Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La Celestina

Autores
André de Ubach, Carmen del Pilar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: André de Ubach, Carmen del Pilar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Medievales y de Literatura Comparada; Argentina
Resumen: La compleja técnica del retrato empleada por Fernando de Rojas en La Celestina ha sido objeto de diversos estudios y, sin embargo, siempre es sugerente para nuevas aproximaciones críticas. Como observa Snow (1992), el procedimiento de caracterización urdido por Rojas “es un arte que deja que las palabras nos entreguen las imágenes que de unos personajes tienen los otros personajes. Puestas en íntima proximidad, estallan como tienen que estallar y ayudan a retratar a las personas y personalidades detrás de las palabras”. En efecto, la caracterización de los personajes se va delineando según avanzan los diálogos y se construye a partir de múltiples puntos de vista, ya complementarios, ya divergentes, y queda a cargo del lector el ensamblaje de la representación de los personajes trazados mediante ese juego de diferentes figuras. En este trabajo, me propongo abordar el perspectivismo que se plasma a través de la percepción de los protagonistas por parte de sí mismos y de otros personajes, y ponerlo en relación con la aplicación del discurso proverbial para la caracterización y la justificación de las representaciones de los personajes.
Abstract: The complex technique of the portrait used by Fernando de Rojas in La Celestina has been the object of several studies and yet it is always suggestive for new critical approaches. As Snow observes (1992), the characterization procedure of Rojas “es un arte que deja que las palabras nos entreguen las imágenes que de unos personajes tienen los otros personajes. Puestas en íntima proximidad, estallan como tienen que estallar y ayudan a retratar a las personas y personalidades detrás de las palabras”. In fact, the characterization is delineated as the dialogues progress and is constructed from multiple points of view, complementary or divergent, and the reader is responsible for the assembly of the representation of the characters drawn by that game of different figures. In this article I propose to approach the perspectivism that is reflected through the perception of the protagonists by themselves and other characters, and put it in relation to the application of the proverbial discourse to the characterization and justification of the representations of characters.
Fuente
Letras Nº 77, 2018
Materia
LITERATURA ESPAÑOLA
TEATRO ESPAÑOL
SIGLO DE ORO
CRITICA LITERARIA
PERSPECTIVISMO
DISCURSO NARRATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3610

id RIUCA_f7f40c4f2015f12c9aa60d971b41be26
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3610
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La CelestinaPerspectivism and proverbial discourse in the portraits of La CelestinaAndré de Ubach, Carmen del PilarLITERATURA ESPAÑOLATEATRO ESPAÑOLSIGLO DE OROCRITICA LITERARIAPERSPECTIVISMODISCURSO NARRATIVOFil: André de Ubach, Carmen del Pilar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Medievales y de Literatura Comparada; ArgentinaResumen: La compleja técnica del retrato empleada por Fernando de Rojas en La Celestina ha sido objeto de diversos estudios y, sin embargo, siempre es sugerente para nuevas aproximaciones críticas. Como observa Snow (1992), el procedimiento de caracterización urdido por Rojas “es un arte que deja que las palabras nos entreguen las imágenes que de unos personajes tienen los otros personajes. Puestas en íntima proximidad, estallan como tienen que estallar y ayudan a retratar a las personas y personalidades detrás de las palabras”. En efecto, la caracterización de los personajes se va delineando según avanzan los diálogos y se construye a partir de múltiples puntos de vista, ya complementarios, ya divergentes, y queda a cargo del lector el ensamblaje de la representación de los personajes trazados mediante ese juego de diferentes figuras. En este trabajo, me propongo abordar el perspectivismo que se plasma a través de la percepción de los protagonistas por parte de sí mismos y de otros personajes, y ponerlo en relación con la aplicación del discurso proverbial para la caracterización y la justificación de las representaciones de los personajes.Abstract: The complex technique of the portrait used by Fernando de Rojas in La Celestina has been the object of several studies and yet it is always suggestive for new critical approaches. As Snow observes (1992), the characterization procedure of Rojas “es un arte que deja que las palabras nos entreguen las imágenes que de unos personajes tienen los otros personajes. Puestas en íntima proximidad, estallan como tienen que estallar y ayudan a retratar a las personas y personalidades detrás de las palabras”. In fact, the characterization is delineated as the dialogues progress and is constructed from multiple points of view, complementary or divergent, and the reader is responsible for the assembly of the representation of the characters drawn by that game of different figures. In this article I propose to approach the perspectivism that is reflected through the perception of the protagonists by themselves and other characters, and put it in relation to the application of the proverbial discourse to the characterization and justification of the representations of characters.