Mons. Gustavo J. Franceschi

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1957
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: En Montevideo -adonde había ido para pronunciar una conferencia en el Congreso de la Familia Cristiana- se acaba de extinguir el 11 de julio la vida terrena de Monseñor Gustavo J. Franceschi. Ha muerto así con las armas de su ministerio en las manos. Nacido en París el 28 de julio de 1881. se había radicado desde muy niño en nuestro país, donde hizo sus estudios en el Seminario de Buenos Aires. Ya desde seminarista dio muestras de su gran inteligencia, y de su vocación por los temas sociales, a los que había de dedicar sus mejores esfuerzos de la pluma y de la palabra a través de su larga y fecunda vida sacerdotal. Casi no hubo tema al que no dedicase algún momento de su vida, y, espíritu verdaderamente europeo, llegó a poseer junto con una vasta erudición¡ sobre los temas más variados, una sólida y viva cultura como pocos en nuestro Continente. Mas el tema al que, en medio de sus múltiples afanes, se dedicó con vocación en sus conferencias, revistas, libros y organizaciones, fue la Sociología. Sería interminable enumerar todos sus trabajos sobre el tema. Bástenos recordar que fue organizador de muchas obras sociales y que pronunció conferencias y escribió artículos a millares sobre el particular. Pero indudable-mente su obra máxima,. la obra de su vida, fue la Revista Criterio. Fundada en. 1928 por un grupo de eminentes católicos seglares, a pedido de la autoridad eclesiástica, Mons. Franceschi se hizo cargo de ella en 1932 -llegó a dirigirla exactamente 25 años-, en circunstancias muy difíciles para la misma. Recuerdo que por ese entonces, hace casi 25 años, me invitó a colaborar en su gran Revista. "Me han dado un cadáver, me dijo, que tenemos que hacer revivir". Y a fe que en sus 25 años de director y colaborador máximo de la revista logró revitalizarla con su vigoroso espíritu, imprimiéndole la impronta de su propio pensamiento, hasta convertirla en la gran revista de los católicos argentinos e hispanoamericanos. Número tras número durante 25 años redactó su artículo de fondo y algunas de sus notas, iluminando los hechos y situaciones más complejos de la vida nacional e internacional con la luz de su doctrina hecha de Filosofía y Teología. Sin ser un especialista, en estas disciplinas, las dominaba con solidez -e incluso estaba al tanto de las corrientes contemporáneas de las mismas- y sobre todo poseía una gran lucidez para esclarecer las realidades sociales concretas a la luz de los principios doctrinales cristianos.
Fuente
Sapientia. 1957, 12 (45)
Materia
HOMENAJES
MEMORIAS
FILOSOFIA CRISTIANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14156

id RIUCA_ffa0fb456aebe86103c8c7765004ced4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14156
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Mons. Gustavo J. FranceschiDerisi, Octavio NicolásHOMENAJESMEMORIASFILOSOFIA CRISTIANAFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: En Montevideo -adonde había ido para pronunciar una conferencia en el Congreso de la Familia Cristiana- se acaba de extinguir el 11 de julio la vida terrena de Monseñor Gustavo J. Franceschi. Ha muerto así con las armas de su ministerio en las manos. Nacido en París el 28 de julio de 1881. se había radicado desde muy niño en nuestro país, donde hizo sus estudios en el Seminario de Buenos Aires. Ya desde seminarista dio muestras de su gran inteligencia, y de su vocación por los temas sociales, a los que había de dedicar sus mejores esfuerzos de la pluma y de la palabra a través de su larga y fecunda vida sacerdotal. Casi no hubo tema al que no dedicase algún momento de su vida, y, espíritu verdaderamente europeo, llegó a poseer junto con una vasta erudición¡ sobre los temas más variados, una sólida y viva cultura como pocos en nuestro Continente. Mas el tema al que, en medio de sus múltiples afanes, se dedicó con vocación en sus conferencias, revistas, libros y organizaciones, fue la Sociología. Sería interminable enumerar todos sus trabajos sobre el tema. Bástenos recordar que fue organizador de muchas obras sociales y que pronunció conferencias y escribió artículos a millares sobre el particular. Pero indudable-mente su obra máxima,. la obra de su vida, fue la Revista Criterio. Fundada en. 1928 por un grupo de eminentes católicos seglares, a pedido de la autoridad eclesiástica, Mons. Franceschi se hizo cargo de ella en 1932 -llegó a dirigirla exactamente 25 años-, en circunstancias muy difíciles para la misma. Recuerdo que por ese entonces, hace casi 25 años, me invitó a colaborar en su gran Revista. "Me han dado un cadáver, me dijo, que tenemos que hacer revivir". Y a fe que en sus 25 años de director y colaborador máximo de la revista