La articulación público-privada y la generación de conocimientos. El caso de la Red EnArSol
- Autores
- Moltoni, Luciana Andrea; Clemares, Nicolas; Moltoni, Andres Fernando; Gorandi, Ezequiel Ricardo; Masia, Gerardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las actividades de investigación y desarrollo a través de la articulación público-privada presentan un gran desafío. Y si a tal desafío se le suma la materialización de ese proceso en la conformación de una red territorial, nos encontraríamos frente a una difícil apuesta. Este es justamente el caso del Proyecto EnArSol “Sistema Argentino de Evaluación de Energía Solar”. El proyecto es financiado por Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). Participan del proyecto en consorcio asociativo público-privado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Luján (UNLu), en una primera etapa junto a YPF, y luego a través de Y–TEC, la empresa de tecnología creada junto al CONICET por parte de la petrolera nacional. La coordinación de acciones conjuntas representó un gran aprendizaje tanto técnico como organizacional. El trabajo asociativo entre dos organismos de ciencia y tecnológica, como lo son la UNLu y el INTA, con el ámbito privado generó una interesante sinergia. Esta edición del boletín tiene por objetivo describir los pasos seguidos en la conformación de este proyecto, analizar los procesos de alianzas y las estrategias de co-generación de conocimiento y dar cuenta de los primero resultados en relación con su materialización en el territorio. También se abren interrogantes en torno a la continuidad en el largo plazo de este tipo de proyectos.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Moltoni, Andrés F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Gorandi, Ezequiel R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina - Materia
-
Financiamiento
Proyectos de Investigación
Asociaciones de Investigaciones
Instituciones Públicas
Sector Público
Sector Privado
Financing
Research Projects
Research Associations
Public Institutions
Public Sector
Private Sector
EnArsol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18373
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_aa41d24b99c44cd464d5ad29c5d465c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18373 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La articulación público-privada y la generación de conocimientos. El caso de la Red EnArSolMoltoni, Luciana AndreaClemares, NicolasMoltoni, Andres FernandoGorandi, Ezequiel RicardoMasia, GerardoFinanciamientoProyectos de InvestigaciónAsociaciones de InvestigacionesInstituciones PúblicasSector PúblicoSector PrivadoFinancingResearch ProjectsResearch AssociationsPublic InstitutionsPublic SectorPrivate SectorEnArsolLas actividades de investigación y desarrollo a través de la articulación público-privada presentan un gran desafío. Y si a tal desafío se le suma la materialización de ese proceso en la conformación de una red territorial, nos encontraríamos frente a una difícil apuesta. Este es justamente el caso del Proyecto EnArSol “Sistema Argentino de Evaluación de Energía Solar”. El proyecto es financiado por Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). Participan del proyecto en consorcio asociativo público-privado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Luján (UNLu), en una primera etapa junto a YPF, y luego a través de Y–TEC, la empresa de tecnología creada junto al CONICET por parte de la petrolera nacional. La coordinación de acciones conjuntas representó un gran aprendizaje tanto técnico como organizacional. El trabajo asociativo entre dos organismos de ciencia y tecnológica, como lo son la UNLu y el INTA, con el ámbito privado generó una interesante sinergia. Esta edición del boletín tiene por objetivo describir los pasos seguidos en la conformación de este proyecto, analizar los procesos de alianzas y las estrategias de co-generación de conocimiento y dar cuenta de los primero resultados en relación con su materialización en el territorio. También se abren interrogantes en torno a la continuidad en el largo plazo de este tipo de proyectos.Instituto de Ingeniería RuralFil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Moltoni, Andrés F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Gorandi, Ezequiel R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaInstituto de Ingeniería Rural, INTA2024-07-03T11:53:03Z2024-07-03T11:53:03Z2015-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/183732314-2197spaEconomía y Desarrollo Agroindustrial 4 (2) (2015)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:38Zoai:localhost:20.500.12123/18373instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:38.711INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La articulación público-privada y la generación de conocimientos. El caso de la Red EnArSol |
title |
La articulación público-privada y la generación de conocimientos. El caso de la Red EnArSol |
spellingShingle |
La articulación público-privada y la generación de conocimientos. El caso de la Red EnArSol Moltoni, Luciana Andrea Financiamiento Proyectos de Investigación Asociaciones de Investigaciones Instituciones Públicas Sector Público Sector Privado Financing Research Projects Research Associations Public Institutions Public Sector Private Sector EnArsol |