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/36100326-3363André de Ubach, Carmen del Pilar. “Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La Celestina” [en línea]. Letras, 77 (2018). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3610Letras Nº 77, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:40Zoai:ucacris:123456789/3610instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:40.953Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La Celestina
Perspectivism and proverbial discourse in the portraits of La Celestina
title Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La Celestina
spellingShingle Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La Celestina
André de Ubach, Carmen del Pilar
LITERATURA ESPAÑOLA
TEATRO ESPAÑOL
SIGLO DE ORO
CRITICA LITERARIA
PERSPECTIVISMO
DISCURSO NARRATIVO
title_short Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La Celestina
title_full Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La Celestina
title_fullStr Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La Celestina
title_full_unstemmed Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La Celestina
title_sort Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La Celestina
dc.creator.none.fl_str_mv André de Ubach, Carmen del Pilar
author André de Ubach, Carmen del Pilar
author_facet André de Ubach, Carmen del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA ESPAÑOLA
TEATRO ESPAÑOL
SIGLO DE ORO
CRITICA LITERARIA
PERSPECTIVISMO
DISCURSO NARRATIVO
topic LITERATURA ESPAÑOLA
TEATRO ESPAÑOL
SIGLO DE ORO
CRITICA LITERARIA
PERSPECTIVISMO
DISCURSO NARRATIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: André de Ubach, Carmen del Pilar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Medievales y de Literatura Comparada; Argentina
Resumen: La compleja técnica del retrato empleada por Fernando de Rojas en La Celestina ha sido objeto de diversos estudios y, sin embargo, siempre es sugerente para nuevas aproximaciones críticas. Como observa Snow (1992), el procedimiento de caracterización urdido por Rojas “es un arte que deja que las palabras nos entreguen las imágenes que de unos personajes tienen los otros personajes. Puestas en íntima proximidad, estallan como tienen que estallar y ayudan a retratar a las personas y personalidades detrás de las palabras”. En efecto, la caracterización de los personajes se va delineando según avanzan los diálogos y se construye a partir de múltiples puntos de vista, ya complementarios, ya divergentes, y queda a cargo del lector el ensamblaje de la representación de los personajes trazados mediante ese juego de diferentes figuras. En este trabajo, me propongo abordar el perspectivismo que se plasma a través de la percepción de los protagonistas por parte de sí mismos y de otros personajes, y ponerlo en relación con la aplicación del discurso proverbial para la caracterización y la justificación de las representaciones de los personajes.
Abstract: The complex technique of the portrait used by Fernando de Rojas in La Celestina has been the object of several studies and yet it is always suggestive for new critical approaches. As Snow observes (1992), the characterization procedure of Rojas “es un arte que deja que las palabras nos entreguen las imágenes que de unos personajes tienen los otros personajes. Puestas en íntima proximidad, estallan como tienen que estallar y ayudan a retratar a las personas y personalidades detrás de las palabras”. In fact, the characterization is delineated as the dialogues progress and is constructed from multiple points of view, complementary or divergent, and the reader is responsible for the assembly of the representation of the characters drawn by that game of different figures. In this article I propose to approach the perspectivism that is reflected through the perception of the protagonists by themselves and other characters, and put it in relation to the application of the proverbial discourse to the characterization and justification of the representations of characters.
description Fil: André de Ubach, Carmen del Pilar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Medievales y de Literatura Comparada; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3610
0326-3363
André de Ubach, Carmen del Pilar. “Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La Celestina” [en línea]. Letras, 77 (2018). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3610
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3610
identifier_str_mv 0326-3363
André de Ubach, Carmen del Pilar. “Perspectivismo y discurso proverbial en los retratos de La Celestina” [en línea]. Letras, 77 (2018). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Letras Nº 77, 2018
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638334693146624
score 13.070432