El proceso de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual : la influencia de los padres y de los pares en la construcción del proyecto de vida
- Autores
- Di Censo Ibarra, Luisina María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gastaldo, Zulma Gabriela
- Descripción
- La presente investigación tuvo como objetivo indagar sobre el impacto de la intervención de los padres y de los pares en los procesos de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual que asisten a un equipo de salud infanto juvenil en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se llevó a cabo mediante un trabajo de tipo empírico cualitativo y su muestra está formada por nueve personas, siendo tres profesionales que están a cargo del grupo de orientación vocacional ocupacional para jóvenes con discapacidad intelectual, cuatro jóvenes con discapacidad intelectual de entre 18 y 30 años de edad y dos familiares de los jóvenes. Se utilizaron dos tipos de entrevistas semiestructuradas y se llevó a cabo un grupo focal, instrumentos que posibilitaron la recolección de datos. Se obtuvo información relevante a partir de la información que aportaron todos los participantes, lo que permitió distinguir características de los procesos de orientación vocacional ocupacional tanto con modalidad grupal como también individual, el grado de influencia de los padres en la toma de decisiones de sus hijos, la influencia de los pares frente a la construcción del proyecto de vida y las actitudes de los jóvenes frente al proceso. Se evidencia la baja frecuencia de consultas por orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad y lo positivo que resulta el espacio grupal de trabajo, el cual posibilita el encuentro con un par luego de finalizar el nivel secundario, generando interés, motivación e identificaciones, beneficiando a la construcción del proyecto de vida individual. Asimismo, se destaca la influencia que tienen los padres en las elecciones de sus hijos. Los mismos no presentan un nivel alto de demanda frente al trabajo que sus hijos realizan en orientación vocacional ocupacional pero sí intervienen en sus intereses y posibles elecciones.
Fil: Di Censo Ibarra, Luisina María. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ORIENTACION VOCACIONAL
DISCAPACIDAD
JOVENES
INSERCION LABORAL
FAMILIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1943
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_2f4e740c149668464f0eff26b7c02106 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1943 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
El proceso de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual : la influencia de los padres y de los pares en la construcción del proyecto de vidaDi Censo Ibarra, Luisina MaríaORIENTACION VOCACIONALDISCAPACIDAD JOVENESINSERCION LABORALFAMILIALa presente investigación tuvo como objetivo indagar sobre el impacto de la intervención de los padres y de los pares en los procesos de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual que asisten a un equipo de salud infanto juvenil en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se llevó a cabo mediante un trabajo de tipo empírico cualitativo y su muestra está formada por nueve personas, siendo tres profesionales que están a cargo del grupo de orientación vocacional ocupacional para jóvenes con discapacidad intelectual, cuatro jóvenes con discapacidad intelectual de entre 18 y 30 años de edad y dos familiares de los jóvenes. Se utilizaron dos tipos de entrevistas semiestructuradas y se llevó a cabo un grupo focal, instrumentos que posibilitaron la recolección de datos. Se obtuvo información relevante a partir de la información que aportaron todos los participantes, lo que permitió distinguir características de los procesos de orientación vocacional ocupacional tanto con modalidad grupal como también individual, el grado de influencia de los padres en la toma de decisiones de sus hijos, la influencia de los pares frente a la construcción del proyecto de vida y las actitudes de los jóvenes frente al proceso. Se evidencia la baja frecuencia de consultas por orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad y lo positivo que resulta el espacio grupal de trabajo, el cual posibilita el encuentro con un par luego de finalizar el nivel secundario, generando interés, motivación e identificaciones, beneficiando a la construcción del proyecto de vida individual. Asimismo, se destaca la influencia que tienen los padres en las elecciones de sus hijos. Los mismos no presentan un nivel alto de demanda frente al trabajo que sus hijos realizan en orientación vocacional ocupacional pero sí intervienen en sus intereses y posibles elecciones.Fil: Di Censo Ibarra, Luisina María. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGastaldo, Zulma Gabriela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1943spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:47:55Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1943instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:55.328Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual : la influencia de los padres y de los pares en la construcción del proyecto de vida |
title |
El proceso de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual : la influencia de los padres y de los pares en la construcción del proyecto de vida |
spellingShingle |
