Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de Aquino
- Autores
- Verdera, Hugo Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Verdera, Hugo Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Verdera, Hugo Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Verdera, Hugo Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: Analizando la elaboración tomista respecto al tema, se advierte el intento de distorsión actual de la relación entre “misericordia” y “justicia”, y la consecuente disolución del concepto de pecado, y sus consecuencias en el contexto interno del catolicismo y su relación con la cultura moderna. Pensamos que la luminosa sentencia de Santo Tomás de Aquino: “la justicia sin misericordia es crueldad; la misericordia sin justicia es la madre de la disolución” (Lectura super Matth., ed. Cai, 429), encierra la síntesis básica y esencial de la relación “justicia y misericordia”. La cuestión plantea un problema central de filosofía y teología del derecho, de plena actualidad. Quienes interpretan, a nuestro entender, ideológicamente, que existe un valor más alto que la justicia, al que sitúan en un estamento superior, en el orden propiamente católico el de la caridad, orden manifestado centralmente por el Verbo Encarnado, en el acto de amor supremo consagrado en la cruz, orden que por lo tanto es la plenitud de la ley, es “la justicia del Reino”, deforman esta realidad. Y lo hacen ideológicamente. Porque para Santo Tomás, este real orden, auténticamente nuevo y perdurable, lo es por ser sobrenatural, y como tal supone lo natural y adquiere su plena solidez, convirtiéndose así, en la auténtica salvaguarda del orden humano, que por ser natural y querido por el Creador, se consolida en la justicia. Ello conduce necesariamente a puntualizar “la centralidad de la justicia en el organismo moral; es la virtud humana por excelencia, que perfecciona la voluntad, la torna firme y constante en el querer del bien para reconocer y otorgar a cada uno lo que le corresponde”. Para Santo Tomás toda obra de la justicia divina presupone siempre la obra de la misericordia divina y se funda en ella; puesto que la misericordia (caridad) es la esencia básica de toda obra de Dios. Y en realidad lógica y ontológica los conceptos humanos de justicia y misericordia sólo pueden aplicarse analógicamente a la soberana elevación de la esencia divina. Dios es justo porque es misericordioso y es misericordioso porque es justo. Por eso resulta plenamente real, y guía concreta para la conducta del hombre la imitación por su parte de la actitud divina, la expresión del Doctor Angélico antes citada: “la justicia sin misericordia es crueldad; la misericordia sin justicia es la madre de la disolución”. - Fuente
- Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)
- Materia
-
FILOSOFIA
MISERICORDIA
JUSTICIA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
GOLPE DE ESTADO. 1976
AMOR
DIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3719
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ee99134b187bdea1d33f3e5a2165bb96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3719 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de AquinoVerdera, Hugo AlbertoFILOSOFIAMISERICORDIAJUSTICIATomás de Aquino, Santo, 1225?-1274GOLPE DE ESTADO. 1976AMORDIOSFil: Verdera, Hugo Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Verdera, Hugo Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Verdera, Hugo Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: Analizando la elaboración tomista respecto al tema, se advierte el intento de distorsión actual de la relación entre “misericordia” y “justicia”, y la consecuente disolución del concepto de pecado, y sus consecuencias en el contexto interno del catolicismo y su relación con la cultura moderna. Pensamos que la luminosa sentencia de Santo Tomás de Aquino: “la justicia sin misericordia es crueldad; la misericordia sin justicia es la madre de la disolución” (Lectura super Matth., ed. Cai, 429), encierra la síntesis básica y esencial de la relación “justicia y misericordia”. La cuestión plantea un problema central de filosofía y teología del derecho, de plena actualidad. Quienes interpretan, a nuestro entender, ideológicamente, que existe un valor más alto que la justicia, al que sitúan en un estamento superior, en el orden propiamente católico el de la caridad, orden manifestado centralmente por el Verbo Encarnado, en el acto de amor supremo consagrado en la cruz, orden que por lo tanto es la plenitud de la ley, es “la justicia del Reino”, deforman esta realidad. Y lo hacen ideológicamente. Porque para Santo Tomás, este real orden, auténticamente nuevo y perdurable, lo