Intento explicativo de la teoría austriaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa
- Autores
- Covernton, Guillermo Luis
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Covernton, Guillermo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; Argentina
Introducción: En el párrafo que citamos, de Sir John R. Hicks, el economista británico reconoce la importancia de tener un abordaje del proceso económico y de las situaciones de desajuste que influyen en su marcha, desde una posición que considere la importancia del capital, el tiempo, y el rol preponderante de la tasa de interés. Que tenga, asimismo, en consideración toda la dinámica del fenómeno de formación de capital y de elección entre distintos sistemas de producción. Ya antes había manifestado: “¿Qué determina el equilibrio de corto plazo de un sistema cerrado, cuando se le concibe no solo en términos de gustos y recursos, sino en términos de planes y expectativas, orientado hacia el futuro que queda fuera del período en cuestión?” (2) Pero: ¿Por qué este interés en analizar el proceso de elección de sistemas de producción y de formación de capital desde una visión dinámica y considerando el punto de vista de los comerciantes, o tomadores de decisión en la economía, es decir, si se prefiere, de los empresarios? ¿De donde surge esta idea? El subtitulo del libro citado en el epígrafe nos puede dar una pista - Materia
-
TEORIA ECONOMICA
FINANZAS DE LA EMPRESA
ESCUELA AUSTRIACA
CICLOS ECONOMICOS
ECONOMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5730
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f18ca92d9bc4e653f77617737cb33c2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5730 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Intento explicativo de la teoría austriaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxaCovernton, Guillermo LuisTEORIA ECONOMICAFINANZAS DE LA EMPRESAESCUELA AUSTRIACACICLOS ECONOMICOSECONOMIAFil: Covernton, Guillermo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; ArgentinaIntroducción: En el párrafo que citamos, de Sir John R. Hicks, el economista británico reconoce la importancia de tener un abordaje del proceso económico y de las situaciones de desajuste que influyen en su marcha, desde una posición que considere la importancia del capital, el tiempo, y el rol preponderante de la tasa de interés. Que tenga, asimismo, en consideración toda la dinámica del fenómeno de formación de capital y de elección entre distintos sistemas de producción. Ya antes había manifestado: “¿Qué determina el equilibrio de corto plazo de un sistema cerrado, cuando se le concibe no solo en términos de gustos y recursos, sino en términos de planes y expectativas, orientado hacia el futuro que queda fuera del período en cuestión?” (2) Pero: ¿Por qué este interés en analizar el proceso de elección de sistemas de producción y de formación de capital desde una visión dinámica y considerando el punto de vista de los comerciantes, o tomadores de decisión en la economía, es decir, si se prefiere, de los empresarios? ¿De donde surge esta idea? El subtitulo del libro citado en el epígrafe nos puede dar una pistaUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5730Covernton, G.L. (2011). Intento explicativo de la teoría austríaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa [en línea], Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, VII, 28-84. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5730spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:56:11Zoai:ucacris:123456789/5730instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:11.691Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intento explicativo de la teoría austriaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa |
title |
Intento explicativo de la teoría austriaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa |
spellingShingle |
Intento explicativo de la teoría austriaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa Covernton, Guillermo Luis TEORIA ECONOMICA FINANZAS DE LA EMPRESA ESCUELA AUSTRIACA CICLOS ECONOMICOS ECONOMIA |
title_short |
Intento explicativo de la teoría austriaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa |
title_full |
Intento explicativo de la teoría austriaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa |
title_fullStr |
Intento explicativo de la teoría austriaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa |
title_full_unstemmed |
Intento explicativo de la teoría austriaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa |
title_sort |
Intento explicativo de la teoría austriaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Covernton, Guillermo Luis |
author |
Covernton, Guillermo Luis |
author_facet |
Covernton, Guillermo Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORIA ECONOMICA FINANZAS DE LA EMPRESA ESCUELA AUSTRIACA CICLOS ECONOMICOS ECONOMIA |
topic |
TEORIA ECONOMICA FINANZAS DE LA EMPRESA ESCUELA AUSTRIACA CICLOS ECONOMICOS ECONOMIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Covernton, Guillermo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; Argentina Introducción: En el párrafo que citamos, de Sir John R. Hicks, el economista británico reconoce la importancia de tener un abordaje del proceso económico y de las situaciones de desajuste que influyen en su marcha, desde una posición que considere la importancia del capital, el tiempo, y el rol preponderante de la tasa de interés. Que tenga, asimismo, en consideración toda la dinámica del fenómeno de formación de capital y de elección entre distintos sistemas de producción. Ya antes había manifestado: “¿Qué determina el equilibrio de corto plazo de un sistema cerrado, cuando se le concibe no solo en términos de gustos y recursos, sino en términos de planes y expectativas, orientado hacia el futuro que queda fuera del período en cuestión?” (2) Pero: ¿Por qué este interés en analizar el proceso de elección de sistemas de producción y de formación de capital desde una visión dinámica y considerando el punto de vista de los comerciantes, o tomadores de decisión en la economía, es decir, si se prefiere, de los empresarios? ¿De donde surge esta idea? El subtitulo del libro citado en el epígrafe nos puede dar una pista |
description |
Fil: Covernton, Guillermo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5730 Covernton, G.L. (2011). Intento explicativo de la teoría austríaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa [en línea], Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, VII, 28-84. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5730 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5730 |
identifier_str_mv |
Covernton, G.L. (2011). Intento explicativo de la teoría austríaca del ciclo y de su relación con conceptos ampliamente aceptados en las finanzas de la empresa y en la economía ortodoxa [en línea], Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, VII, 28-84. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5730 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638340356505600 |
score |
13.13397 |