“Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.

Autores
Tebes, Juan Manuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tebes, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Tebes, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El primer milenio a.C. constituyó un punto de inflexión para las sociedades que vivían en el norte de Arabia y los márgenes áridos del sur del Levante (ver Mapa). Por primera vez en su historia, los pueblos locales se organizaron en entidades políticas independientes como Edom, Taima, Dedán y otras diversas confederaciones tribales árabes. Es cierto que se trataba de entidades muy dispares en complejidad social (estados, jefaturas, tribus, ciudades-estado), inestables y vulnerables a factores externos, pero sin embargo eran reconocidas como comunidades autónomas por las potencias imperiales de la época. Aunque el sistema de subsistencia más distintivo continuó siendo el semipastoreo móvil, por primera vez las sociedades locales se incorporaron de forma completa al sistema económico del Cercano Oriente, a la vez que las rutas comerciales de siglos de antigüedad se extendieron ahora a regiones alejadas de las redes comerciales tradicionales, como el sur de Arabia. Es cierto que en su mayor parte se unieron como periferias económicas, suministrando recursos minerales como el cobre y bienes pastorales a las sociedades del Medio Oriente fértil, pero también actuaron como intermediarias en uno de los circuitos comerciales más lucrativos conocidos hasta la fecha: el comercio de productos aromáticos del sur de Arabia.
Fuente
Campagno, M. et al. Desigualdades antiguas. Economía, cultura y sociedad en el Oriente Medio y el Mediterráneo. Buenos Aires : MIño y Dávila, 2023
Materia
HISTORIA ANTIGUA
REYES
AGRICULTURA
POLITICA
ECONOMIA
COMUNIDADES
NOMADISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16416

id RIUCA_f1aaccf0720cf0b34c801313bc98ef08
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16416
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling “Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.Tebes, Juan ManuelHISTORIA ANTIGUAREYESAGRICULTURAPOLITICAECONOMIACOMUNIDADESNOMADISMOFil: Tebes, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Tebes, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: El primer milenio a.C. constituyó un punto de inflexión para las sociedades que vivían en el norte de Arabia y los márgenes áridos del sur del Levante (ver Mapa). Por primera vez en su historia, los pueblos locales se organizaron en entidades políticas independientes como Edom, Taima, Dedán y otras diversas confederaciones tribales árabes. Es cierto que se trataba de entidades muy dispares en complejidad social (estados, jefaturas, tribus, ciudades-estado), inestables y vulnerables a factores externos, pero sin embargo eran reconocidas como comunidades autónomas por las potencias imperiales de la época. Aunque el sistema de subsistencia más distintivo continuó siendo el semipastoreo móvil, por primera vez las sociedades locales se incorporaron de forma completa al sistema económico del Cercano Oriente, a la vez que las rutas comerciales de siglos de antigüedad se extendieron ahora a regiones alejadas de las redes comerciales tradicionales, como el sur de Arabia. Es cierto que en su mayor parte se unieron como periferias económicas, suministrando recursos minerales como el cobre y bienes pastorales a las sociedades del Medio Oriente fértil, pero también actuaron como intermediarias en uno de los circuitos comerciales más lucrativos conocidos hasta la fecha: el comercio de productos aromáticos del sur de Arabia.MIño y Dávila2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16416978-84-18929-95-3Tebes, J. M. “Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.[en línea]. En: Campagno, M. et al. Desigualdades antiguas. Economía, cultura y sociedad en el Oriente Medio y el Mediterráneo. Buenos Aires : MIño y Dávila, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16416Campagno, M. et al. Desigualdades antiguas. Economía, cultura y sociedad en el Oriente Medio y el Mediterráneo. Buenos Aires : MIño y Dávila, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArabiaEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:17Zoai:ucacris:123456789/16416instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:17.969Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.
title “Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.
spellingShingle “Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.
Tebes, Juan Manuel
HISTORIA ANTIGUA
REYES
AGRICULTURA
POLITICA
ECONOMIA
COMUNIDADES
NOMADISMO
title_short “Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.
title_full “Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.
title_fullStr “Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.
title_full_unstemmed “Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.
title_sort “Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.
dc.creator.none.fl_str_mv Tebes, Juan Manuel
author Tebes, Juan Manuel
author_facet Tebes, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ANTIGUA
REYES
AGRICULTURA
POLITICA
ECONOMIA
COMUNIDADES
NOMADISMO
topic HISTORIA ANTIGUA
REYES
AGRICULTURA
POLITICA
ECONOMIA
COMUNIDADES
NOMADISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tebes, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Tebes, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El primer milenio a.C. constituyó un punto de inflexión para las sociedades que vivían en el norte de Arabia y los márgenes áridos del sur del Levante (ver Mapa). Por primera vez en su historia, los pueblos locales se organizaron en entidades políticas independientes como Edom, Taima, Dedán y otras diversas confederaciones tribales árabes. Es cierto que se trataba de entidades muy dispares en complejidad social (estados, jefaturas, tribus, ciudades-estado), inestables y vulnerables a factores externos, pero sin embargo eran reconocidas como comunidades autónomas por las potencias imperiales de la época. Aunque el sistema de subsistencia más distintivo continuó siendo el semipastoreo móvil, por primera vez las sociedades locales se incorporaron de forma completa al sistema económico del Cercano Oriente, a la vez que las rutas comerciales de siglos de antigüedad se extendieron ahora a regiones alejadas de las redes comerciales tradicionales, como el sur de Arabia. Es cierto que en su mayor parte se unieron como periferias económicas, suministrando recursos minerales como el cobre y bienes pastorales a las sociedades del Medio Oriente fértil, pero también actuaron como intermediarias en uno de los circuitos comerciales más lucrativos conocidos hasta la fecha: el comercio de productos aromáticos del sur de Arabia.
description Fil: Tebes, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16416
978-84-18929-95-3
Tebes, J. M. “Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.[en línea]. En: Campagno, M. et al. Desigualdades antiguas. Economía, cultura y sociedad en el Oriente Medio y el Mediterráneo. Buenos Aires : MIño y Dávila, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16416
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16416
identifier_str_mv 978-84-18929-95-3
Tebes, J. M. “Todos los reyes de la Arabia” : la emergencia de sociedades complejas en el norte de Arabia y el Levante árido en el primer milenio a.C.[en línea]. En: Campagno, M. et al. Desigualdades antiguas. Economía, cultura y sociedad en el Oriente Medio y el Mediterráneo. Buenos Aires : MIño y Dávila, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16416
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Arabia
España
dc.publisher.none.fl_str_mv MIño y Dávila
publisher.none.fl_str_mv MIño y Dávila
dc.source.none.fl_str_mv Campagno, M. et al. Desigualdades antiguas. Economía, cultura y sociedad en el Oriente Medio y el Mediterráneo. Buenos Aires : MIño y Dávila, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368655474688
score 13.070432