Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas
- Autores
- Puppo, María Lucía
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: Tras unas palabras liminares de Fernando Aínsa y un prólogo de Noemí Ulla, Narratología y mundos de ficción reúne, bajo la coordinación de Diana Salem, trece artículos de investigadores del CEN (Centro de Estudios de Narratología). Sobrevuela en las 238 páginas del volumen la presencia luminosa de Petrona Domínguez Rodríguez Pasqués, más conocida en nuestro ámbito como Mignon Domínguez, fundadora del Centro y maestra entrañable de numerosos discípulos en la Argentina y en Brasil. La variedad de los temas y abordajes que se dan cita en el libro permite que hagamos un recorrido personal del mismo, imponiéndonos nuestro propio itinerario o hilo conductor en la lectura. Una primera mirada sobre el conjunto de los trabajos revela cuatro modalidades o enfoques diversos para ejercer la crítica literaria. En primer lugar, la preferencia por los problemas teóricos que suscita la narratología actual se hace patente en el estudio de Diana Battaglia, titulado “Tiempo, verdad e historia en cuatro ficciones contemporáneas”. Allí la autora analiza tres relatos y un film a la luz de la teoría de los mundos posibles desarrollada por autores como Doležel y Pavel. También en esta línea de investigación se inscribe el artículo de la propia Mignon Domínguez, documento póstumo de inigualable valor. Como auténtica inspiradora del grupo, Domínguez pasa revista a lo que denomina “Nuevas relaciones entre el discurso narrativo y el mundo ficcional", hilvanando hipótesis ya clásicas de Genette y Eco con el reciente debate en torno al posmodernismo suscitado en las academias anglosajonas (McHale, Hutcheon) y la posterior reconsideración latinoamericana (Coutinho). - Fuente
- Letras. 2007, 55-56
- Materia
-
FICCION
ANALISIS LITERARIO
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA HISPANOAMERICANA
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17372
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f4565072237659da68437419e65fc755 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17372 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginasPuppo, María LucíaFICCIONANALISIS LITERARIOLITERATURA ARGENTINALITERATURA HISPANOAMERICANARESEÑASFil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: Tras unas palabras liminares de Fernando Aínsa y un prólogo de Noemí Ulla, Narratología y mundos de ficción reúne, bajo la coordinación de Diana Salem, trece artículos de investigadores del CEN (Centro de Estudios de Narratología). Sobrevuela en las 238 páginas del volumen la presencia luminosa de Petrona Domínguez Rodríguez Pasqués, más conocida en nuestro ámbito como Mignon Domínguez, fundadora del Centro y maestra entrañable de numerosos discípulos en la Argentina y en Brasil. La variedad de los temas y abordajes que se dan cita en el libro permite que hagamos un recorrido personal del mismo, imponiéndonos nuestro propio itinerario o hilo conductor en la lectura. Una primera mirada sobre el conjunto de los trabajos revela cuatro modalidades o enfoques diversos para ejercer la crítica literaria. En primer lugar, la preferencia por los problemas teóricos que suscita la narratología actual se hace patente en el estudio de Diana Battaglia, titulado “Tiempo, verdad e historia en cuatro ficciones contemporáneas”. Allí la autora analiza tres relatos y un film a la luz de la teoría de los mundos posibles desarrollada por autores como Doležel y Pavel. También en esta línea de investigación se inscribe el artículo de la propia Mignon Domínguez, documento póstumo de inigualable valor. Como auténtica inspiradora del grupo, Domínguez pasa revista a lo que denomina “Nuevas relaciones entre el discurso narrativo y el mundo ficcional", hilvanando hipótesis ya clásicas de Genette y Eco con el reciente debate en torno al posmodernismo suscitado en las academias anglosajonas (McHale, Hutcheon) y la posterior reconsideración latinoamericana (Coutinho).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2007info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/173720326-3363 (impreso)2683-7897 (online)Puppo, M. L. Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas [en línea]. Letras. 2007, 55-56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17372Letras. 2007, 55-56reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:35Zoai:ucacris:123456789/17372instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:35.938Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas |
title |
Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas |
spellingShingle |
Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas Puppo, María Lucía FICCION ANALISIS LITERARIO LITERATURA ARGENTINA LITERATURA HISPANOAMERICANA RESEÑAS |
title_short |
Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas |
title_full |
Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas |
title_fullStr |
Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas |
title_full_unstemmed |
Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas |
title_sort |
Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puppo, María Lucía |
author |
Puppo, María Lucía |
author_facet |
Puppo, María Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FICCION ANALISIS LITERARIO LITERATURA ARGENTINA LITERATURA HISPANOAMERICANA RESEÑAS |
topic |
FICCION ANALISIS LITERARIO LITERATURA ARGENTINA LITERATURA HISPANOAMERICANA RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: Tras unas palabras liminares de Fernando Aínsa y un prólogo de Noemí Ulla, Narratología y mundos de ficción reúne, bajo la coordinación de Diana Salem, trece artículos de investigadores del CEN (Centro de Estudios de Narratología). Sobrevuela en las 238 páginas del volumen la presencia luminosa de Petrona Domínguez Rodríguez Pasqués, más conocida en nuestro ámbito como Mignon Domínguez, fundadora del Centro y maestra entrañable de numerosos discípulos en la Argentina y en Brasil. La variedad de los temas y abordajes que se dan cita en el libro permite que hagamos un recorrido personal del mismo, imponiéndonos nuestro propio itinerario o hilo conductor en la lectura. Una primera mirada sobre el conjunto de los trabajos revela cuatro modalidades o enfoques diversos para ejercer la crítica literaria. En primer lugar, la preferencia por los problemas teóricos que suscita la narratología actual se hace patente en el estudio de Diana Battaglia, titulado “Tiempo, verdad e historia en cuatro ficciones contemporáneas”. Allí la autora analiza tres relatos y un film a la luz de la teoría de los mundos posibles desarrollada por autores como Doležel y Pavel. También en esta línea de investigación se inscribe el artículo de la propia Mignon Domínguez, documento póstumo de inigualable valor. Como auténtica inspiradora del grupo, Domínguez pasa revista a lo que denomina “Nuevas relaciones entre el discurso narrativo y el mundo ficcional", hilvanando hipótesis ya clásicas de Genette y Eco con el reciente debate en torno al posmodernismo suscitado en las academias anglosajonas (McHale, Hutcheon) y la posterior reconsideración latinoamericana (Coutinho). |
description |
Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17372 0326-3363 (impreso) 2683-7897 (online) Puppo, M. L. Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas [en línea]. Letras. 2007, 55-56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17372 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17372 |
identifier_str_mv |
0326-3363 (impreso) 2683-7897 (online) Puppo, M. L. Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas [en línea]. Letras. 2007, 55-56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Letras. 2007, 55-56 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371188834304 |
score |
13.22299 |