Embarazo y actividad física : situación actual y nuevas perspectivas. Seminario científico

Autores
Palacio Riera, Montse; Ferrer Vidal-Barranquer, Eva; Sánchez Polan, Miguel; De Roia, Gabriela; Perales Santaella, María; Santos Rocha, Rita; Freitas, Joana; Castro, Bárbara; Hernando López de la Manzanara, Paloma; Brik Spinelli, Maia; Ruiz de Arzúa Eriza, Yago; Silva José, Cristina; Zhang, Dingfeng
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo del presente Seminario Científico está dirigido al conjunto de la ciudadanía y sus diferentes colectivos sociales, con especial atención a los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, los de la Ginecología y la Obstetricia y naturalmente a la población de mujeres gestantes. El fin primordial de esta actividad académica es proporcionar una información clara y concreta del reciente conocimiento científico adquirido y disponible, sobre los beneficios que diferentes formas de actividad física durante la gestación tienen en los conocidos resultados del embarazo, con especial relevancia al ejercicio supervisado implementado por el Grupo de Investigación responsable de esta acción en los centros sanitarios asociados. Asimismo, y transcendiendo la función preventiva, serán presentadas propuestas que, utilizando el ejercicio físico programado, están focalizadas en la población gestante en situación de riesgo y vulnerabilidad aumentada, tan presentes en la sociedad de nuestros días. Se conocerán nuevas propuestas destinadas a la gestante hospitalizada y en situación de reposo absoluto o parcial, o la mujer gestante en situación de vulnerabilidad de cualquier tipo, se intenta con ello mejorar las condiciones, posibilidades y pronóstico de colectivos tradicionalmente olvidados por el mundo de la actividad física y deportiva. Creemos que esto es absolutamente necesario y novedoso para la mejora del bienestar integral mujer embarazada que se enfrenta a esta compleja situación, su hijo/a y, por ende, el bienestar de las futuras generaciones.
Fil: Barakat Carballo, Rubén. Universidad Politécnica de Madrid; España.
Fil: De Roia, Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Palacio Riera, Montse. Hospital Universitario Clinic de Barcelona; España.
Fil: Ferrer Vidal-Barranquer, Eva. Hospital Universitario Sant Joan de Deu de Barcelona; España.
Fil: Sánchez-Polan, Miguel. Universidad Pontificia Comillas; España.
Fil: Perales Santaella, María. Universidad Camilo José Cela; España.
Fil: Perales Santaella, María. Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre; España.
Fil: Santos Rocha, Rita. Escola Superior de Desporto de Río Maior; Portugal.
Fil: Freitas, Joana. Instituto Politécnico de Santarém; Portugal.
Fil: Castro, Bárbaro. Sport Physical Activity and Health Research & Innovation Center; Portugal.
Fil: Hernando López de la Manzanara, Paloma. Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda; España.
Fil: Brik Spinelli, Maia. Hospital Universitario Vall de Hebrón de Barcelona; España.
Fil: Ruiz de Arzúa Eriza, Yago. Universidad Politécnica de Madrid; España.
Fil: Silva José, Cristina. Universidad Politécnica de Madrid; España.
Fil: Zhang, Dingfeng. Universidad Politécnica de Madrid; España.
