Del favor debitoris romano a la protección del más débil en el Código Civil y Comercial de la Nación. Algunos supuestos

Autores
Alvarez, Mirta Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El favor debitoris en el Derecho Privado Romano es una regla de interpretación de las cláusulas contractuales, que en caso de duda, o si resultan vagas o ambiguas determina que éstas deban interpretarse en contra del que las dispuso (del predisponente). El principio de protección a la parte más débil, en la legislación argentina, fue traspasando el límite del Derecho Privado para adentrarse en el Derecho Público a fines del siglo XX. En el siglo XXI, la puesta en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, refuerza aún más este principio. En la presente ponencia, mencionaremos las fuentes justinianeas que sostienen este principio y realizaremos una breve reseña histórica de su recepción en la legislación argentina, para luego analizar algunos supuestos que se encuentran en el libro tercero y en la parte general del Código Civil y Comercial de la Nación.
Fil: Alvarez, Mirta Beatriz. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
DERECHO ROMANO
FAVOR DEBITORIS
LEYES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
otro
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1564

id RIUFLO_2834f8a841548ad894d3128930258f44
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1564
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Del favor debitoris romano a la protección del más débil en el Código Civil y Comercial de la Nación. Algunos supuestosAlvarez, Mirta BeatrizDERECHO ROMANOFAVOR DEBITORISLEYESCODIGO CIVIL Y COMERCIALEl favor debitoris en el Derecho Privado Romano es una regla de interpretación de las cláusulas contractuales, que en caso de duda, o si resultan vagas o ambiguas determina que éstas deban interpretarse en contra del que las dispuso (del predisponente). El principio de protección a la parte más débil, en la legislación argentina, fue traspasando el límite del Derecho Privado para adentrarse en el Derecho Público a fines del siglo XX. En el siglo XXI, la puesta en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, refuerza aún más este principio. En la presente ponencia, mencionaremos las fuentes justinianeas que sostienen este principio y realizaremos una breve reseña histórica de su recepción en la legislación argentina, para luego analizar algunos supuestos que se encuentran en el libro tercero y en la parte general del Código Civil y Comercial de la Nación.Fil: Alvarez, Mirta Beatriz. Universidad de Flores; Argentina.Universidad Católica de Córdoba, Argentina2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-5148https://hdl.handle.net/20.500.14340/1564spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:28Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1564instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:28.223Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del favor debitoris romano a la protección del más débil en el Código Civil y Comercial de la Nación. Algunos supuestos
title Del favor debitoris romano a la protección del más débil en el Código Civil y Comercial de la Nación. Algunos supuestos
spellingShingle Del favor debitoris romano a la protección del más débil en el Código Civil y Comercial de la Nación. Algunos supuestos
Alvarez, Mirta Beatriz
DERECHO ROMANO
FAVOR DEBITORIS
LEYES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
title_short Del favor debitoris romano a la protección del más débil en el Código Civil y Comercial de la Nación. Algunos supuestos
title_full Del favor debitoris romano a la protección del más débil en el Código Civil y Comercial de la Nación. Algunos supuestos
title_fullStr Del favor debitoris romano a la protección del más débil en el Código Civil y Comercial de la Nación. Algunos supuestos
title_full_unstemmed Del favor debitoris romano a la protección del más débil en el Código Civil y Comercial de la Nación. Algunos supuestos
title_sort Del favor debitoris romano a la protección del más débil en el Código Civil y Comercial de la Nación. Algunos supuestos
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Mirta Beatriz
author Alvarez, Mirta Beatriz
author_facet Alvarez, Mirta Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO ROMANO
FAVOR DEBITORIS
LEYES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
topic DERECHO ROMANO
FAVOR DEBITORIS
LEYES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv El favor debitoris en el Derecho Privado Romano es una regla de interpretación de las cláusulas contractuales, que en caso de duda, o si resultan vagas o ambiguas determina que éstas deban interpretarse en contra del que las dispuso (del predisponente). El principio de protección a la parte más débil, en la legislación argentina, fue traspasando el límite del Derecho Privado para adentrarse en el Derecho Público a fines del siglo XX. En el siglo XXI, la puesta en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, refuerza aún más este principio. En la presente ponencia, mencionaremos las fuentes justinianeas que sostienen este principio y realizaremos una breve reseña histórica de su recepción en la legislación argentina, para luego analizar algunos supuestos que se encuentran en el libro tercero y en la parte general del Código Civil y Comercial de la Nación.
Fil: Alvarez, Mirta Beatriz. Universidad de Flores; Argentina.
description El favor debitoris en el Derecho Privado Romano es una regla de interpretación de las cláusulas contractuales, que en caso de duda, o si resultan vagas o ambiguas determina que éstas deban interpretarse en contra del que las dispuso (del predisponente). El principio de protección a la parte más débil, en la legislación argentina, fue traspasando el límite del Derecho Privado para adentrarse en el Derecho Público a fines del siglo XX. En el siglo XXI, la puesta en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, refuerza aún más este principio. En la presente ponencia, mencionaremos las fuentes justinianeas que sostienen este principio y realizaremos una breve reseña histórica de su recepción en la legislación argentina, para luego analizar algunos supuestos que se encuentran en el libro tercero y en la parte general del Código Civil y Comercial de la Nación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2618-5148
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1564
identifier_str_mv urn:issn:2618-5148
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba, Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147182203240448
score 12.712165