Un ensayo sobre inteligencia artificial en la universidad : tres ideas para pensar y pensarnos como docentes
- Autores
- Grinsztajn, Fabiana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo tiene como propósito plantear tres ideas centrales para el debate constructivo frente a la irrupción de tecnologías que interpelan la tarea docente en la universidad. Las tecnologías emergentes como la IA no necesariamente implican pedagogías emergentes. Si queremos alcanzar una amalgama donde se ensamblen y se combinen creativamente las tecnologías emergentes con nuestras capacidades humanas, la teoría de la “persona-más” puede servir de base para pensarnos en la docencia. Todavía existe un universo humano que la IA no puede replicar, simular o imitar; aquel que conecta con la emoción, la intención, el ethos, el pathos, la pasión. Es donde se teje el core de la enseñanza y es desde allí donde mejor podremos revisar y recrear la didáctica universitaria. El conocimiento poderoso es la base de la enseñanza universitaria y es un tipo de conocimiento que la IA no ha logrado hasta la actualidad emular. Ahí es donde podemos recrear las prácticas pedagógicas y alcanzar juntamente con los recursos potentes que las tecnologías digitales emergentes presentan, modelos de enseñanza interesantes desafiantes y creativos.
Fil: Grinsztajn, Fabiana. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ENSEÑANZA SUPERIOR
DOCENTES
UNIVERSIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1579
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_37cd6f110fb233de32f5f5646f7e4c4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1579 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Un ensayo sobre inteligencia artificial en la universidad : tres ideas para pensar y pensarnos como docentesGrinsztajn, FabianaENSEÑANZA SUPERIORDOCENTESUNIVERSIDADINTELIGENCIA ARTIFICIALTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONEl presente ensayo tiene como propósito plantear tres ideas centrales para el debate constructivo frente a la irrupción de tecnologías que interpelan la tarea docente en la universidad. Las tecnologías emergentes como la IA no necesariamente implican pedagogías emergentes. Si queremos alcanzar una amalgama donde se ensamblen y se combinen creativamente las tecnologías emergentes con nuestras capacidades humanas, la teoría de la “persona-más” puede servir de base para pensarnos en la docencia. Todavía existe un universo humano que la IA no puede replicar, simular o imitar; aquel que conecta con la emoción, la intención, el ethos, el pathos, la pasión. Es donde se teje el core de la enseñanza y es desde allí donde mejor podremos revisar y recrear la didáctica universitaria. El conocimiento poderoso es la base de la enseñanza universitaria y es un tipo de conocimiento que la IA no ha logrado hasta la actualidad emular. Ahí es donde podemos recrear las prácticas pedagógicas y alcanzar juntamente con los recursos potentes que las tecnologías digitales emergentes presentan, modelos de enseñanza interesantes desafiantes y creativos.Fil: Grinsztajn, Fabiana. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:3008-8437https://hdl.handle.net/20.500.14340/1579spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:41:01Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1579instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:41:01.936Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Un ensayo sobre inteligencia artificial en la universidad : tres ideas para pensar y pensarnos como docentes |
| title |
Un ensayo sobre inteligencia artificial en la universidad : tres ideas para pensar y pensarnos como docentes |
| spellingShingle |
Un ensayo sobre inteligencia artificial en la universidad : tres ideas para pensar y pensarnos como docentes Grinsztajn, Fabiana ENSEÑANZA SUPERIOR DOCENTES UNIVERSIDAD INTELIGENCIA ARTIFICIAL TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION |
| title_short |
Un ensayo sobre inteligencia artificial en la universidad : tres ideas para pensar y pensarnos como docentes |
| title_full |
Un ensayo sobre inteligencia artificial en la universidad : tres ideas para pensar y pensarnos como docentes |
| title_fullStr |
Un ensayo sobre inteligencia artificial en la universidad : tres ideas para pensar y pensarnos como docentes |
| title_full_unstemmed |
Un ensayo sobre inteligencia artificial en la universidad : tres ideas para pensar y pensarnos como docentes |
| title_sort |
Un ensayo sobre inteligencia artificial en la universidad : tres ideas para pensar y pensarnos como docentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Grinsztajn, Fabiana |
| author |
Grinsztajn, Fabiana |
| author_facet |
Grinsztajn, Fabiana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA SUPERIOR DOCENTES UNIVERSIDAD INTELIGENCIA ARTIFICIAL TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION |
| topic |
ENSEÑANZA SUPERIOR DOCENTES UNIVERSIDAD INTELIGENCIA ARTIFICIAL TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo tiene como propósito plantear tres ideas centrales para el debate constructivo frente a la irrupción de tecnologías que interpelan la tarea docente en la universidad. Las tecnologías emergentes como la IA no necesariamente implican pedagogías emergentes. Si queremos alcanzar una amalgama donde se ensamblen y se combinen creativamente las tecnologías emergentes con nuestras capacidades humanas, la teoría de la “persona-más” puede servir de base para pensarnos en la docencia. Todavía existe un universo humano que la IA no puede replicar, simular o imitar; aquel que conecta con la emoción, la intención, el ethos, el pathos, la pasión. Es donde se teje el core de la enseñanza y es desde allí donde mejor podremos revisar y recrear la didáctica universitaria. El conocimiento poderoso es la base de la enseñanza universitaria y es un tipo de conocimiento que la IA no ha logrado hasta la actualidad emular. Ahí es donde podemos recrear las prácticas pedagógicas y alcanzar juntamente con los recursos potentes que las tecnologías digitales emergentes presentan, modelos de enseñanza interesantes desafiantes y creativos. Fil: Grinsztajn, Fabiana. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
El presente ensayo tiene como propósito plantear tres ideas centrales para el debate constructivo frente a la irrupción de tecnologías que interpelan la tarea docente en la universidad. Las tecnologías emergentes como la IA no necesariamente implican pedagogías emergentes. Si queremos alcanzar una amalgama donde se ensamblen y se combinen creativamente las tecnologías emergentes con nuestras capacidades humanas, la teoría de la “persona-más” puede servir de base para pensarnos en la docencia. Todavía existe un universo humano que la IA no puede replicar, simular o imitar; aquel que conecta con la emoción, la intención, el ethos, el pathos, la pasión. Es donde se teje el core de la enseñanza y es desde allí donde mejor podremos revisar y recrear la didáctica universitaria. El conocimiento poderoso es la base de la enseñanza universitaria y es un tipo de conocimiento que la IA no ha logrado hasta la actualidad emular. Ahí es donde podemos recrear las prácticas pedagógicas y alcanzar juntamente con los recursos potentes que las tecnologías digitales emergentes presentan, modelos de enseñanza interesantes desafiantes y creativos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:3008-8437 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1579 |
| identifier_str_mv |
urn:issn:3008-8437 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1579 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848049158769868801 |
| score |
12.576249 |