Individualidad y límites hacia una ecología humana

Autores
Valera, Luca
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Valera, Luca. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía. Centro de Bioética; Chile
Resumen: Los últimos desarrollos tecnológicos están requiriendo aún más un cambio de paradigma y de visión del mundo, en conjunto con el desarrollo de una nueva reflexión sobre nuestra posición en el cosmos. Una de las consecuencias más evidentes de los recientes avances tecnológicos es la “cuestión ecológica” actual, y, con ello, el nacimiento de filosofías que están tratando de repensar la cuestión cosmológica y metafísica al mismo tiempo. La ecología profunda quiere, de hecho, responder justamente las interrogantes actuales generadas por el desarrollo de las nuevas tecnologías, a través de una visión del mundo que muy a menudo se radica en la ontología de los procesos (como en el caso de la ecología transpersonal), que constituye también la base teórica del posthumanismo. En el marco teórico de estos paradigmas, no es posible plantear la cuestión de la dignidad humana, ya que no se reconocen los límites que definen a los seres humanos. Nuestra conclusión es que será posible tomar en cuenta la dignidad humana solo a partir de una ecología humana, que reconozca la dependencia del ser humano como condición de posibilidad del valor de la persona humana.
Abstract: The latest technological developments are even more requiring a paradigm shift and a change in our worldview, together with a new reflection about our position in the cosmos. One of the most evident consequences of the recent technological developments is the current “ecological question”, and with it the rise of some philosophies that are trying to rethink the cosmological and metaphysical question as well. Deep ecology wants, in fact, to respond precisely to the current questions generated by the development of new technologies, through a worldview that very often lies in the ontology of processes (as in the case of transpersonal ecology), which is also the theoretical basis of posthumanism. Within the theoretical framework of these paradigms, it is not possible to raise the question of human dignity, since the limits that define human beings are not recognized. We argue that it will be possible to take into account human dignity only starting from a human ecology, which recognizes human dependence as a condition of possibility of the human person’s value.
Fuente
Prudentia Iuris, 83, 2017
ISSN 0326-2774 (edición impresa)
ISSN 2524-9525 (edición online)
Materia
ECOLOGIA
NUEVAS TECNOLOGIAS
FILOSOFIA
DIGNIDAD HUMANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2819

id RIUCA_f6dc3e1cc13f35c067e97cd9f6088288
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2819
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Individualidad y límites hacia una ecología humanaIndividuality and limits towards a human ecologyValera, LucaECOLOGIANUEVAS TECNOLOGIASFILOSOFIADIGNIDAD HUMANAFil: Valera, Luca. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía. Centro de Bioética; ChileResumen: Los últimos desarrollos tecnológicos están requiriendo aún más un cambio de paradigma y de visión del mundo, en conjunto con el desarrollo de una nueva reflexión sobre nuestra posición en el cosmos. Una de las consecuencias más evidentes de los recientes avances tecnológicos es la “cuestión ecológica” actual, y, con ello, el nacimiento de filosofías que están tratando de repensar la cuestión cosmológica y metafísica al mismo tiempo. La ecología profunda quiere, de hecho, responder justamente las interrogantes actuales generadas por el desarrollo de las nuevas tecnologías, a través de una visión del mundo que muy a menudo se radica en la ontología de los procesos (como en el caso de la ecología transpersonal), que constituye también la base teórica del posthumanismo. En el marco teórico de estos paradigmas, no es posible plantear la cuestión de la dignidad humana, ya que no se reconocen los límites que definen a los seres humanos. Nuestra conclusión es que será posible tomar en cuenta la dignidad humana solo a partir de una ecología humana, que reconozca la dependencia del ser humano como condición de posibilidad del valor de la persona humana.Abstract: The latest technological developments are even more requiring a paradigm shift and a change in our worldview, together with a new reflection about our position in the cosmos. One of the most evident consequences of the recent technological developments is the current “ecological question”, and with it the rise of some philosophies that are trying to rethink the cosmological and metaphysical question as well. Deep ecology wants, in fact, to respond precisely to the current questions generated by the development of new technologies, through a worldview that very often lies in the ontology of processes (as in the case of transpersonal ecology), which is also the theoretical basis of posthumanism. Within the theoretical framework of these paradigms, it is not possible to raise the question of human dignity, since the limits that define human beings are not recognized. We argue that it will be possible to take into account human dignity only starting from a human ecology, which recognizes human dependence as a condition of possibility of the human person’s value.Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/28190326-2774 (edición impresa)2524-9525 (edición online)Valera, L. (2017). Individualidad y límites hacia una ecología humana [en línea]. Prudentia Iuris, 83. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2819Prudentia Iuris, 83, 2017ISSN 0326-2774 (edición impresa)ISSN 2524-9525 (edición online)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:33Zoai:ucacris:123456789/2819instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:34.238Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Individualidad y límites hacia una ecología humana
Individuality and limits towards a human ecology
title Individualidad y límites hacia una ecología humana
spellingShingle Individualidad y límites hacia una ecología humana
Valera, Luca
ECOLOGIA
NUEVAS TECNOLOGIAS
FILOSOFIA
DIGNIDAD HUMANA
title_short Individualidad y límites hacia una ecología humana
title_full Individualidad y límites hacia una ecología humana
title_fullStr Individualidad y límites hacia una ecología humana
title_full_unstemmed Individualidad y límites hacia una ecología humana
title_sort Individualidad y límites hacia una ecología humana
dc.creator.none.fl_str_mv Valera, Luca
author Valera, Luca
author_facet Valera, Luca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGIA
NUEVAS TECNOLOGIAS
FILOSOFIA
DIGNIDAD HUMANA
topic ECOLOGIA
NUEVAS TECNOLOGIAS
FILOSOFIA
DIGNIDAD HUMANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Valera, Luca. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía. Centro de Bioética; Chile
Resumen: Los últimos desarrollos tecnológicos están requiriendo aún más un cambio de paradigma y de visión del mundo, en conjunto con el desarrollo de una nueva reflexión sobre nuestra posición en el cosmos. Una de las consecuencias más evidentes de los recientes avances tecnológicos es la “cuestión ecológica” actual, y, con ello, el nacimiento de filosofías que están tratando de repensar la cuestión cosmológica y metafísica al mismo tiempo. La ecología profunda quiere, de hecho, responder justamente las interrogantes actuales generadas por el desarrollo de las nuevas tecnologías, a través de una visión del mundo que muy a menudo se radica en la ontología de los procesos (como en el caso de la ecología transpersonal), que constituye también la base teórica del posthumanismo. En el marco teórico de estos paradigmas, no es posible plantear la cuestión de la dignidad humana, ya que no se reconocen los límites que definen a los seres humanos. Nuestra conclusión es que será posible tomar en cuenta la dignidad humana solo a partir de una ecología humana, que reconozca la dependencia del ser humano como condición de posibilidad del valor de la persona humana.
Abstract: The latest technological developments are even more requiring a paradigm shift and a change in our worldview, together with a new reflection about our position in the cosmos. One of the most evident consequences of the recent technological developments is the current “ecological question”, and with it the rise of some philosophies that are trying to rethink the cosmological and metaphysical question as well. Deep ecology wants, in fact, to respond precisely to the current questions generated by the development of new technologies, through a worldview that very often lies in the ontology of processes (as in the case of transpersonal ecology), which is also the theoretical basis of posthumanism. Within the theoretical framework of these paradigms, it is not possible to raise the question of human dignity, since the limits that define human beings are not recognized. We argue that it will be possible to take into account human dignity only starting from a human ecology, which recognizes human dependence as a condition of possibility of the human person’s value.
description Fil: Valera, Luca. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía. Centro de Bioética; Chile
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2819
0326-2774 (edición impresa)
2524-9525 (edición online)
Valera, L. (2017). Individualidad y límites hacia una ecología humana [en línea]. Prudentia Iuris, 83. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2819
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2819
identifier_str_mv 0326-2774 (edición impresa)
2524-9525 (edición online)
Valera, L. (2017). Individualidad y límites hacia una ecología humana [en línea]. Prudentia Iuris, 83. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris, 83, 2017
ISSN 0326-2774 (edición impresa)
ISSN 2524-9525 (edición online)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638333340483584
score 12.982451