: Domínguez, Marisa T. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
DERECHO ROMANO
DERECHOS DE LA MUJER
EMPLEO PUBLICO
DERECHOS PATRIMONIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- otro
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2554
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_39990139b7b6d66cb89ae7dd23549921 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2554 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Principio de exclusión de las mujeres de los oficios públicos y de su autonomía patrimonial. Algunas fuentes restrictivas de la capacidad de la mujer en la Roma imperialDomínguez, Marisa T.DERECHO ROMANODERECHOS DE LA MUJEREMPLEO PUBLICODERECHOS PATRIMONIALESEste trabajo de investigación se propuso incursionar en los derechos políti- cos, sociales y civiles que la mujer romana de los últimos años republicanos y primeros siglos del imperio, habría obtenido. Hemos analizado asimismo, y fundamentalmente, cómo se fueron perdiendo para influenciar de manera negativa en las legislaciones posteriores, como la argentina, e imponiendo su inferioridad. La propuesta la haremos a través del estudio y análisis de ciertas fuentes jurídicas restrictivas de sus capacidades que así lo expresan, las cuales constituyen algunas de las que influenciaron de manera directa o indirecta en las legislaciones posteriores referidas a la inferioridad femenina. El objetivo principal consistió en indagar acerca de la capacidad jurídica que tuvo la mujer romana desde los últimos años de la República y durante las etapas imperiales romanas respecto de los derechos políticos, específicamente el poder desempeñar cargos públicos o ejercer profesiones liberales.Fil: Domínguez, Marisa T. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad de Flores2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfisbn:978-987-710-107-2https://hdl.handle.net/20.500.14340/2554spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:08Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2554instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:08.287Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principio de exclusión de las mujeres de los oficios públicos y de su autonomía patrimonial. Algunas fuentes restrictivas de la capacidad de la mujer en la Roma imperial |
title |
Principio de exclusión de las mujeres de los oficios públicos y de su autonomía patrimonial. Algunas fuentes restrictivas de la capacidad de la mujer en la Roma imperial |
spellingShingle |
Principio de exclusión de las mujeres de los oficios públicos y de su autonomía patrimonial. Algunas fuentes restrictivas de la capacidad de la mujer en la Roma imperial Domínguez, Marisa T. DERECHO ROMANO DERECHOS DE LA MUJER EMPLEO PUBLICO DERECHOS PATRIMONIALES |
title_short |
Principio de exclusión de las mujeres de los oficios públicos y de su autonomía patrimonial. Algunas fuentes restrictivas de la capacidad de la mujer en la Roma imperial |
title_full |
Principio de exclusión de las mujeres de los oficios públicos y de su autonomía patrimonial. Algunas fuentes restrictivas de la capacidad de la mujer en la Roma imperial |
title_fullStr |
Principio de exclusión de las mujeres de los oficios públicos y de su autonomía patrimonial. Algunas fuentes restrictivas de la capacidad de la mujer en la Roma imperial |
title_full_unstemmed |
Principio de exclusión de las mujeres de los oficios públicos y de su autonomía patrimonial. Algunas fuentes restrictivas de la capacidad de la mujer en la Roma imperial |
title_sort |
Principio de exclusión de las mujeres de los oficios públicos y de su autonomía patrimonial. Algunas fuentes restrictivas de la capacidad de la mujer en la Roma imperial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, Marisa T. |
author |
Domínguez, Marisa T. |
author_facet |
Domínguez, Marisa T. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO ROMANO DERECHOS DE LA MUJER EMPLEO PUBLICO DERECHOS PATRIMONIALES |
topic |
DERECHO ROMANO DERECHOS DE LA MUJER EMPLEO PUBLICO DERECHOS PATRIMONIALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de investigación se propuso incursionar en los derechos políti- cos, sociales y civiles que la mujer romana de los últimos años republicanos y primeros siglos del imperio, habría obtenido. Hemos analizado asimismo, y fundamentalmente, cómo se fueron perdiendo para influenciar de manera negativa en las legislaciones posteriores, como la argentina, e imponiendo su inferioridad. La propuesta la haremos a través del estudio y análisis de ciertas fuentes jurídicas restrictivas de sus capacidades que así lo expresan, las cuales constituyen algunas de las que influenciaron de manera directa o indirecta en las legislaciones posteriores referidas a la inferioridad femenina. El objetivo principal consistió en indagar acerca de la capacidad jurídica que tuvo la mujer romana desde los últimos años de la República y durante las etapas imperiales romanas respecto de los derechos políticos, específicamente el poder desempeñar cargos públicos o ejercer profesiones liberales. Fil: Domínguez, Marisa T. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
Este trabajo de investigación se propuso incursionar en los derechos políti- cos, sociales y civiles que la mujer romana de los últimos años republicanos y primeros siglos del imperio, habría obtenido. Hemos analizado asimismo, y fundamentalmente, cómo se fueron perdiendo para influenciar de manera negativa en las legislaciones posteriores, como la argentina, e imponiendo su inferioridad. La propuesta la haremos a través del estudio y análisis de ciertas fuentes jurídicas restrictivas de sus capacidades que así lo expresan, las cuales constituyen algunas de las que influenciaron de manera directa o indirecta en las legislaciones posteriores referidas a la inferioridad femenina. El objetivo principal consistió en indagar acerca de la capacidad jurídica que tuvo la mujer romana desde los últimos años de la República y durante las etapas imperiales romanas respecto de los derechos políticos, específicamente el poder desempeñar cargos públicos o ejercer profesiones liberales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-987-710-107-2 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2554 |
identifier_str_mv |
isbn:978-987-710-107-2 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess other |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
other |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147177733160961 |
score |
12.712165 |