La palabra como puente : acompañamiento psicopedagógico comunitario en la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas” de la ciudad de Baradero, provincia de...
- Autores
- Sosa, Laura Micaela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Damonte, Mariana
- Descripción
- El proyecto "La palabra como puente" se orienta a la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas”, en la ciudad de Baradero, mediante una intervención psicopedagógica comunitaria. El objetivo central es proporcionar acompañamiento a los y las adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través de un enfoque integral que fomente el fortalecimiento de los proyectos de vida. A lo largo de un proceso que consiste en encuentros grupales con propuestas lúdicas, se busca generar un espacio de reflexión y apoyo, en el que los y las jóvenes puedan compartir sus experiencias, identificar sus necesidades y explorar alternativas para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva. Por su parte, la psicopedagogía comunitaria permite pensar abordajes en red orientados a la prevención y al acompañamiento integral en esta población. Promueve la construcción de un espacio seguro, donde la palabra se convierte en un puente para el crecimiento personal y colectivo. Este enfoque busca prevenir el embarazo adolescente favoreciendo la construcción de los proyectos de vida. El proyecto tiene un enfoque comunitario en el que la participación activa de la comunidad, las familias, los profesionales de la salud y la educación es fundamental. Se articulan redes locales de apoyo, con el fin de brindar a los y las adolescentes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana y tomar decisiones basadas en sus propios deseos y aspiraciones, teniendo en cuenta las oportunidades disponibles. En este sentido, el proyecto no solo actúa sobre la prevención del embarazo adolescente, sino que también busca transformar la manera en que los y las jóvenes se relacionan con su entorno, reconociendo su capacidad para incidir sobre su vida y su futuro. Además, se procura promover la equidad de género y la salud reproductiva, temas que son fundamentales para el desarrollo de un proyecto de vida.
Fil: Sosa, Laura Micaela. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
PREVENCION
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
ADOLESCENTES
VULNERABILIDAD SOCIAL
PARTICIPACION COMUNITARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2780
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_07aed5d44df9a1645aa30b55a54250f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2780 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
La palabra como puente : acompañamiento psicopedagógico comunitario en la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas” de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, ArgentinaSosa, Laura MicaelaINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAPREVENCIONEMBARAZO EN ADOLESCENCIAADOLESCENTESVULNERABILIDAD SOCIALPARTICIPACION COMUNITARIAEl proyecto "La palabra como puente" se orienta a la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas”, en la ciudad de Baradero, mediante una intervención psicopedagógica comunitaria. El objetivo central es proporcionar acompañamiento a los y las adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través de un enfoque integral que fomente el fortalecimiento de los proyectos de vida. A lo largo de un proceso que consiste en encuentros grupales con propuestas lúdicas, se busca generar un espacio de reflexión y apoyo, en el que los y las jóvenes puedan compartir sus experiencias, identificar sus necesidades y explorar alternativas para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva. Por su parte, la psicopedagogía comunitaria permite pensar abordajes en red orientados a la prevención y al acompañamiento integral en esta población. Promueve la construcción de un espacio seguro, donde la palabra se convierte en un puente para el crecimiento personal y colectivo. Este enfoque busca prevenir el embarazo adolescente favoreciendo la construcción de los proyectos de vida. El proyecto tiene un enfoque comunitario en el que la participación activa de la comunidad, las familias, los profesionales de la salud y la educación es fundamental. Se articulan redes locales de apoyo, con el fin de brindar a los y las adolescentes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana y tomar decisiones basadas en sus propios deseos y aspiraciones, teniendo en cuenta las oportunidades disponibles. En este sentido, el proyecto no solo actúa sobre la prevención del embarazo adolescente, sino que también busca transformar la manera en que los y las jóvenes se relacionan con su entorno, reconociendo su capacidad para incidir sobre su vida y su futuro. Además, se procura promover la equidad de género y la salud reproductiva, temas que son fundamentales para el desarrollo de un proyecto de vida.Fil: Sosa, Laura Micaela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDamonte, Mariana2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2780spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-13T11:19:46Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2780instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:19:47.198Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La palabra como puente : acompañamiento psicopedagógico comunitario en la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas” de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina |
| title |
La palabra como puente : acompañamiento psicopedagógico comunitario en la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas” de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina |
| spellingShingle |
