Nivel de instrucción y rendimiento cognitivo en adultos
- Autores
- Casado, Victoria Guadalupe
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Etcheverry Domeño, Lorena
- Descripción
- Un gran porcentaje de la población adulta no acude a controles cognitivos. Hacer estos chequeos, para saber cómo evoluciona el estado cognitivo durante la adultez es importante. La falta de controles puede asociarse a distintas razones cómo la falta de conocimiento, la desinformación, o el falso estigma de que dichos controles pueden ser extensos y tediosos. El lenguaje es una de las primeras funciones que se afectan durante el declive cognitivo por lo que, la reserva cognitiva y el nivel de escolaridad funcionan como protectores del estado cognitivo. El objetivo del estudio fue analizar si existen diferencias significativas en el rendimiento lingüístico entre adultos con normalidad cognitiva del Alto Valle según el nivel de instrucción. El estudio es cuantitativo no experimental Ex Post Facto, transversal de tipo descriptivo, exploratorio y de diferencia de grupos; y la muestra se compuso por 42 adultos, mayores de 50 años, que residen en el Alto Valle, con diferentes niveles de instrucción académica que fueron evaluados con el Screening Cognitivo General MoCA, el Cuestionario de Reserva Cognitiva, Screening del Lenguaje Neurobreve, GAD-7 Y PHQ-9.
Fil: Casado, Victoria Guadalupe. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
COGNICION
ADULTOS
LENGUAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2293
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_0a960d4050ec234df6e0b7b30ad172da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2293 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Nivel de instrucción y rendimiento cognitivo en adultosCasado, Victoria GuadalupeCOGNICIONADULTOSLENGUAJEUn gran porcentaje de la población adulta no acude a controles cognitivos. Hacer estos chequeos, para saber cómo evoluciona el estado cognitivo durante la adultez es importante. La falta de controles puede asociarse a distintas razones cómo la falta de conocimiento, la desinformación, o el falso estigma de que dichos controles pueden ser extensos y tediosos. El lenguaje es una de las primeras funciones que se afectan durante el declive cognitivo por lo que, la reserva cognitiva y el nivel de escolaridad funcionan como protectores del estado cognitivo. El objetivo del estudio fue analizar si existen diferencias significativas en el rendimiento lingüístico entre adultos con normalidad cognitiva del Alto Valle según el nivel de instrucción. El estudio es cuantitativo no experimental Ex Post Facto, transversal de tipo descriptivo, exploratorio y de diferencia de grupos; y la muestra se compuso por 42 adultos, mayores de 50 años, que residen en el Alto Valle, con diferentes niveles de instrucción académica que fueron evaluados con el Screening Cognitivo General MoCA, el Cuestionario de Reserva Cognitiva, Screening del Lenguaje Neurobreve, GAD-7 Y PHQ-9.Fil: Casado, Victoria Guadalupe. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresEtcheverry Domeño, Lorena2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2293spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-13T11:19:53Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2293instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:19:53.544Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de instrucción y rendimiento cognitivo en adultos |
| title |
Nivel de instrucción y rendimiento cognitivo en adultos |
| spellingShingle |
Nivel de instrucción y rendimiento cognitivo en adultos Casado, Victoria Guadalupe COGNICION ADULTOS LENGUAJE |
| title_short |
Nivel de instrucción y rendimiento cognitivo en adultos |
| title_full |
Nivel de instrucción y rendimiento cognitivo en adultos |
| title_fullStr |
Nivel de instrucción y rendimiento cognitivo en adultos |
| title_full_unstemmed |
Nivel de instrucción y rendimiento cognitivo en adultos |
| title_sort |
Nivel de instrucción y rendimiento cognitivo en adultos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Casado, Victoria Guadalupe |
| author |
Casado, Victoria Guadalupe |
| author_facet |
Casado, Victoria Guadalupe |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Etcheverry Domeño, Lorena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COGNICION ADULTOS LENGUAJE |
| topic |
COGNICION ADULTOS LENGUAJE |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Un gran porcentaje de la población adulta no acude a controles cognitivos. Hacer estos chequeos, para saber cómo evoluciona el estado cognitivo durante la adultez es importante. La falta de controles puede asociarse a distintas razones cómo la falta de conocimiento, la desinformación, o el falso estigma de que dichos controles pueden ser extensos y tediosos. El lenguaje es una de las primeras funciones que se afectan durante el declive cognitivo por lo que, la reserva cognitiva y el nivel de escolaridad funcionan como protectores del estado cognitivo. El objetivo del estudio fue analizar si existen diferencias significativas en el rendimiento lingüístico entre adultos con normalidad cognitiva del Alto Valle según el nivel de instrucción. El estudio es cuantitativo no experimental Ex Post Facto, transversal de tipo descriptivo, exploratorio y de diferencia de grupos; y la muestra se compuso por 42 adultos, mayores de 50 años, que residen en el Alto Valle, con diferentes niveles de instrucción académica que fueron evaluados con el Screening Cognitivo General MoCA, el Cuestionario de Reserva Cognitiva, Screening del Lenguaje Neurobreve, GAD-7 Y PHQ-9. Fil: Casado, Victoria Guadalupe. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
Un gran porcentaje de la población adulta no acude a controles cognitivos. Hacer estos chequeos, para saber cómo evoluciona el estado cognitivo durante la adultez es importante. La falta de controles puede asociarse a distintas razones cómo la falta de conocimiento, la desinformación, o el falso estigma de que dichos controles pueden ser extensos y tediosos. El lenguaje es una de las primeras funciones que se afectan durante el declive cognitivo por lo que, la reserva cognitiva y el nivel de escolaridad funcionan como protectores del estado cognitivo. El objetivo del estudio fue analizar si existen diferencias significativas en el rendimiento lingüístico entre adultos con normalidad cognitiva del Alto Valle según el nivel de instrucción. El estudio es cuantitativo no experimental Ex Post Facto, transversal de tipo descriptivo, exploratorio y de diferencia de grupos; y la muestra se compuso por 42 adultos, mayores de 50 años, que residen en el Alto Valle, con diferentes niveles de instrucción académica que fueron evaluados con el Screening Cognitivo General MoCA, el Cuestionario de Reserva Cognitiva, Screening del Lenguaje Neurobreve, GAD-7 Y PHQ-9. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2293 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2293 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848687031825203200 |
| score |
12.742515 |