La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II
- Autores
- Herrera, Juan A.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casella, Esteban
- Descripción
- Fil: Herrera, Juan A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Introducción: El origen remoto del interés por el tema me lo ha dado el P. Leonardo Cappelluti, aunque el profesor no lo sepa. Con Él cursé en el bachillerato algunas de las materias sistemáticas: Trinidad, Eucaristía y Cristología. Me llamaba la atención que siempre en la última clase, al hablar del examen final, proponía rendir con una plegaria eucarística. Aún no entendía todo el contenido de esa oración. El origen más cercano, ya sabiendo que quería estudiar en profundidad la plegaria eucarística IV, fue el comentario generalizado de que era muy linda, pero extensa. Me preguntaba si tener los textos en la lengua vernácula era suficiente para poder participar en la liturgia. Desde allí me ha quedado la inquietud de conocer en profundidad el contenido de la plegaria, y de todos los elementos que puedan ayudar a la participación litúrgica. Poder trabajar para “dar un rostro nuevo y una voz potente a la oración de la Iglesia”.1 La plegaria eucarística es una forma de oración entre Dios y su Iglesia. Dios es amor (1 Jn 4,8), y lo es también en su relación con el mundo, ya que “tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único” (Jn 3,16). Por eso, se reflexiona sobre el nexo entre el misterio de Dios amor trinitario y la historia amorosa de salvación que tiene su culmen en el Misterio Pascual. Dios, que “quiso revelarse a sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad… habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor”.2 Las palabras y los gestos se hacen oración a un Dios que se hace presencia cercana. Así lo expresa el Papa Francisco:.. - Fuente
- Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología, 2014
- Materia
-
Concilio Vaticano (2do : 1962-1965)
PLEGARIAS
TEOLOGIA
LITURGIA
REFORMAS
IGLESIA CATOLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11073
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f8ec9356118f18b777e2de7bbca52aac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11073 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano IIHerrera, Juan A.Concilio Vaticano (2do : 1962-1965)PLEGARIASTEOLOGIALITURGIAREFORMASIGLESIA CATOLICAFil: Herrera, Juan A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaIntroducción: El origen remoto del interés por el tema me lo ha dado el P. Leonardo Cappelluti, aunque el profesor no lo sepa. Con Él cursé en el bachillerato algunas de las materias sistemáticas: Trinidad, Eucaristía y Cristología. Me llamaba la atención que siempre en la última clase, al hablar del examen final, proponía rendir con una plegaria eucarística. Aún no entendía todo el contenido de esa oración. El origen más cercano, ya sabiendo que quería estudiar en profundidad la plegaria eucarística IV, fue el comentario generalizado de que era muy linda, pero extensa. Me preguntaba si tener los textos en la lengua vernácula era suficiente para poder participar en la liturgia. Desde allí me ha quedado la inquietud de conocer en profundidad el contenido de la plegaria, y de todos los elementos que puedan ayudar a la participación litúrgica. Poder trabajar para “dar un rostro nuevo y una voz potente a la oración de la Iglesia”.1 La plegaria eucarística es una forma de oración entre Dios y su Iglesia. Dios es amor (1 Jn 4,8), y lo es también en su relación con el mundo, ya que “tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único” (Jn 3,16). Por eso, se reflexiona sobre el nexo entre el misterio de Dios amor trinitario y la historia amorosa de salvación que tiene su culmen en el Misterio Pascual. Dios, que “quiso revelarse a sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad… habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor”.2 Las palabras y los gestos se hacen oración a un Dios que se hace presencia cercana. Así lo expresa el Papa Francisco:..Casella, Esteban2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11073Herrera, J. A. La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11073Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología, 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:39Zoai:ucacris:123456789/11073instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:39.376Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II |
title |
La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II |
spellingShingle |
La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II Herrera, Juan A. Concilio Vaticano (2do : 1962-1965) PLEGARIAS TEOLOGIA LITURGIA REFORMAS IGLESIA CATOLICA |
title_short |
La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II |
title_full |
La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II |
title_fullStr |
La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II |
title_full_unstemmed |
La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II |
title_sort |
La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Juan A. |
author |
Herrera, Juan A. |
author_facet |
Herrera, Juan A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casella, Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Concilio Vaticano (2do : 1962-1965) PLEGARIAS TEOLOGIA LITURGIA REFORMAS IGLESIA CATOLICA |
topic |
Concilio Vaticano (2do : 1962-1965) PLEGARIAS TEOLOGIA LITURGIA REFORMAS IGLESIA CATOLICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Herrera, Juan A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina Introducción: El origen remoto del interés por el tema me lo ha dado el P. Leonardo Cappelluti, aunque el profesor no lo sepa. Con Él cursé en el bachillerato algunas de las materias sistemáticas: Trinidad, Eucaristía y Cristología. Me llamaba la atención que siempre en la última clase, al hablar del examen final, proponía rendir con una plegaria eucarística. Aún no entendía todo el contenido de esa oración. El origen más cercano, ya sabiendo que quería estudiar en profundidad la plegaria eucarística IV, fue el comentario generalizado de que era muy linda, pero extensa. Me preguntaba si tener los textos en la lengua vernácula era suficiente para poder participar en la liturgia. Desde allí me ha quedado la inquietud de conocer en profundidad el contenido de la plegaria, y de todos los elementos que puedan ayudar a la participación litúrgica. Poder trabajar para “dar un rostro nuevo y una voz potente a la oración de la Iglesia”.1 La plegaria eucarística es una forma de oración entre Dios y su Iglesia. Dios es amor (1 Jn 4,8), y lo es también en su relación con el mundo, ya que “tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único” (Jn 3,16). Por eso, se reflexiona sobre el nexo entre el misterio de Dios amor trinitario y la historia amorosa de salvación que tiene su culmen en el Misterio Pascual. Dios, que “quiso revelarse a sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad… habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor”.2 Las palabras y los gestos se hacen oración a un Dios que se hace presencia cercana. Así lo expresa el Papa Francisco:.. |
description |
Fil: Herrera, Juan A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11073 Herrera, J. A. La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11073 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11073 |
identifier_str_mv |
Herrera, J. A. La Plegaria Eucrística IV : a 50 años de la reforma litúrgica impulsada por el Concilio Vaticano II [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11073 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología, 2014 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638354131648512 |
score |
13.13397 |