El proceso de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual : la influencia de los padres y de los pares en la construcción del proyecto de vida Di Censo Ibarra, Luisina María ORIENTACION VOCACIONAL DISCAPACIDAD JOVENES INSERCION LABORAL FAMILIA |
title_short |
El proceso de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual : la influencia de los padres y de los pares en la construcción del proyecto de vida |
title_full |
El proceso de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual : la influencia de los padres y de los pares en la construcción del proyecto de vida |
title_fullStr |
El proceso de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual : la influencia de los padres y de los pares en la construcción del proyecto de vida |
title_full_unstemmed |
El proceso de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual : la influencia de los padres y de los pares en la construcción del proyecto de vida |
title_sort |
El proceso de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual : la influencia de los padres y de los pares en la construcción del proyecto de vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Censo Ibarra, Luisina María |
author |
Di Censo Ibarra, Luisina María |
author_facet |
Di Censo Ibarra, Luisina María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gastaldo, Zulma Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORIENTACION VOCACIONAL DISCAPACIDAD JOVENES INSERCION LABORAL FAMILIA |
topic |
ORIENTACION VOCACIONAL DISCAPACIDAD JOVENES INSERCION LABORAL FAMILIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo indagar sobre el impacto de la intervención de los padres y de los pares en los procesos de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual que asisten a un equipo de salud infanto juvenil en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se llevó a cabo mediante un trabajo de tipo empírico cualitativo y su muestra está formada por nueve personas, siendo tres profesionales que están a cargo del grupo de orientación vocacional ocupacional para jóvenes con discapacidad intelectual, cuatro jóvenes con discapacidad intelectual de entre 18 y 30 años de edad y dos familiares de los jóvenes. Se utilizaron dos tipos de entrevistas semiestructuradas y se llevó a cabo un grupo focal, instrumentos que posibilitaron la recolección de datos. Se obtuvo información relevante a partir de la información que aportaron todos los participantes, lo que permitió distinguir características de los procesos de orientación vocacional ocupacional tanto con modalidad grupal como también individual, el grado de influencia de los padres en la toma de decisiones de sus hijos, la influencia de los pares frente a la construcción del proyecto de vida y las actitudes de los jóvenes frente al proceso. Se evidencia la baja frecuencia de consultas por orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad y lo positivo que resulta el espacio grupal de trabajo, el cual posibilita el encuentro con un par luego de finalizar el nivel secundario, generando interés, motivación e identificaciones, beneficiando a la construcción del proyecto de vida individual. Asimismo, se destaca la influencia que tienen los padres en las elecciones de sus hijos. Los mismos no presentan un nivel alto de demanda frente al trabajo que sus hijos realizan en orientación vocacional ocupacional pero sí intervienen en sus intereses y posibles elecciones. Fil: Di Censo Ibarra, Luisina María. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo indagar sobre el impacto de la intervención de los padres y de los pares en los procesos de orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad intelectual que asisten a un equipo de salud infanto juvenil en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se llevó a cabo mediante un trabajo de tipo empírico cualitativo y su muestra está formada por nueve personas, siendo tres profesionales que están a cargo del grupo de orientación vocacional ocupacional para jóvenes con discapacidad intelectual, cuatro jóvenes con discapacidad intelectual de entre 18 y 30 años de edad y dos familiares de los jóvenes. Se utilizaron dos tipos de entrevistas semiestructuradas y se llevó a cabo un grupo focal, instrumentos que posibilitaron la recolección de datos. Se obtuvo información relevante a partir de la información que aportaron todos los participantes, lo que permitió distinguir características de los procesos de orientación vocacional ocupacional tanto con modalidad grupal como también individual, el grado de influencia de los padres en la toma de decisiones de sus hijos, la influencia de los pares frente a la construcción del proyecto de vida y las actitudes de los jóvenes frente al proceso. Se evidencia la baja frecuencia de consultas por orientación vocacional ocupacional de jóvenes con discapacidad y lo positivo que resulta el espacio grupal de trabajo, el cual posibilita el encuentro con un par luego de finalizar el nivel secundario, generando interés, motivación e identificaciones, beneficiando a la construcción del proyecto de vida individual. Asimismo, se destaca la influencia que tienen los padres en las elecciones de sus hijos. Los mismos no presentan un nivel alto de demanda frente al trabajo que sus hijos realizan en orientación vocacional ocupacional pero sí intervienen en sus intereses y posibles elecciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1943 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1943 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147173828263936 |
score |
12.712165 |