Materia
MUJERES EMBARAZADAS
ACTIVIDAD FISICA
CALIDAD DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
otro
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1930

id RIUFLO_0ab4ebe0113c78551e1888ecbdfdd228
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1930
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Embarazo y actividad física : situación actual y nuevas perspectivas. Seminario científicoPalacio Riera, MontseFerrer Vidal-Barranquer, EvaSánchez Polan, MiguelDe Roia, GabrielaPerales Santaella, MaríaSantos Rocha, RitaFreitas, JoanaCastro, BárbaraHernando López de la Manzanara, PalomaBrik Spinelli, MaiaRuiz de Arzúa Eriza, YagoSilva José, CristinaZhang, DingfengMUJERES EMBARAZADASACTIVIDAD FISICACALIDAD DE VIDAEl desarrollo del presente Seminario Científico está dirigido al conjunto de la ciudadanía y sus diferentes colectivos sociales, con especial atención a los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, los de la Ginecología y la Obstetricia y naturalmente a la población de mujeres gestantes. El fin primordial de esta actividad académica es proporcionar una información clara y concreta del reciente conocimiento científico adquirido y disponible, sobre los beneficios que diferentes formas de actividad física durante la gestación tienen en los conocidos resultados del embarazo, con especial relevancia al ejercicio supervisado implementado por el Grupo de Investigación responsable de esta acción en los centros sanitarios asociados. Asimismo, y transcendiendo la función preventiva, serán presentadas propuestas que, utilizando el ejercicio físico programado, están focalizadas en la población gestante en situación de riesgo y vulnerabilidad aumentada, tan presentes en la sociedad de nuestros días. Se conocerán nuevas propuestas destinadas a la gestante hospitalizada y en situación de reposo absoluto o parcial, o la mujer gestante en situación de vulnerabilidad de cualquier tipo, se intenta con ello mejorar las condiciones, posibilidades y pronóstico de colectivos tradicionalmente olvidados por el mundo de la actividad física y deportiva. Creemos que esto es absolutamente necesario y novedoso para la mejora del bienestar integral mujer embarazada que se enfrenta a esta compleja situación, su hijo/a y, por ende, el bienestar de las futuras generaciones.Fil: Barakat Carballo, Rubén. Universidad Politécnica de Madrid; España.Fil: De Roia, Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Palacio Riera, Montse. Hospital Universitario Clinic de Barcelona; España.Fil: Ferrer Vidal-Barranquer, Eva. Hospital Universitario Sant Joan de Deu de Barcelona; España.Fil: Sánchez-Polan, Miguel. Universidad Pontificia Comillas; España.Fil: Perales Santaella, María. Universidad Camilo José Cela; España.Fil: Perales Santaella, María. Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre; España.Fil: Santos Rocha, Rita. Escola Superior de Desporto de Río Maior; Portugal.Fil: Freitas, Joana. Instituto Politécnico de Santarém; Portugal.Fil: Castro, Bárbaro. Sport Physical Activity and Health Research & Innovation Center; Portugal.Fil: Hernando López de la Manzanara, Paloma. Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda; España.Fil: Brik Spinelli, Maia. Hospital Universitario Vall de Hebrón de Barcelona; España.Fil: Ruiz de Arzúa Eriza, Yago. Universidad Politécnica de Madrid; España.Fil: Silva José, Cristina. Universidad Politécnica de Madrid; España.Fil: Zhang, Dingfeng. Universidad Politécnica de Madrid; España.Universidad Politécnica de Madrid, EspañaBarakat Carballo, Rubén2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfisbn:978-84-09-67092-5https://hdl.handle.net/20.500.14340/1930spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:47Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1930instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:47.674Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Embarazo y actividad física : situación actual y nuevas perspectivas. Seminario científico
title Embarazo y actividad física : situación actual y nuevas perspectivas. Seminario científico
spellingShingle Embarazo y actividad física : situación actual y nuevas perspectivas. Seminario científico
Palacio Riera, Montse
MUJERES EMBARAZADAS
ACTIVIDAD FISICA
CALIDAD DE VIDA
title_short Embarazo y actividad física : situación actual y nuevas perspectivas. Seminario científico
title_full Embarazo y actividad física : situación actual y nuevas perspectivas. Seminario científico
title_fullStr Embarazo y actividad física : situación actual y nuevas perspectivas. Seminario científico
title_full_unstemmed Embarazo y actividad física : situación actual y nuevas perspectivas. Seminario científico
title_sort Embarazo y actividad física : situación actual y nuevas perspectivas. Seminario científico
dc.creator.none.fl_str_mv Palacio Riera, Montse
Ferrer Vidal-Barranquer, Eva
Sánchez Polan, Miguel
De Roia, Gabriela
Perales Santaella, María
Santos Rocha, Rita
Freitas, Joana
Castro, Bárbara
Hernando López de la Manzanara, Paloma
Brik Spinelli, Maia
Ruiz de Arzúa Eriza, Yago
Silva José, Cristina
Zhang, Dingfeng
author Palacio Riera, Montse
author_facet Palacio Riera, Montse
Ferrer Vidal-Barranquer, Eva
Sánchez Polan, Miguel
De Roia, Gabriela
Perales Santaella, María
Santos Rocha, Rita
Freitas, Joana
Castro, Bárbara
Hernando López de la Manzanara, Paloma
Brik Spinelli, Maia
