Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000,...
- Autores
- Petrelli, María Elisa
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Petrelli, María Elisa. Investigador independiente; Argentina
Es una obra novedosa en el enfoque del análisis de la nulidad matrimonial, porque se basa en el "progreso" y "cambio" legislativo y doctrinario en esa materia. El "progreso" como elemento gradual, que requiere un proceso y un tiempo, unidireccional y que aspira a producir un mejoramiento del sistema; y el "cambio" como un hecho brusco, pluridireccional, que produce un cimbronazo en el sistema vigente y puede no ayudar al mejoramiento de las instituciones. Dedica los tres primeros capítulos a desarrollar la teoría del "cambio" y del "progreso", luego en los capítulos tercero y cuarto estudia la vigencia de la teoría de la inexistencia y de la especialidad, para dedicarse en los siguientes al análisis de la legitimación necesaria para demandar la nulidad de un matrimonio. En busca de esa fundamentación, en el capítulo VII interpreta la Constitución Nacional partiendo de un desdoblamiento de y desde la Carta Magna, para así analizar los conceptos de orden público, moral pública y perjuicios a terceros, logrando en pocas páginas alcanzar un panorama claro de estos conceptos. Desde estas ópticas brinda respuesta a la aplicación actual de la teoría de la especialidad y de la inexistencia, y postula la no vigencia de las mismas porque, debido a un "progreso" en la interpretación donde se prioriza la armonía con todo el sistema de nulidades del Código Civil. El autor busca las contradicciones existentes entre el régimen de nulidad matrimonial y el de nulidad de los actos jurídicos y específicamente estudia el art. 219 del Código Civil que autoriza a demandar la nulidad a cualquiera de los cónyuges, o sea, incluso, aquel que celebró las nupcias sabiendo el vicio que las invalidaría. Concluye que esa norma es contradictoria con el art. 19 de la Constitución Nacional, el art. 1047 del Código Civil que permite alegar la nulidad absoluta de un acto jurídico sólo a quien no conocía el vicio y que se generó con la ley 23.515 un "cambio" en esta materia porque no hubo tiempo de discusión, ni tiempo de maduración y el resultado fue negativo... - Fuente
- Prudentia Iuris. No.56, 2002
- Materia
-
RESEÑAS
NULIDAD MATRIMONIAL
CODIGO CIVIL
DERECHO CIVIL
DERECHO DE FAMILIA
MATRIMONIO
DERECHO CONSTITUCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17301
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f079047e5783f423177fec1d1f05d46e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17301 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000, págs. 106.Petrelli, María ElisaRESEÑASNULIDAD MATRIMONIALCODIGO CIVILDERECHO CIVILDERECHO DE FAMILIAMATRIMONIODERECHO CONSTITUCIONALFil: Petrelli, María Elisa. Investigador independiente; ArgentinaEs una obra novedosa en el enfoque del análisis de la nulidad matrimonial, porque se basa en el "progreso" y "cambio" legislativo y doctrinario en esa materia. El "progreso" como elemento gradual, que requiere un proceso y un tiempo, unidireccional y que aspira a producir un mejoramiento del sistema; y el "cambio" como un hecho brusco, pluridireccional, que produce un cimbronazo en el sistema vigente y puede no ayudar al mejoramiento de las instituciones. Dedica los tres primeros capítulos a desarrollar la teoría del "cambio" y del "progreso", luego en los capítulos tercero y cuarto estudia la vigencia de la teoría de la inexistencia y de la especialidad, para dedicarse en los siguientes al análisis de la legitimación necesaria para demandar la nulidad de un matrimonio. En busca de esa fundamentación, en el capítulo VII interpreta la Constitución Nacional partiendo de un desdoblamiento de y desde la Carta Magna, para así analizar los conceptos de orden público, moral pública y perjuicios a terceros, logrando en pocas páginas alcanzar un panorama claro de estos conceptos. Desde estas ópticas brinda respuesta a la aplicación actual de la teoría de la especialidad y de la inexistencia, y postula la no vigencia de las mismas porque, debido a un "progreso" en la interpretación donde se prioriza la armonía con todo el sistema de nulidades del Código Civil. El autor busca las contradicciones existentes entre el régimen de nulidad matrimonial y el de nulidad de los actos jurídicos y específicamente estudia el art. 219 del Código Civil que autoriza a demandar la nulidad a cualquiera de los cónyuges, o sea, incluso, aquel que celebró las nupcias sabiendo el vicio que las invalidaría. Concluye que esa norma es contradictoria con el art. 19 de la Constitución Nacional, el art. 1047 del Código Civil que permite alegar la nulidad absoluta de un acto jurídico sólo a quien no conocía el vicio y que se generó con la ley 23.515 un "cambio" en esta materia porque no hubo tiempo de discusión, ni tiempo de maduración y el resultado fue negativo...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2002info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/173010326-2774Petrelli, M. E. Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000, págs. 106.[en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17301Prudentia Iuris. No.56, 2002reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17301instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:34.12Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000, págs. 106. |
