Ontología de lo social
- Autores
- Pithod, Abelardo
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pithod, Abelardo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
1. Lo social (el hecho o acción social y por ende la sociedad misma) son susceptibles de una consideración ontológica, es decir, de una indagación sobre el tipo de entidad que corresponde al fenómeno llamado social. De esta realidad tenemos una intuición o experiencia irreductible e indubitable. Como no podemos ir más allá de . esta experiencia originaria, aquí no nos ocuparemos de demostrar nada respecto de ella; sencillamente es evidente y no se puede, en tanto se da en intuición inmediata, dudar de ella. No hay, pues, el paso previo de demostrar la existencia de lo social en nuestra ontología de lo social. Su existencia es indubitable y es indubitable que todos tenemos tal experiencia originaria. 2. Cualquier consideración epistemológica o ética de la ciencia de lo social —la sociología— se verá condicionada por los supuestos ontológicos implícitos o explícitos que se tengan. En teoría sociológica de lo que se habla es de relaciones y de estructuras sociales. Pues bien, a nuestro juicio lo social formalmente considerado se reduce, en última instancia, a relaciones. Las estructuras no son más que sistemas de relaciones. Para considerar ontológicamente lo social, es decir para considerarlo en cuanto al tipo de entidad de que se trata, no se puede ir más allá del concepto de relación. La sociedad tiene una unidad analítica irreductible que es la relatio socialis... - Fuente
- Sapientia Vol. LV, No. 207, 2000
- Materia
-
ONTOLOGIA
EPISTEMOLOGIA
RELACIONES SOCIALES
ETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12820
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f9c26911dae80edce1bb8258d1fa6032 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12820 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Ontología de lo socialPithod, AbelardoONTOLOGIAEPISTEMOLOGIARELACIONES SOCIALESETICAFil: Pithod, Abelardo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina1. Lo social (el hecho o acción social y por ende la sociedad misma) son susceptibles de una consideración ontológica, es decir, de una indagación sobre el tipo de entidad que corresponde al fenómeno llamado social. De esta realidad tenemos una intuición o experiencia irreductible e indubitable. Como no podemos ir más allá de . esta experiencia originaria, aquí no nos ocuparemos de demostrar nada respecto de ella; sencillamente es evidente y no se puede, en tanto se da en intuición inmediata, dudar de ella. No hay, pues, el paso previo de demostrar la existencia de lo social en nuestra ontología de lo social. Su existencia es indubitable y es indubitable que todos tenemos tal experiencia originaria. 2. Cualquier consideración epistemológica o ética de la ciencia de lo social —la sociología— se verá condicionada por los supuestos ontológicos implícitos o explícitos que se tengan. En teoría sociológica de lo que se habla es de relaciones y de estructuras sociales. Pues bien, a nuestro juicio lo social formalmente considerado se reduce, en última instancia, a relaciones. Las estructuras no son más que sistemas de relaciones. Para considerar ontológicamente lo social, es decir para considerarlo en cuanto al tipo de entidad de que se trata, no se puede ir más allá del concepto de relación. La sociedad tiene una unidad analítica irreductible que es la relatio socialis...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128200036-4703Pithod, A. Ontología de lo social [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (207). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12820Sapientia Vol. LV, No. 207, 2000reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12820instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.807Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ontología de lo social |
title |
Ontología de lo social |
spellingShingle |
Ontología de lo social Pithod, Abelardo ONTOLOGIA EPISTEMOLOGIA RELACIONES SOCIALES ETICA |
title_short |
Ontología de lo social |
title_full |
Ontología de lo social |
title_fullStr |
Ontología de lo social |
title_full_unstemmed |
Ontología de lo social |
title_sort |
Ontología de lo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pithod, Abelardo |
author |
Pithod, Abelardo |
author_facet |
Pithod, Abelardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ONTOLOGIA EPISTEMOLOGIA RELACIONES SOCIALES ETICA |
topic |
ONTOLOGIA EPISTEMOLOGIA RELACIONES SOCIALES ETICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pithod, Abelardo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina 1. Lo social (el hecho o acción social y por ende la sociedad misma) son susceptibles de una consideración ontológica, es decir, de una indagación sobre el tipo de entidad que corresponde al fenómeno llamado social. De esta realidad tenemos una intuición o experiencia irreductible e indubitable. Como no podemos ir más allá de . esta experiencia originaria, aquí no nos ocuparemos de demostrar nada respecto de ella; sencillamente es evidente y no se puede, en tanto se da en intuición inmediata, dudar de ella. No hay, pues, el paso previo de demostrar la existencia de lo social en nuestra ontología de lo social. Su existencia es indubitable y es indubitable que todos tenemos tal experiencia originaria. 2. Cualquier consideración epistemológica o ética de la ciencia de lo social —la sociología— se verá condicionada por los supuestos ontológicos implícitos o explícitos que se tengan. En teoría sociológica de lo que se habla es de relaciones y de estructuras sociales. Pues bien, a nuestro juicio lo social formalmente considerado se reduce, en última instancia, a relaciones. Las estructuras no son más que sistemas de relaciones. Para considerar ontológicamente lo social, es decir para considerarlo en cuanto al tipo de entidad de que se trata, no se puede ir más allá del concepto de relación. La sociedad tiene una unidad analítica irreductible que es la relatio socialis... |
description |
Fil: Pithod, Abelardo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12820 0036-4703 Pithod, A. Ontología de lo social [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (207). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12820 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12820 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Pithod, A. Ontología de lo social [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (207). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12820 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol. LV, No. 207, 2000 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358788374528 |
score |
13.004268 |