Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional

Autores
Nieves, Fabián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nieves, Fabián. Investigador independiente; Argentina
Resumen: Nos proponemos en el siguiente artículo dilucidar los antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitución Nacional, siendo fundamental abordarlo desde la perspectiva de la historia del derecho para comprender su importancia y alcance. El mismo indica que “El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.” Para comprender correctamente su sustancia, no deberemos limitarnos al método dogmático, consistente en el estudio del derecho positivo vigente, a través de la interpretación y sistematización de las normas, para ubicarlas en el sitio que les corresponde dentro del sistema jurídico.
Fuente
III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
Materia
HISTORIA POLITICA
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA ARGENTINA
DERECHO CONSTITUCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17359

id RIUCA_fce13ff1aeaabbcced3fb16946701dfe
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17359
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional NacionalNieves, FabiánHISTORIA POLITICAHISTORIA DEL DERECHOHISTORIA ARGENTINADERECHO CONSTITUCIONALFil: Nieves, Fabián. Investigador independiente; ArgentinaResumen: Nos proponemos en el siguiente artículo dilucidar los antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitución Nacional, siendo fundamental abordarlo desde la perspectiva de la historia del derecho para comprender su importancia y alcance. El mismo indica que “El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.” Para comprender correctamente su sustancia, no deberemos limitarnos al método dogmático, consistente en el estudio del derecho positivo vigente, a través de la interpretación y sistematización de las normas, para ubicarlas en el sitio que les corresponde dentro del sistema jurídico.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17359Nieves, F. Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional [en línea]. En: III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en:III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:35Zoai:ucacris:123456789/17359instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:35.909Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional
title Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional
spellingShingle Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional
Nieves, Fabián
HISTORIA POLITICA
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA ARGENTINA
DERECHO CONSTITUCIONAL
title_short Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional
title_full Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional
title_fullStr Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional
title_full_unstemmed Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional
title_sort Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Nieves, Fabián
author Nieves, Fabián
author_facet Nieves, Fabián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA POLITICA
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA ARGENTINA
DERECHO CONSTITUCIONAL
topic HISTORIA POLITICA
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA ARGENTINA
DERECHO CONSTITUCIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nieves, Fabián. Investigador independiente; Argentina
Resumen: Nos proponemos en el siguiente artículo dilucidar los antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitución Nacional, siendo fundamental abordarlo desde la perspectiva de la historia del derecho para comprender su importancia y alcance. El mismo indica que “El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.” Para comprender correctamente su sustancia, no deberemos limitarnos al método dogmático, consistente en el estudio del derecho positivo vigente, a través de la interpretación y sistematización de las normas, para ubicarlas en el sitio que les corresponde dentro del sistema jurídico.
description Fil: Nieves, Fabián. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17359
Nieves, F. Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional [en línea]. En: III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en:
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17359
identifier_str_mv Nieves, F. Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional [en línea]. En: III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en:
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371174154240
score 13.070432