La palabra como puente : acompañamiento psicopedagógico comunitario en la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas” de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina Sosa, Laura Micaela INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA PREVENCION EMBARAZO EN ADOLESCENCIA ADOLESCENTES VULNERABILIDAD SOCIAL PARTICIPACION COMUNITARIA |
| title_short |
La palabra como puente : acompañamiento psicopedagógico comunitario en la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas” de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina |
| title_full |
La palabra como puente : acompañamiento psicopedagógico comunitario en la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas” de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina |
| title_fullStr |
La palabra como puente : acompañamiento psicopedagógico comunitario en la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas” de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina |
| title_full_unstemmed |
La palabra como puente : acompañamiento psicopedagógico comunitario en la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas” de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina |
| title_sort |
La palabra como puente : acompañamiento psicopedagógico comunitario en la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas” de la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Laura Micaela |
| author |
Sosa, Laura Micaela |
| author_facet |
Sosa, Laura Micaela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Damonte, Mariana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA PREVENCION EMBARAZO EN ADOLESCENCIA ADOLESCENTES VULNERABILIDAD SOCIAL PARTICIPACION COMUNITARIA |
| topic |
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA PREVENCION EMBARAZO EN ADOLESCENCIA ADOLESCENTES VULNERABILIDAD SOCIAL PARTICIPACION COMUNITARIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto "La palabra como puente" se orienta a la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas”, en la ciudad de Baradero, mediante una intervención psicopedagógica comunitaria. El objetivo central es proporcionar acompañamiento a los y las adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través de un enfoque integral que fomente el fortalecimiento de los proyectos de vida. A lo largo de un proceso que consiste en encuentros grupales con propuestas lúdicas, se busca generar un espacio de reflexión y apoyo, en el que los y las jóvenes puedan compartir sus experiencias, identificar sus necesidades y explorar alternativas para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva. Por su parte, la psicopedagogía comunitaria permite pensar abordajes en red orientados a la prevención y al acompañamiento integral en esta población. Promueve la construcción de un espacio seguro, donde la palabra se convierte en un puente para el crecimiento personal y colectivo. Este enfoque busca prevenir el embarazo adolescente favoreciendo la construcción de los proyectos de vida. El proyecto tiene un enfoque comunitario en el que la participación activa de la comunidad, las familias, los profesionales de la salud y la educación es fundamental. Se articulan redes locales de apoyo, con el fin de brindar a los y las adolescentes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana y tomar decisiones basadas en sus propios deseos y aspiraciones, teniendo en cuenta las oportunidades disponibles. En este sentido, el proyecto no solo actúa sobre la prevención del embarazo adolescente, sino que también busca transformar la manera en que los y las jóvenes se relacionan con su entorno, reconociendo su capacidad para incidir sobre su vida y su futuro. Además, se procura promover la equidad de género y la salud reproductiva, temas que son fundamentales para el desarrollo de un proyecto de vida. Fil: Sosa, Laura Micaela. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
El proyecto "La palabra como puente" se orienta a la prevención del embarazo adolescente en el Barrio “Las Campanillas”, en la ciudad de Baradero, mediante una intervención psicopedagógica comunitaria. El objetivo central es proporcionar acompañamiento a los y las adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través de un enfoque integral que fomente el fortalecimiento de los proyectos de vida. A lo largo de un proceso que consiste en encuentros grupales con propuestas lúdicas, se busca generar un espacio de reflexión y apoyo, en el que los y las jóvenes puedan compartir sus experiencias, identificar sus necesidades y explorar alternativas para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva. Por su parte, la psicopedagogía comunitaria permite pensar abordajes en red orientados a la prevención y al acompañamiento integral en esta población. Promueve la construcción de un espacio seguro, donde la palabra se convierte en un puente para el crecimiento personal y colectivo. Este enfoque busca prevenir el embarazo adolescente favoreciendo la construcción de los proyectos de vida. El proyecto tiene un enfoque comunitario en el que la participación activa de la comunidad, las familias, los profesionales de la salud y la educación es fundamental. Se articulan redes locales de apoyo, con el fin de brindar a los y las adolescentes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana y tomar decisiones basadas en sus propios deseos y aspiraciones, teniendo en cuenta las oportunidades disponibles. En este sentido, el proyecto no solo actúa sobre la prevención del embarazo adolescente, sino que también busca transformar la manera en que los y las jóvenes se relacionan con su entorno, reconociendo su capacidad para incidir sobre su vida y su futuro. Además, se procura promover la equidad de género y la salud reproductiva, temas que son fundamentales para el desarrollo de un proyecto de vida. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2780 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2780 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848687029846540288 |
| score |
12.742515 |