Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoral

Autores
Alleva, Karina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alleva, Karina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Alleva, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Dentro del espectro de disciplinas científicas, las áreas del sistema actual de Investigación y Desarrollo (I+D) que se dedican a estudios biológicos y biomédicos, también llamadas biociencias, han logrado importantes progresos en las últimas décadas. En este sentido se plantea que, particularmente en países desarrollados, estas disciplinas estarían atravesando lo que algunos autores denominan una “época dorada” (Alberts et al., 2014). Sin embargo, desde hace algunos años se empieza a reconocer que el sistema actual tiene algunas deficiencias que pueden pensarse como sistémicas y que, sin duda ameritan atención. Uno de los problemas más acuciantes es el retraso en la inserción de jóvenes investigadores con puestos estables al sistema científico. Para comprender esta situación es necesario analizar algunas de las particularidades del área de las biociencias. El área de las biociencias es un sector de alta dependencia de fondos (sean públicos o privados), ya que debido a su carácter netamente experimental requiere insumos y equipamientos en forma constante. El crecimiento exponencial que el área ha venido sosteniendo en las últimas décadas, sumado a esta alta dependencia de fondos, desembocó en una situación que algunos autores denominan como de hipercompetitividad...
Fuente
Tecnología y Sociedad, 6, 2017
ISSN 2314-0704
Materia
BIOCIENCIAS
POLITICA PUBLICA
SECTOR PUBLICO
SECTOR PRIVADO
INVESTIGADORES
INVESTIGACION CIENTIFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/5645

id RIUCA_ff2c27dec83343649a79e462941fa9d5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/5645
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoralAlleva, KarinaBIOCIENCIASPOLITICA PUBLICASECTOR PUBLICOSECTOR PRIVADOINVESTIGADORESINVESTIGACION CIENTIFICAFil: Alleva, Karina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Alleva, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaDentro del espectro de disciplinas científicas, las áreas del sistema actual de Investigación y Desarrollo (I+D) que se dedican a estudios biológicos y biomédicos, también llamadas biociencias, han logrado importantes progresos en las últimas décadas. En este sentido se plantea que, particularmente en países desarrollados, estas disciplinas estarían atravesando lo que algunos autores denominan una “época dorada” (Alberts et al., 2014). Sin embargo, desde hace algunos años se empieza a reconocer que el sistema actual tiene algunas deficiencias que pueden pensarse como sistémicas y que, sin duda ameritan atención. Uno de los problemas más acuciantes es el retraso en la inserción de jóvenes investigadores con puestos estables al sistema científico. Para comprender esta situación es necesario analizar algunas de las particularidades del área de las biociencias. El área de las biociencias es un sector de alta dependencia de fondos (sean públicos o privados), ya que debido a su carácter netamente experimental requiere insumos y equipamientos en forma constante. El crecimiento exponencial que el área ha venido sosteniendo en las últimas décadas, sumado a esta alta dependencia de fondos, desembocó en una situación que algunos autores denominan como de hipercompetitividad...EDUCACentro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/56452314-0704Alleva K. Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoral [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2017;6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5645Tecnología y Sociedad, 6, 2017ISSN 2314-0704reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:09Zoai:ucacris:123456789/5645instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:09.826Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoral
title Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoral
spellingShingle Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoral
Alleva, Karina
BIOCIENCIAS
POLITICA PUBLICA
SECTOR PUBLICO
SECTOR PRIVADO
INVESTIGADORES
INVESTIGACION CIENTIFICA
title_short Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoral
title_full Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoral
title_fullStr Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoral
title_full_unstemmed Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoral
title_sort Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoral
dc.creator.none.fl_str_mv Alleva, Karina
author Alleva, Karina
author_facet Alleva, Karina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina
dc.subject.none.fl_str_mv BIOCIENCIAS
POLITICA PUBLICA
SECTOR PUBLICO
SECTOR PRIVADO
INVESTIGADORES
INVESTIGACION CIENTIFICA
topic BIOCIENCIAS
POLITICA PUBLICA
SECTOR PUBLICO
SECTOR PRIVADO
INVESTIGADORES
INVESTIGACION CIENTIFICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alleva, Karina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Alleva, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Dentro del espectro de disciplinas científicas, las áreas del sistema actual de Investigación y Desarrollo (I+D) que se dedican a estudios biológicos y biomédicos, también llamadas biociencias, han logrado importantes progresos en las últimas décadas. En este sentido se plantea que, particularmente en países desarrollados, estas disciplinas estarían atravesando lo que algunos autores denominan una “época dorada” (Alberts et al., 2014). Sin embargo, desde hace algunos años se empieza a reconocer que el sistema actual tiene algunas deficiencias que pueden pensarse como sistémicas y que, sin duda ameritan atención. Uno de los problemas más acuciantes es el retraso en la inserción de jóvenes investigadores con puestos estables al sistema científico. Para comprender esta situación es necesario analizar algunas de las particularidades del área de las biociencias. El área de las biociencias es un sector de alta dependencia de fondos (sean públicos o privados), ya que debido a su carácter netamente experimental requiere insumos y equipamientos en forma constante. El crecimiento exponencial que el área ha venido sosteniendo en las últimas décadas, sumado a esta alta dependencia de fondos, desembocó en una situación que algunos autores denominan como de hipercompetitividad...
description Fil: Alleva, Karina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5645
2314-0704
Alleva K. Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoral [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2017;6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5645
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5645
identifier_str_mv 2314-0704
Alleva K. Efectos de la hipercompetitividad en el área de las biociencias : crisis del sistema postdoctoral [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2017;6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv Tecnología y Sociedad, 6, 2017
ISSN 2314-0704
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638340055564288
score 13.070432