Intervenciones psicológicas sobre conducta suicida en adolescentes

Autores
Maison, Mariano Javier
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Varela, Lorena
Descripción
El presente trabajo propone describir las causas fundamentales que dan lugar a la conducta suicida en los adolescentes, con el objeto de comprender dicha problemática y las posibles intervenciones desde el abordaje psicológico. El suicidio adolescente constituye la problemática más preocupante en salud pública para este rango etario luego de los accidentes vitales, que entendidos estos últimos como acontecimiento inesperado o azaroso, podríamos decir que la conducta suicida en adolescentes nos invita a un profundo análisis y requiere cierta prioridad en pos de su prevención. La adolescencia es un periodo emblemático, que va desde los 10 a los 19 años aproximadamente, y que comprende diversos cambios a nivel psicológico, físico y social. Se debe tener en cuenta particularmente para este ciclo vital, que la adolescencia concurre desde una salida de la niñez hacia los primeros pasos en la adultez, lo que implica cambios significativos para el individuo. La conducta suicida en adolescentes, se encuentra ligada a una multiplicidad de factores que involucran en principio la historia de vida del adolecente, su desarrollo físico y psíquico, su núcleo familiar y el entorno circundante, lo que resulta ser un desafío de alta complejidad para los profesionales psicólogos que abordan estos casos. Las intervenciones psicológicas son fundamentales a la hora de pensar en adolescentes con ideación o comportamiento suicida. Es en esta etapa, en el proceso previo al desenlace fatal, donde se puede establecer el campo de acción más relevante de la psicología, que con intervenciones complejas abordan esta problemática. El presente desarrollo en suma, nos lleva a reflexionar sobre las motivaciones existentes en los adolescentes y que se anudan a comportamientos riesgosos. En definitiva, ningún adolescente quiere morir, sino que hay que pensar en individuos que desean dejar de sufrir.
Fil: Maison, Mariano Javier. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
SALUD MENTAL
ADOLESCENTES
SUICIDIO
INTERVENCION PSICOLOGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2459

id RIUFLO_1fb9a67aca209fd3b88aa47041472ea3
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2459
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Intervenciones psicológicas sobre conducta suicida en adolescentesMaison, Mariano JavierSALUD MENTALADOLESCENTESSUICIDIOINTERVENCION PSICOLOGICAEl presente trabajo propone describir las causas fundamentales que dan lugar a la conducta suicida en los adolescentes, con el objeto de comprender dicha problemática y las posibles intervenciones desde el abordaje psicológico. El suicidio adolescente constituye la problemática más preocupante en salud pública para este rango etario luego de los accidentes vitales, que entendidos estos últimos como acontecimiento inesperado o azaroso, podríamos decir que la conducta suicida en adolescentes nos invita a un profundo análisis y requiere cierta prioridad en pos de su prevención. La adolescencia es un periodo emblemático, que va desde los 10 a los 19 años aproximadamente, y que comprende diversos cambios a nivel psicológico, físico y social. Se debe tener en cuenta particularmente para este ciclo vital, que la adolescencia concurre desde una salida de la niñez hacia los primeros pasos en la adultez, lo que implica cambios significativos para el individuo. La conducta suicida en adolescentes, se encuentra ligada a una multiplicidad de factores que involucran en principio la historia de vida del adolecente, su desarrollo físico y psíquico, su núcleo familiar y el entorno circundante, lo que resulta ser un desafío de alta complejidad para los profesionales psicólogos que abordan estos casos. Las intervenciones psicológicas son fundamentales a la hora de pensar en adolescentes con ideación o comportamiento suicida. Es en esta etapa, en el proceso previo al desenlace fatal, donde se puede establecer el campo de acción más relevante de la psicología, que con intervenciones complejas abordan esta problemática. El presente desarrollo en suma, nos lleva a reflexionar sobre las motivaciones existentes en los adolescentes y que se anudan a comportamientos riesgosos. En definitiva, ningún adolescente quiere morir, sino que hay que pensar en individuos que desean dejar de sufrir.Fil: Maison, Mariano Javier. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresVarela, Lorena2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2459spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:16Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2459instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:16.438Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones psicológicas sobre conducta suicida en adolescentes
title Intervenciones psicológicas sobre conducta suicida en adolescentes
