Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860
- Autores
- Laprovitta, Ataliva G.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Laprovitta, Ataliva G. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Laprovitta, Ataliva G. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Resumen: El presente ensayo se produce a partir de la exposición en el III Congreso Nacional de Historia del Derecho en la Universidad Nacional del Nordeste en agosto de 2023. Se pretende poner de relieve aspectos económicos del reforma constitucional de 1860, no solo como mera descripción e interpretación de la propia reforma en relación a la Constitución de 1853, sino que se quiere hacer una análisis sucinto del contexto económico en el que se produce la reforma sin dejar de observar algunos hechos políticos que acontecían desde la batalla de Caseros en adelante y que determinaron la escisión de la Confederación en dos estados partes: la Provincia de Buenos Aires y la Provincias de la Confederación Argentina, lo que implico divergencias en el orden económico y consecuencias no solo en la relación entre los estados, sino que en la permanente necesidad de cubrir los requerimientos de la Confederación sin los recursos de la principal fuente de ingreso en este momento como lo eran los derechos de exportación e importación desde el puerto de Buenos Aires. Se considera también la importante influencia de algunos de los debates más trascendentes sobre la posición política económica que tomaron fuerza fundamentalmente en el Pacto Federal de 1831, y que de alguna manera fueron determinando la arquitectura del Estado en materia política y económica, sobre todo, en la relación de Buenos Aires con las Provincias a partir de la administración de determinados recursos. - Fuente
- III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
- Materia
-
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA ARGENTINA
DERECHO CONSTITUCIONAL
ASPECTOS SOCIOECONOMICOS
REFORMA CONSTITUCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17360
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_139e29ff1e5a0e1c316890954f93fcd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17360 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860Laprovitta, Ataliva G.HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA ARGENTINADERECHO CONSTITUCIONALASPECTOS SOCIOECONOMICOSREFORMA CONSTITUCIONALFil: Laprovitta, Ataliva G. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Laprovitta, Ataliva G. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaResumen: El presente ensayo se produce a partir de la exposición en el III Congreso Nacional de Historia del Derecho en la Universidad Nacional del Nordeste en agosto de 2023. Se pretende poner de relieve aspectos económicos del reforma constitucional de 1860, no solo como mera descripción e interpretación de la propia reforma en relación a la Constitución de 1853, sino que se quiere hacer una análisis sucinto del contexto económico en el que se produce la reforma sin dejar de observar algunos hechos políticos que acontecían desde la batalla de Caseros en adelante y que determinaron la escisión de la Confederación en dos estados partes: la Provincia de Buenos Aires y la Provincias de la Confederación Argentina, lo que implico divergencias en el orden económico y consecuencias no solo en la relación entre los estados, sino que en la permanente necesidad de cubrir los requerimientos de la Confederación sin los recursos de la principal fuente de ingreso en este momento como lo eran los derechos de exportación e importación desde el puerto de Buenos Aires. Se considera también la importante influencia de algunos de los debates más trascendentes sobre la posición política económica que tomaron fuerza fundamentalmente en el Pacto Federal de 1831, y que de alguna manera fueron determinando la arquitectura del Estado en materia política y económica, sobre todo, en la relación de Buenos Aires con las Provincias a partir de la administración de determinados recursos.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17360Laprovitta, A. G. Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860 [en línea]. En: III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17360III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:35Zoai:ucacris:123456789/17360instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:35.912Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860 |
title |
Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860 |
spellingShingle |
Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860 Laprovitta, Ataliva G. HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA ARGENTINA DERECHO CONSTITUCIONAL ASPECTOS SOCIOECONOMICOS REFORMA CONSTITUCIONAL |
title_short |
Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860 |
title_full |
Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860 |
title_fullStr |
Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860 |
title_full_unstemmed |
Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860 |
title_sort |
Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laprovitta, Ataliva G. |
author |
Laprovitta, Ataliva G. |
author_facet |
Laprovitta, Ataliva G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA ARGENTINA DERECHO CONSTITUCIONAL ASPECTOS SOCIOECONOMICOS REFORMA CONSTITUCIONAL |
topic |
HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA ARGENTINA DERECHO CONSTITUCIONAL ASPECTOS SOCIOECONOMICOS REFORMA CONSTITUCIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Laprovitta, Ataliva G. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Laprovitta, Ataliva G. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina Resumen: El presente ensayo se produce a partir de la exposición en el III Congreso Nacional de Historia del Derecho en la Universidad Nacional del Nordeste en agosto de 2023. Se pretende poner de relieve aspectos económicos del reforma constitucional de 1860, no solo como mera descripción e interpretación de la propia reforma en relación a la Constitución de 1853, sino que se quiere hacer una análisis sucinto del contexto económico en el que se produce la reforma sin dejar de observar algunos hechos políticos que acontecían desde la batalla de Caseros en adelante y que determinaron la escisión de la Confederación en dos estados partes: la Provincia de Buenos Aires y la Provincias de la Confederación Argentina, lo que implico divergencias en el orden económico y consecuencias no solo en la relación entre los estados, sino que en la permanente necesidad de cubrir los requerimientos de la Confederación sin los recursos de la principal fuente de ingreso en este momento como lo eran los derechos de exportación e importación desde el puerto de Buenos Aires. Se considera también la importante influencia de algunos de los debates más trascendentes sobre la posición política económica que tomaron fuerza fundamentalmente en el Pacto Federal de 1831, y que de alguna manera fueron determinando la arquitectura del Estado en materia política y económica, sobre todo, en la relación de Buenos Aires con las Provincias a partir de la administración de determinados recursos. |
description |
Fil: Laprovitta, Ataliva G. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17360 Laprovitta, A. G. Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860 [en línea]. En: III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17360 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17360 |
identifier_str_mv |
Laprovitta, A. G. Aspectos económicos de Reforma Constitucional de 1860 [en línea]. En: III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO XIX |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371175202816 |
score |
13.070432 |