logró revitalizarla con su vigoroso espíritu, imprimiéndole la impronta de su propio pensamiento, hasta convertirla en la gran revista de los católicos argentinos e hispanoamericanos. Número tras número durante 25 años redactó su artículo de fondo y algunas de sus notas, iluminando los hechos y situaciones más complejos de la vida nacional e internacional con la luz de su doctrina hecha de Filosofía y Teología. Sin ser un especialista, en estas disciplinas, las dominaba con solidez -e incluso estaba al tanto de las corrientes contemporáneas de las mismas- y sobre todo poseía una gran lucidez para esclarecer las realidades sociales concretas a la luz de los principios doctrinales cristianos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1957info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141560036-4703Derisi, O. N. Mons. Gustavo J. Franceschi [en línea]. Sapientia. 1957, 12 (45). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14156Sapientia. 1957, 12 (45)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14156instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.853Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mons. Gustavo J. Franceschi
title Mons. Gustavo J. Franceschi
spellingShingle Mons. Gustavo J. Franceschi
Derisi, Octavio Nicolás
HOMENAJES
MEMORIAS
FILOSOFIA CRISTIANA
title_short Mons. Gustavo J. Franceschi
title_full Mons. Gustavo J. Franceschi
title_fullStr Mons. Gustavo J. Franceschi
title_full_unstemmed Mons. Gustavo J. Franceschi
title_sort Mons. Gustavo J. Franceschi
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HOMENAJES
MEMORIAS
FILOSOFIA CRISTIANA
topic HOMENAJES
MEMORIAS
FILOSOFIA CRISTIANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: En Montevideo -adonde había ido para pronunciar una conferencia en el Congreso de la Familia Cristiana- se acaba de extinguir el 11 de julio la vida terrena de Monseñor Gustavo J. Franceschi. Ha muerto así con las armas de su ministerio en las manos. Nacido en París el 28 de julio de 1881. se había radicado desde muy niño en nuestro país, donde hizo sus estudios en el Seminario de Buenos Aires. Ya desde seminarista dio muestras de su gran inteligencia, y de su vocación por los temas sociales, a los que había de dedicar sus mejores esfuerzos de la pluma y de la palabra a través de su larga y fecunda vida sacerdotal. Casi no hubo tema al que no dedicase algún momento de su vida, y, espíritu verdaderamente europeo, llegó a poseer junto con una vasta erudición¡ sobre los temas más variados, una sólida y viva cultura como pocos en nuestro Continente. Mas el tema al que, en medio de sus múltiples afanes, se dedicó con vocación en sus conferencias, revistas, libros y organizaciones, fue la Sociología. Sería interminable enumerar todos sus trabajos sobre el tema. Bástenos recordar que fue organizador de muchas obras sociales y que pronunció conferencias y escribió artículos a millares sobre el particular. Pero indudable-mente su obra máxima,. la obra de su vida, fue la Revista Criterio. Fundada en. 1928 por un grupo de eminentes católicos seglares, a pedido de la autoridad eclesiástica, Mons. Franceschi se hizo cargo de ella en 1932 -llegó a dirigirla exactamente 25 años-, en circunstancias muy difíciles para la misma. Recuerdo que por ese entonces, hace casi 25 años, me invitó a colaborar en su gran Revista. "Me han dado un cadáver, me dijo, que tenemos que hacer revivir". Y a fe que en sus 25 años de director y colaborador máximo de la revista logró revitalizarla con su vigoroso espíritu, imprimiéndole la impronta de su propio pensamiento, hasta convertirla en la gran revista de los católicos argentinos e hispanoamericanos. Número tras número durante 25 años redactó su artículo de fondo y algunas de sus notas, iluminando los hechos y situaciones más complejos de la vida nacional e internacional con la luz de su doctrina hecha de Filosofía y Teología. Sin ser un especialista, en estas disciplinas, las dominaba con solidez -e incluso estaba al tanto de las corrientes contemporáneas de las mismas- y sobre todo poseía una gran lucidez para esclarecer las realidades sociales concretas a la luz de los principios doctrinales cristianos.
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1957
dc.date.none.fl_str_mv 1957
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14156
0036-4703
Derisi, O. N. Mons. Gustavo J. Franceschi [en línea]. Sapientia. 1957, 12 (45). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14156
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14156
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Mons. Gustavo J. Franceschi [en línea]. Sapientia. 1957, 12 (45). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1957, 12 (45)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362319978496
score 13.22299