spellingShingle Intervenciones psicológicas sobre conducta suicida en adolescentes
Maison, Mariano Javier
SALUD MENTAL
ADOLESCENTES
SUICIDIO
INTERVENCION PSICOLOGICA
title_short Intervenciones psicológicas sobre conducta suicida en adolescentes
title_full Intervenciones psicológicas sobre conducta suicida en adolescentes
title_fullStr Intervenciones psicológicas sobre conducta suicida en adolescentes
title_full_unstemmed Intervenciones psicológicas sobre conducta suicida en adolescentes
title_sort Intervenciones psicológicas sobre conducta suicida en adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Maison, Mariano Javier
author Maison, Mariano Javier
author_facet Maison, Mariano Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Varela, Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD MENTAL
ADOLESCENTES
SUICIDIO
INTERVENCION PSICOLOGICA
topic SALUD MENTAL
ADOLESCENTES
SUICIDIO
INTERVENCION PSICOLOGICA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone describir las causas fundamentales que dan lugar a la conducta suicida en los adolescentes, con el objeto de comprender dicha problemática y las posibles intervenciones desde el abordaje psicológico. El suicidio adolescente constituye la problemática más preocupante en salud pública para este rango etario luego de los accidentes vitales, que entendidos estos últimos como acontecimiento inesperado o azaroso, podríamos decir que la conducta suicida en adolescentes nos invita a un profundo análisis y requiere cierta prioridad en pos de su prevención. La adolescencia es un periodo emblemático, que va desde los 10 a los 19 años aproximadamente, y que comprende diversos cambios a nivel psicológico, físico y social. Se debe tener en cuenta particularmente para este ciclo vital, que la adolescencia concurre desde una salida de la niñez hacia los primeros pasos en la adultez, lo que implica cambios significativos para el individuo. La conducta suicida en adolescentes, se encuentra ligada a una multiplicidad de factores que involucran en principio la historia de vida del adolecente, su desarrollo físico y psíquico, su núcleo familiar y el entorno circundante, lo que resulta ser un desafío de alta complejidad para los profesionales psicólogos que abordan estos casos. Las intervenciones psicológicas son fundamentales a la hora de pensar en adolescentes con ideación o comportamiento suicida. Es en esta etapa, en el proceso previo al desenlace fatal, donde se puede establecer el campo de acción más relevante de la psicología, que con intervenciones complejas abordan esta problemática. El presente desarrollo en suma, nos lleva a reflexionar sobre las motivaciones existentes en los adolescentes y que se anudan a comportamientos riesgosos. En definitiva, ningún adolescente quiere morir, sino que hay que pensar en individuos que desean dejar de sufrir.
Fil: Maison, Mariano Javier. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo propone describir las causas fundamentales que dan lugar a la conducta suicida en los adolescentes, con el objeto de comprender dicha problemática y las posibles intervenciones desde el abordaje psicológico. El suicidio adolescente constituye la problemática más preocupante en salud pública para este rango etario luego de los accidentes vitales, que entendidos estos últimos como acontecimiento inesperado o azaroso, podríamos decir que la conducta suicida en adolescentes nos invita a un profundo análisis y requiere cierta prioridad en pos de su prevención. La adolescencia es un periodo emblemático, que va desde los 10 a los 19 años aproximadamente, y que comprende diversos cambios a nivel psicológico, físico y social. Se debe tener en cuenta particularmente para este ciclo vital, que la adolescencia concurre desde una salida de la niñez hacia los primeros pasos en la adultez, lo que implica cambios significativos para el individuo. La conducta suicida en adolescentes, se encuentra ligada a una multiplicidad de factores que involucran en principio la historia de vida del adolecente, su desarrollo físico y psíquico, su núcleo familiar y el entorno circundante, lo que resulta ser un desafío de alta complejidad para los profesionales psicólogos que abordan estos casos. Las intervenciones psicológicas son fundamentales a la hora de pensar en adolescentes con ideación o comportamiento suicida. Es en esta etapa, en el proceso previo al desenlace fatal, donde se puede establecer el campo de acción más relevante de la psicología, que con intervenciones complejas abordan esta problemática. El presente desarrollo en suma, nos lleva a reflexionar sobre las motivaciones existentes en los adolescentes y que se anudan a comportamientos riesgosos. En definitiva, ningún adolescente quiere morir, sino que hay que pensar en individuos que desean dejar de sufrir.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2459
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346795509743616
score 12.623145