title |
Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000, págs. 106. |
spellingShingle |
Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000, págs. 106. Petrelli, María Elisa RESEÑAS NULIDAD MATRIMONIAL CODIGO CIVIL DERECHO CIVIL DERECHO DE FAMILIA MATRIMONIO DERECHO CONSTITUCIONAL |
title_short |
Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000, págs. 106. |
title_full |
Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000, págs. 106. |
title_fullStr |
Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000, págs. 106. |
title_full_unstemmed |
Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000, págs. 106. |
title_sort |
Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000, págs. 106. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petrelli, María Elisa |
author |
Petrelli, María Elisa |
author_facet |
Petrelli, María Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS NULIDAD MATRIMONIAL CODIGO CIVIL DERECHO CIVIL DERECHO DE FAMILIA MATRIMONIO DERECHO CONSTITUCIONAL |
topic |
RESEÑAS NULIDAD MATRIMONIAL CODIGO CIVIL DERECHO CIVIL DERECHO DE FAMILIA MATRIMONIO DERECHO CONSTITUCIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Petrelli, María Elisa. Investigador independiente; Argentina Es una obra novedosa en el enfoque del análisis de la nulidad matrimonial, porque se basa en el "progreso" y "cambio" legislativo y doctrinario en esa materia. El "progreso" como elemento gradual, que requiere un proceso y un tiempo, unidireccional y que aspira a producir un mejoramiento del sistema; y el "cambio" como un hecho brusco, pluridireccional, que produce un cimbronazo en el sistema vigente y puede no ayudar al mejoramiento de las instituciones. Dedica los tres primeros capítulos a desarrollar la teoría del "cambio" y del "progreso", luego en los capítulos tercero y cuarto estudia la vigencia de la teoría de la inexistencia y de la especialidad, para dedicarse en los siguientes al análisis de la legitimación necesaria para demandar la nulidad de un matrimonio. En busca de esa fundamentación, en el capítulo VII interpreta la Constitución Nacional partiendo de un desdoblamiento de y desde la Carta Magna, para así analizar los conceptos de orden público, moral pública y perjuicios a terceros, logrando en pocas páginas alcanzar un panorama claro de estos conceptos. Desde estas ópticas brinda respuesta a la aplicación actual de la teoría de la especialidad y de la inexistencia, y postula la no vigencia de las mismas porque, debido a un "progreso" en la interpretación donde se prioriza la armonía con todo el sistema de nulidades del Código Civil. El autor busca las contradicciones existentes entre el régimen de nulidad matrimonial y el de nulidad de los actos jurídicos y específicamente estudia el art. 219 del Código Civil que autoriza a demandar la nulidad a cualquiera de los cónyuges, o sea, incluso, aquel que celebró las nupcias sabiendo el vicio que las invalidaría. Concluye que esa norma es contradictoria con el art. 19 de la Constitución Nacional, el art. 1047 del Código Civil que permite alegar la nulidad absoluta de un acto jurídico sólo a quien no conocía el vicio y que se generó con la ley 23.515 un "cambio" en esta materia porque no hubo tiempo de discusión, ni tiempo de maduración y el resultado fue negativo... |
description |
Fil: Petrelli, María Elisa. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17301 0326-2774 Petrelli, M. E. Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000, págs. 106.[en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17301 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17301 |
identifier_str_mv |
0326-2774 Petrelli, M. E. Nulidad matrimonial y Constitución Nacional. Evolución, cambio y sistema de nulidades , ley 2393 y sus modificaciones, ley 23.515, José Ignacio Cafferata, Advocatus, Córdoba, 2000, págs. 106.[en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17301 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris. No.56, 2002 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370937176064 |
score |
13.070432 |