Ruiz de Arzúa Eriza, Yago
Silva José, Cristina
Zhang, Dingfeng
author_role author
author2 Ferrer Vidal-Barranquer, Eva
Sánchez Polan, Miguel
De Roia, Gabriela
Perales Santaella, María
Santos Rocha, Rita
Freitas, Joana
Castro, Bárbara
Hernando López de la Manzanara, Paloma
Brik Spinelli, Maia
Ruiz de Arzúa Eriza, Yago
Silva José, Cristina
Zhang, Dingfeng
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barakat Carballo, Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES EMBARAZADAS
ACTIVIDAD FISICA
CALIDAD DE VIDA
topic MUJERES EMBARAZADAS
ACTIVIDAD FISICA
CALIDAD DE VIDA
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo del presente Seminario Científico está dirigido al conjunto de la ciudadanía y sus diferentes colectivos sociales, con especial atención a los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, los de la Ginecología y la Obstetricia y naturalmente a la población de mujeres gestantes. El fin primordial de esta actividad académica es proporcionar una información clara y concreta del reciente conocimiento científico adquirido y disponible, sobre los beneficios que diferentes formas de actividad física durante la gestación tienen en los conocidos resultados del embarazo, con especial relevancia al ejercicio supervisado implementado por el Grupo de Investigación responsable de esta acción en los centros sanitarios asociados. Asimismo, y transcendiendo la función preventiva, serán presentadas propuestas que, utilizando el ejercicio físico programado, están focalizadas en la población gestante en situación de riesgo y vulnerabilidad aumentada, tan presentes en la sociedad de nuestros días. Se conocerán nuevas propuestas destinadas a la gestante hospitalizada y en situación de reposo absoluto o parcial, o la mujer gestante en situación de vulnerabilidad de cualquier tipo, se intenta con ello mejorar las condiciones, posibilidades y pronóstico de colectivos tradicionalmente olvidados por el mundo de la actividad física y deportiva. Creemos que esto es absolutamente necesario y novedoso para la mejora del bienestar integral mujer embarazada que se enfrenta a esta compleja situación, su hijo/a y, por ende, el bienestar de las futuras generaciones.
Fil: Barakat Carballo, Rubén. Universidad Politécnica de Madrid; España.
Fil: De Roia, Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Palacio Riera, Montse. Hospital Universitario Clinic de Barcelona; España.
Fil: Ferrer Vidal-Barranquer, Eva. Hospital Universitario Sant Joan de Deu de Barcelona; España.
Fil: Sánchez-Polan, Miguel. Universidad Pontificia Comillas; España.
Fil: Perales Santaella, María. Universidad Camilo José Cela; España.
Fil: Perales Santaella, María. Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre; España.
Fil: Santos Rocha, Rita. Escola Superior de Desporto de Río Maior; Portugal.
Fil: Freitas, Joana. Instituto Politécnico de Santarém; Portugal.
Fil: Castro, Bárbaro. Sport Physical Activity and Health Research & Innovation Center; Portugal.
Fil: Hernando López de la Manzanara, Paloma. Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda; España.
Fil: Brik Spinelli, Maia. Hospital Universitario Vall de Hebrón de Barcelona; España.
Fil: Ruiz de Arzúa Eriza, Yago. Universidad Politécnica de Madrid; España.
Fil: Silva José, Cristina. Universidad Politécnica de Madrid; España.
Fil: Zhang, Dingfeng. Universidad Politécnica de Madrid; España.
description El desarrollo del presente Seminario Científico está dirigido al conjunto de la ciudadanía y sus diferentes colectivos sociales, con especial atención a los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, los de la Ginecología y la Obstetricia y naturalmente a la población de mujeres gestantes. El fin primordial de esta actividad académica es proporcionar una información clara y concreta del reciente conocimiento científico adquirido y disponible, sobre los beneficios que diferentes formas de actividad física durante la gestación tienen en los conocidos resultados del embarazo, con especial relevancia al ejercicio supervisado implementado por el Grupo de Investigación responsable de esta acción en los centros sanitarios asociados. Asimismo, y transcendiendo la función preventiva, serán presentadas propuestas que, utilizando el ejercicio físico programado, están focalizadas en la población gestante en situación de riesgo y vulnerabilidad aumentada, tan presentes en la sociedad de nuestros días. Se conocerán nuevas propuestas destinadas a la gestante hospitalizada y en situación de reposo absoluto o parcial, o la mujer gestante en situación de vulnerabilidad de cualquier tipo, se intenta con ello mejorar las condiciones, posibilidades y pronóstico de colectivos tradicionalmente olvidados por el mundo de la actividad física y deportiva. Creemos que esto es absolutamente necesario y novedoso para la mejora del bienestar integral mujer embarazada que se enfrenta a esta compleja situación, su hijo/a y, por ende, el bienestar de las futuras generaciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-84-09-67092-5
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1930
identifier_str_mv isbn:978-84-09-67092-5
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Madrid, España
publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Madrid, España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623372423528448
score 12.559606