title_short |
La articulación público-privada y la generación de conocimientos. El caso de la Red EnArSol |
title_full |
La articulación público-privada y la generación de conocimientos. El caso de la Red EnArSol |
title_fullStr |
La articulación público-privada y la generación de conocimientos. El caso de la Red EnArSol |
title_full_unstemmed |
La articulación público-privada y la generación de conocimientos. El caso de la Red EnArSol |
title_sort |
La articulación público-privada y la generación de conocimientos. El caso de la Red EnArSol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moltoni, Luciana Andrea Clemares, Nicolas Moltoni, Andres Fernando Gorandi, Ezequiel Ricardo Masia, Gerardo |
author |
Moltoni, Luciana Andrea |
author_facet |
Moltoni, Luciana Andrea Clemares, Nicolas Moltoni, Andres Fernando Gorandi, Ezequiel Ricardo Masia, Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Clemares, Nicolas Moltoni, Andres Fernando Gorandi, Ezequiel Ricardo Masia, Gerardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Financiamiento Proyectos de Investigación Asociaciones de Investigaciones Instituciones Públicas Sector Público Sector Privado Financing Research Projects Research Associations Public Institutions Public Sector Private Sector EnArsol |
topic |
Financiamiento Proyectos de Investigación Asociaciones de Investigaciones Instituciones Públicas Sector Público Sector Privado Financing Research Projects Research Associations Public Institutions Public Sector Private Sector EnArsol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las actividades de investigación y desarrollo a través de la articulación público-privada presentan un gran desafío. Y si a tal desafío se le suma la materialización de ese proceso en la conformación de una red territorial, nos encontraríamos frente a una difícil apuesta. Este es justamente el caso del Proyecto EnArSol “Sistema Argentino de Evaluación de Energía Solar”. El proyecto es financiado por Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). Participan del proyecto en consorcio asociativo público-privado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Luján (UNLu), en una primera etapa junto a YPF, y luego a través de Y–TEC, la empresa de tecnología creada junto al CONICET por parte de la petrolera nacional. La coordinación de acciones conjuntas representó un gran aprendizaje tanto técnico como organizacional. El trabajo asociativo entre dos organismos de ciencia y tecnológica, como lo son la UNLu y el INTA, con el ámbito privado generó una interesante sinergia. Esta edición del boletín tiene por objetivo describir los pasos seguidos en la conformación de este proyecto, analizar los procesos de alianzas y las estrategias de co-generación de conocimiento y dar cuenta de los primero resultados en relación con su materialización en el territorio. También se abren interrogantes en torno a la continuidad en el largo plazo de este tipo de proyectos. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Moltoni, Andrés F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Gorandi, Ezequiel R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina |
description |
Las actividades de investigación y desarrollo a través de la articulación público-privada presentan un gran desafío. Y si a tal desafío se le suma la materialización de ese proceso en la conformación de una red territorial, nos encontraríamos frente a una difícil apuesta. Este es justamente el caso del Proyecto EnArSol “Sistema Argentino de Evaluación de Energía Solar”. El proyecto es financiado por Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). Participan del proyecto en consorcio asociativo público-privado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Luján (UNLu), en una primera etapa junto a YPF, y luego a través de Y–TEC, la empresa de tecnología creada junto al CONICET por parte de la petrolera nacional. La coordinación de acciones conjuntas representó un gran aprendizaje tanto técnico como organizacional. El trabajo asociativo entre dos organismos de ciencia y tecnológica, como lo son la UNLu y el INTA, con el ámbito privado generó una interesante sinergia. Esta edición del boletín tiene por objetivo describir los pasos seguidos en la conformación de este proyecto, analizar los procesos de alianzas y las estrategias de co-generación de conocimiento y dar cuenta de los primero resultados en relación con su materialización en el territorio. También se abren interrogantes en torno a la continuidad en el largo plazo de este tipo de proyectos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 2024-07-03T11:53:03Z 2024-07-03T11:53:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18373 2314-2197 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18373 |
identifier_str_mv |
2314-2197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Economía y Desarrollo Agroindustrial 4 (2) (2015) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ingeniería Rural, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ingeniería Rural, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619190225338368 |
score |
12.559606 |