¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la c...
- Autores
- Abásolo, Ezequiel
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Frente a una historia del derecho que en lo relativo al fenómeno de las continuidades se suele concebir como la mera reconstrucción de cadenas de argumentos que presuntamente se han ido eslabonando en forma reiterada a lo largo del tiempo –enfoque que, como bien da a entender António Manuel Hespanha, conlleva el riesgo de pretender “descubrir” parentescos intelectuales en lo que sólo constituyen meras semejanzas terminológicas formales–,2 aquí me detengo en el examen de un aspecto de la metodología del quehacer jurídico antes que en el de los meros contenidos normativos. Dicho de otro modo, mis interrogantes de la hora no pasan tanto por la detección de vínculos entre experiencias jurídicas cronológicamente distintas –hayan sido éstas de índole doctrinaria o legal–, sino por identificar algunos aspectos de la integración de las mismas en el contexto de la codificación. Así las cosas, de lo que me ocuparé en particular será de las conocidas notas con las que Dalmacio Vélez Sársfield acompañó a su proyecto de código civil; esas mismas notas que los juristas enfrentamos a diario desde los tempranos días de la formación universitaria, y que, quizás, precisamente, como lastre de la contemplación cotidiana, no han merecido hasta el presente el tipo de atención que pienso dispensarle aquí, en función de su reconocido “atractivo dialéctico"... - Fuente
- Prudentia Iuris, Nº 60, 2005
- Materia
-
Vélez Sársfield, Dalmacio, 1800-1875
CODIGO CIVIL
HISTORIA DEL DERECHO
DERECHO CIVIL
CODIFICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10307
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_fc159fd1d804d44d6abb1d26b882da69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10307 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del códigoAbásolo, EzequielVélez Sársfield, Dalmacio, 1800-1875CODIGO CIVILHISTORIA DEL DERECHODERECHO CIVILCODIFICACIONFil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFrente a una historia del derecho que en lo relativo al fenómeno de las continuidades se suele concebir como la mera reconstrucción de cadenas de argumentos que presuntamente se han ido eslabonando en forma reiterada a lo largo del tiempo –enfoque que, como bien da a entender António Manuel Hespanha, conlleva el riesgo de pretender “descubrir” parentescos intelectuales en lo que sólo constituyen meras semejanzas terminológicas formales–,2 aquí me detengo en el examen de un aspecto de la metodología del quehacer jurídico antes que en el de los meros contenidos normativos. Dicho de otro modo, mis interrogantes de la hora no pasan tanto por la detección de vínculos entre experiencias jurídicas cronológicamente distintas –hayan sido éstas de índole doctrinaria o legal–, sino por identificar algunos aspectos de la integración de las mismas en el contexto de la codificación. Así las cosas, de lo que me ocuparé en particular será de las conocidas notas con las que Dalmacio Vélez Sársfield acompañó a su proyecto de código civil; esas mismas notas que los juristas enfrentamos a diario desde los tempranos días de la formación universitaria, y que, quizás, precisamente, como lastre de la contemplación cotidiana, no han merecido hasta el presente el tipo de atención que pienso dispensarle aquí, en función de su reconocido “atractivo dialéctico"...Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/103070326-27742524-9525 (online)Abásolo, E. ¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código [en línea]. Prudentia Iuris, 2005, 60. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10307Prudentia Iuris, Nº 60, 2005reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiglo XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:27Zoai:ucacris:123456789/10307instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:27.627Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código |
title |
¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código |
spellingShingle |
¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código Abásolo, Ezequiel Vélez Sársfield, Dalmacio, 1800-1875 CODIGO CIVIL HISTORIA DEL DERECHO DERECHO CIVIL CODIFICACION |
title_short |
¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código |
title_full |
¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código |
title_fullStr |
¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código |
title_full_unstemmed |
¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código |
title_sort |
¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abásolo, Ezequiel |
author |
Abásolo, Ezequiel |
author_facet |
Abásolo, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vélez Sársfield, Dalmacio, 1800-1875 CODIGO CIVIL HISTORIA DEL DERECHO DERECHO CIVIL CODIFICACION |
topic |
Vélez Sársfield, Dalmacio, 1800-1875 CODIGO CIVIL HISTORIA DEL DERECHO DERECHO CIVIL CODIFICACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Frente a una historia del derecho que en lo relativo al fenómeno de las continuidades se suele concebir como la mera reconstrucción de cadenas de argumentos que presuntamente se han ido eslabonando en forma reiterada a lo largo del tiempo –enfoque que, como bien da a entender António Manuel Hespanha, conlleva el riesgo de pretender “descubrir” parentescos intelectuales en lo que sólo constituyen meras semejanzas terminológicas formales–,2 aquí me detengo en el examen de un aspecto de la metodología del quehacer jurídico antes que en el de los meros contenidos normativos. Dicho de otro modo, mis interrogantes de la hora no pasan tanto por la detección de vínculos entre experiencias jurídicas cronológicamente distintas –hayan sido éstas de índole doctrinaria o legal–, sino por identificar algunos aspectos de la integración de las mismas en el contexto de la codificación. Así las cosas, de lo que me ocuparé en particular será de las conocidas notas con las que Dalmacio Vélez Sársfield acompañó a su proyecto de código civil; esas mismas notas que los juristas enfrentamos a diario desde los tempranos días de la formación universitaria, y que, quizás, precisamente, como lastre de la contemplación cotidiana, no han merecido hasta el presente el tipo de atención que pienso dispensarle aquí, en función de su reconocido “atractivo dialéctico"... |
description |
Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10307 0326-2774 2524-9525 (online) Abásolo, E. ¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código [en línea]. Prudentia Iuris, 2005, 60. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10307 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10307 |
identifier_str_mv |
0326-2774 2524-9525 (online) Abásolo, E. ¿Expresiones del ius commune en la apoteosis de la codificación? : las notas de Dalmacio Vélez Sársfield o de cómo un código decimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la cultura del código [en línea]. Prudentia Iuris, 2005, 60. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10307 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Siglo XIX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris, Nº 60, 2005 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352089022464 |
score |
13.070432 |