Eficacia de la psicoterapia en comparación con el tratamiento farmacológico en la ansiedad por la enfermedad

Autores
De la Cruz Gil, Ricardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ceberio, Marcelo R.
Argentino, Diego Abel
Losada, Analía Verónica
Serebrinsky, Horacio
Descripción
El trastorno hipocondriaco o también conocido como ansiedad por la enfermedad es considerado un trastorno de relevancia clínica, social y de salud pública, por los efectos y consecuencias que tiene. Es también un trastorno de difícil tratamiento por su resistencia al cambio, dificultad para el abordaje y unido a que los pacientes que la padecen se muestran reticentes a recibir atención en los servicios de salud mental al considerar que su padecimiento es exclusivamente médico y no psicológico (Lacunza et al. 2016). Adicionalmente la hipocondría se caracteriza por el consumo compulsivo de los recursos médicos y los servicios de salud lo que hace que este trastorno tenga una gran repercusión social y económica en quienes la padecen (Barsky et al., 2001).
Fil: De la Cruz Gil, Ricardo. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
NEUROSIS HIPOCONDRIACA
ENFERMEDADES
ANSIEDAD
PSICOTERAPIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1537

id RIUFLO_0161208c778328a0d29b7bcb818fb809
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1537
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Eficacia de la psicoterapia en comparación con el tratamiento farmacológico en la ansiedad por la enfermedadDe la Cruz Gil, RicardoNEUROSIS HIPOCONDRIACAENFERMEDADESANSIEDADPSICOTERAPIAEl trastorno hipocondriaco o también conocido como ansiedad por la enfermedad es considerado un trastorno de relevancia clínica, social y de salud pública, por los efectos y consecuencias que tiene. Es también un trastorno de difícil tratamiento por su resistencia al cambio, dificultad para el abordaje y unido a que los pacientes que la padecen se muestran reticentes a recibir atención en los servicios de salud mental al considerar que su padecimiento es exclusivamente médico y no psicológico (Lacunza et al. 2016). Adicionalmente la hipocondría se caracteriza por el consumo compulsivo de los recursos médicos y los servicios de salud lo que hace que este trastorno tenga una gran repercusión social y económica en quienes la padecen (Barsky et al., 2001).Fil: De la Cruz Gil, Ricardo. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresCeberio, Marcelo R.Argentino, Diego AbelLosada, Analía VerónicaSerebrinsky, Horacio2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1537spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:25Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1537instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:26.87Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia de la psicoterapia en comparación con el tratamiento farmacológico en la ansiedad por la enfermedad
title Eficacia de la psicoterapia en comparación con el tratamiento farmacológico en la ansiedad por la enfermedad
spellingShingle Eficacia de la psicoterapia en comparación con el tratamiento farmacológico en la ansiedad por la enfermedad
De la Cruz Gil, Ricardo
NEUROSIS HIPOCONDRIACA
ENFERMEDADES
ANSIEDAD
PSICOTERAPIA
title_short Eficacia de la psicoterapia en comparación con el tratamiento farmacológico en la ansiedad por la enfermedad
title_full Eficacia de la psicoterapia en comparación con el tratamiento farmacológico en la ansiedad por la enfermedad
title_fullStr Eficacia de la psicoterapia en comparación con el tratamiento farmacológico en la ansiedad por la enfermedad
title_full_unstemmed Eficacia de la psicoterapia en comparación con el tratamiento farmacológico en la ansiedad por la enfermedad
title_sort Eficacia de la psicoterapia en comparación con el tratamiento farmacológico en la ansiedad por la enfermedad
dc.creator.none.fl_str_mv De la Cruz Gil, Ricardo
author De la Cruz Gil, Ricardo
author_facet De la Cruz Gil, Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceberio, Marcelo R.
Argentino, Diego Abel
Losada, Analía Verónica
Serebrinsky, Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv NEUROSIS HIPOCONDRIACA
ENFERMEDADES
ANSIEDAD
PSICOTERAPIA
topic NEUROSIS HIPOCONDRIACA
ENFERMEDADES
ANSIEDAD
PSICOTERAPIA
dc.description.none.fl_txt_mv El trastorno hipocondriaco o también conocido como ansiedad por la enfermedad es considerado un trastorno de relevancia clínica, social y de salud pública, por los efectos y consecuencias que tiene. Es también un trastorno de difícil tratamiento por su resistencia al cambio, dificultad para el abordaje y unido a que los pacientes que la padecen se muestran reticentes a recibir atención en los servicios de salud mental al considerar que su padecimiento es exclusivamente médico y no psicológico (Lacunza et al. 2016). Adicionalmente la hipocondría se caracteriza por el consumo compulsivo de los recursos médicos y los servicios de salud lo que hace que este trastorno tenga una gran repercusión social y económica en quienes la padecen (Barsky et al., 2001).
Fil: De la Cruz Gil, Ricardo. Universidad de Flores; Argentina.
description El trastorno hipocondriaco o también conocido como ansiedad por la enfermedad es considerado un trastorno de relevancia clínica, social y de salud pública, por los efectos y consecuencias que tiene. Es también un trastorno de difícil tratamiento por su resistencia al cambio, dificultad para el abordaje y unido a que los pacientes que la padecen se muestran reticentes a recibir atención en los servicios de salud mental al considerar que su padecimiento es exclusivamente médico y no psicológico (Lacunza et al. 2016). Adicionalmente la hipocondría se caracteriza por el consumo compulsivo de los recursos médicos y los servicios de salud lo que hace que este trastorno tenga una gran repercusión social y económica en quienes la padecen (Barsky et al., 2001).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1537
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346797842825216
score 12.623145