Análisis espacial multicriterio para la planificación de proyectos de energías renovables en Argentina
- Autores
- Pastorale, Juan Francisco
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Favattier, Dino Marcos
- Descripción
- Fil: Pastorale, Juan Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Favattier, Dino Marcos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Este trabajo analiza la aptitud del territorio argentino continental para el desarrollo de proyectos de generación solar y eólica utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográficos (GIS), mediante el programa QGIS en combinación con un modelo de toma de decisiones. Para realizar el estudio se han seleccionado las principales variables que inciden en la rentabilidad de este tipo de proyectos incluyendo factores climatológicos, topográficos, de infraestructura y ambientales, asignándoles a cada uno de ellos ponderaciones mediante el modelo de decisión multicriterio (MCDM) llamado proceso de análisis jerárquico (AHP). La comparación de los resultados obtenidos con los proyectos solares y eólicos ya instalados, indica que hay coincidencia de criterios y que la metodología sirve para el propósito que fue planteado. Como era de esperarse, el factor determinante a la hora de elegir el emplazamiento resultó ser la calidad del recurso. Por otro lado, los resultados indican que también es de gran importancia la infraestructura circundante tal como la cercanía a estaciones transformadoras y la proximidad a rutas que faciliten el acceso al predio. El resto de los factores analizados si bien no han arrojado ponderaciones despreciables resultaron poco significativos. Los resultados del trabajo son satisfactorios de acuerdo con el objetivo propuesto, y demuestran claramente que la metodología GIS-AHP es de gran utilidad para este tipo de análisis. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
- Materia
-
ENERGIA SOLAR
ENERGIA EOLICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19943
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f8320c9d14dd46f4ccd5a890f1090c51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19943 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Análisis espacial multicriterio para la planificación de proyectos de energías renovables en ArgentinaPastorale, Juan FranciscoENERGIA SOLARENERGIA EOLICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAFil: Pastorale, Juan Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Favattier, Dino Marcos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEste trabajo analiza la aptitud del territorio argentino continental para el desarrollo de proyectos de generación solar y eólica utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográficos (GIS), mediante el programa QGIS en combinación con un modelo de toma de decisiones. Para realizar el estudio se han seleccionado las principales variables que inciden en la rentabilidad de este tipo de proyectos incluyendo factores climatológicos, topográficos, de infraestructura y ambientales, asignándoles a cada uno de ellos ponderaciones mediante el modelo de decisión multicriterio (MCDM) llamado proceso de análisis jerárquico (AHP). La comparación de los resultados obtenidos con los proyectos solares y eólicos ya instalados, indica que hay coincidencia de criterios y que la metodología sirve para el propósito que fue planteado. Como era de esperarse, el factor determinante a la hora de elegir el emplazamiento resultó ser la calidad del recurso. Por otro lado, los resultados indican que también es de gran importancia la infraestructura circundante tal como la cercanía a estaciones transformadoras y la proximidad a rutas que faciliten el acceso al predio. El resto de los factores analizados si bien no han arrojado ponderaciones despreciables resultaron poco significativos. Los resultados del trabajo son satisfactorios de acuerdo con el objetivo propuesto, y demuestran claramente que la metodología GIS-AHP es de gran utilidad para este tipo de análisis.Favattier, Dino Marcosinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2025-12-102024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19943Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T11:00:14Zoai:ucacris:123456789/19943instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:15.168Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis espacial multicriterio para la planificación de proyectos de energías renovables en Argentina |
title |
Análisis espacial multicriterio para la planificación de proyectos de energías renovables en Argentina |
spellingShingle |
Análisis espacial multicriterio para la planificación de proyectos de energías renovables en Argentina Pastorale, Juan Francisco ENERGIA SOLAR ENERGIA EOLICA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA |
title_short |
Análisis espacial multicriterio para la planificación de proyectos de energías renovables en Argentina |
title_full |
Análisis espacial multicriterio para la planificación de proyectos de energías renovables en Argentina |
title_fullStr |
Análisis espacial multicriterio para la planificación de proyectos de energías renovables en Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis espacial multicriterio para la planificación de proyectos de energías renovables en Argentina |
title_sort |
Análisis espacial multicriterio para la planificación de proyectos de energías renovables en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastorale, Juan Francisco |
author |
Pastorale, Juan Francisco |
author_facet |
Pastorale, Juan Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Favattier, Dino Marcos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENERGIA SOLAR ENERGIA EOLICA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA |
topic |
ENERGIA SOLAR ENERGIA EOLICA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pastorale, Juan Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Favattier, Dino Marcos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Este trabajo analiza la aptitud del territorio argentino continental para el desarrollo de proyectos de generación solar y eólica utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográficos (GIS), mediante el programa QGIS en combinación con un modelo de toma de decisiones. Para realizar el estudio se han seleccionado las principales variables que inciden en la rentabilidad de este tipo de proyectos incluyendo factores climatológicos, topográficos, de infraestructura y ambientales, asignándoles a cada uno de ellos ponderaciones mediante el modelo de decisión multicriterio (MCDM) llamado proceso de análisis jerárquico (AHP). La comparación de los resultados obtenidos con los proyectos solares y eólicos ya instalados, indica que hay coincidencia de criterios y que la metodología sirve para el propósito que fue planteado. Como era de esperarse, el factor determinante a la hora de elegir el emplazamiento resultó ser la calidad del recurso. Por otro lado, los resultados indican que también es de gran importancia la infraestructura circundante tal como la cercanía a estaciones transformadoras y la proximidad a rutas que faciliten el acceso al predio. El resto de los factores analizados si bien no han arrojado ponderaciones despreciables resultaron poco significativos. Los resultados del trabajo son satisfactorios de acuerdo con el objetivo propuesto, y demuestran claramente que la metodología GIS-AHP es de gran utilidad para este tipo de análisis. |
description |
Fil: Pastorale, Juan Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19943 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19943 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638377488678912 |
score |
13.070432 |