Calidad de vida en estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio
- Autores
- Quiben, Javier Mauro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nahmod, Gustavo
Müller, Mariela - Descripción
- En el presente trabajo se realiza un análisis sobre cómo ha sido afectada la calidad de vida de los estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio en Argentina. Para la presente elaboración se tendrá en cuenta las implicancias percibidas por los estudiantes, considerando factores tanto subjetivos como objetivos de la vida cotidiana. La muestra del estudio se conformó por 61 estudiantes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores, sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a quienes se les administró la Escala de calidad de vida WHOQOL-BREF, y además, un cuestionario Ad hoc considerando el contexto. Se evaluaron cuatro dominios considerando un puntaje de entre 0 a 100, siendo a mayor puntaje mayor calidad de vida. Los puntajes de la muestra fueron regulares, arrojando 63 puntos en el dominio medio ambiente; 56 en salud psicológica y en relaciones sociales, y 44 en salud física. Los resultados evidencian que la calidad de vida se vio afectada negativamente, siendo el dominio más bajo el de Salud física, lo cual tendría relación con el contexto de aislamiento y todo lo que ello implica. Estos resultados serán útiles tanto para analizar el estado de la salud física como mental de las personas, sobre todo aquellas que transitan un ámbito universitario, como para contribuir a futuros planes de prevención.
Fil: Quiben, Javier Mauro. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ESTUDIANTES
ENSEÑANZA SUPERIOR
CALIDAD DE VIDA
AISLAMIENTO SOCIAL
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1594
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_2fb37af16a19ea0e89e767053f79aaeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1594 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Calidad de vida en estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorioQuiben, Javier MauroESTUDIANTESENSEÑANZA SUPERIORCALIDAD DE VIDAAISLAMIENTO SOCIALPANDEMIAEn el presente trabajo se realiza un análisis sobre cómo ha sido afectada la calidad de vida de los estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio en Argentina. Para la presente elaboración se tendrá en cuenta las implicancias percibidas por los estudiantes, considerando factores tanto subjetivos como objetivos de la vida cotidiana. La muestra del estudio se conformó por 61 estudiantes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores, sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a quienes se les administró la Escala de calidad de vida WHOQOL-BREF, y además, un cuestionario Ad hoc considerando el contexto. Se evaluaron cuatro dominios considerando un puntaje de entre 0 a 100, siendo a mayor puntaje mayor calidad de vida. Los puntajes de la muestra fueron regulares, arrojando 63 puntos en el dominio medio ambiente; 56 en salud psicológica y en relaciones sociales, y 44 en salud física. Los resultados evidencian que la calidad de vida se vio afectada negativamente, siendo el dominio más bajo el de Salud física, lo cual tendría relación con el contexto de aislamiento y todo lo que ello implica. Estos resultados serán útiles tanto para analizar el estado de la salud física como mental de las personas, sobre todo aquellas que transitan un ámbito universitario, como para contribuir a futuros planes de prevención.Fil: Quiben, Javier Mauro. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresNahmod, GustavoMüller, Mariela2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1594spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:49Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1594instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:49.926Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de vida en estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio |
title |
Calidad de vida en estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio |
spellingShingle |
Calidad de vida en estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio Quiben, Javier Mauro ESTUDIANTES ENSEÑANZA SUPERIOR CALIDAD DE VIDA AISLAMIENTO SOCIAL PANDEMIA |
title_short |
Calidad de vida en estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio |
title_full |
Calidad de vida en estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio |
title_fullStr |
Calidad de vida en estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida en estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio |
title_sort |
Calidad de vida en estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiben, Javier Mauro |
author |
Quiben, Javier Mauro |
author_facet |
Quiben, Javier Mauro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nahmod, Gustavo Müller, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIANTES ENSEÑANZA SUPERIOR CALIDAD DE VIDA AISLAMIENTO SOCIAL PANDEMIA |
topic |
ESTUDIANTES ENSEÑANZA SUPERIOR CALIDAD DE VIDA AISLAMIENTO SOCIAL PANDEMIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se realiza un análisis sobre cómo ha sido afectada la calidad de vida de los estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio en Argentina. Para la presente elaboración se tendrá en cuenta las implicancias percibidas por los estudiantes, considerando factores tanto subjetivos como objetivos de la vida cotidiana. La muestra del estudio se conformó por 61 estudiantes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores, sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a quienes se les administró la Escala de calidad de vida WHOQOL-BREF, y además, un cuestionario Ad hoc considerando el contexto. Se evaluaron cuatro dominios considerando un puntaje de entre 0 a 100, siendo a mayor puntaje mayor calidad de vida. Los puntajes de la muestra fueron regulares, arrojando 63 puntos en el dominio medio ambiente; 56 en salud psicológica y en relaciones sociales, y 44 en salud física. Los resultados evidencian que la calidad de vida se vio afectada negativamente, siendo el dominio más bajo el de Salud física, lo cual tendría relación con el contexto de aislamiento y todo lo que ello implica. Estos resultados serán útiles tanto para analizar el estado de la salud física como mental de las personas, sobre todo aquellas que transitan un ámbito universitario, como para contribuir a futuros planes de prevención. Fil: Quiben, Javier Mauro. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se realiza un análisis sobre cómo ha sido afectada la calidad de vida de los estudiantes universitarios luego de transcurridos 210 días de aislamiento social preventivo y obligatorio en Argentina. Para la presente elaboración se tendrá en cuenta las implicancias percibidas por los estudiantes, considerando factores tanto subjetivos como objetivos de la vida cotidiana. La muestra del estudio se conformó por 61 estudiantes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores, sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a quienes se les administró la Escala de calidad de vida WHOQOL-BREF, y además, un cuestionario Ad hoc considerando el contexto. Se evaluaron cuatro dominios considerando un puntaje de entre 0 a 100, siendo a mayor puntaje mayor calidad de vida. Los puntajes de la muestra fueron regulares, arrojando 63 puntos en el dominio medio ambiente; 56 en salud psicológica y en relaciones sociales, y 44 en salud física. Los resultados evidencian que la calidad de vida se vio afectada negativamente, siendo el dominio más bajo el de Salud física, lo cual tendría relación con el contexto de aislamiento y todo lo que ello implica. Estos resultados serán útiles tanto para analizar el estado de la salud física como mental de las personas, sobre todo aquellas que transitan un ámbito universitario, como para contribuir a futuros planes de prevención. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1594 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623373351518208 |
score |
12.559606 |