es por ser sobrenatural, y como tal supone lo natural y adquiere su plena solidez, convirtiéndose así, en la auténtica salvaguarda del orden humano, que por ser natural y querido por el Creador, se consolida en la justicia. Ello conduce necesariamente a puntualizar “la centralidad de la justicia en el organismo moral; es la virtud humana por excelencia, que perfecciona la voluntad, la torna firme y constante en el querer del bien para reconocer y otorgar a cada uno lo que le corresponde”. Para Santo Tomás toda obra de la justicia divina presupone siempre la obra de la misericordia divina y se funda en ella; puesto que la misericordia (caridad) es la esencia básica de toda obra de Dios. Y en realidad lógica y ontológica los conceptos humanos de justicia y misericordia sólo pueden aplicarse analógicamente a la soberana elevación de la esencia divina. Dios es justo porque es misericordioso y es misericordioso porque es justo. Por eso resulta plenamente real, y guía concreta para la conducta del hombre la imitación por su parte de la actitud divina, la expresión del Doctor Angélico antes citada: “la justicia sin misericordia es crueldad; la misericordia sin justicia es la madre de la disolución”.Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3719Verdera, H. A. ¿Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de Aquino [en línea]. XLI Semana Tomista. Justicia y Misericordia : 12 a 16 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3719Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:42Zoai:ucacris:123456789/3719instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:42.528Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de Aquino |
title |
Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de Aquino |
spellingShingle |
Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de Aquino Verdera, Hugo Alberto FILOSOFIA MISERICORDIA JUSTICIA Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 GOLPE DE ESTADO. 1976 AMOR DIOS |
title_short |
Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de Aquino |
title_full |
Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de Aquino |
title_fullStr |
Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de Aquino |
title_full_unstemmed |
Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de Aquino |
title_sort |
Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de Aquino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verdera, Hugo Alberto |
author |
Verdera, Hugo Alberto |
author_facet |
Verdera, Hugo Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA MISERICORDIA JUSTICIA Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 GOLPE DE ESTADO. 1976 AMOR DIOS |
topic |
FILOSOFIA MISERICORDIA JUSTICIA Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 GOLPE DE ESTADO. 1976 AMOR DIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Verdera, Hugo Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Verdera, Hugo Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: Verdera, Hugo Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Resumen: Analizando la elaboración tomista respecto al tema, se advierte el intento de distorsión actual de la relación entre “misericordia” y “justicia”, y la consecuente disolución del concepto de pecado, y sus consecuencias en el contexto interno del catolicismo y su relación con la cultura moderna. Pensamos que la luminosa sentencia de Santo Tomás de Aquino: “la justicia sin misericordia es crueldad; la misericordia sin justicia es la madre de la disolución” (Lectura super Matth., ed. Cai, 429), encierra la síntesis básica y esencial de la relación “justicia y misericordia”. La cuestión plantea un problema central de filosofía y teología del derecho, de plena actualidad. Quienes interpretan, a nuestro entender, ideológicamente, que existe un valor más alto que la justicia, al que sitúan en un estamento superior, en el orden propiamente católico el de la caridad, orden manifestado centralmente por el Verbo Encarnado, en el acto de amor supremo consagrado en la cruz, orden que por lo tanto es la plenitud de la ley, es “la justicia del Reino”, deforman esta realidad. Y lo hacen ideológicamente. Porque para Santo Tomás, este real orden, auténticamente nuevo y perdurable, lo es por ser sobrenatural, y como tal supone lo natural y adquiere su plena solidez, convirtiéndose así, en la auténtica salvaguarda del orden humano, que por ser natural y querido por el Creador, se consolida en la justicia. Ello conduce necesariamente a puntualizar “la centralidad de la justicia en el organismo moral; es la virtud humana por excelencia, que perfecciona la voluntad, la torna firme y constante en el querer del bien para reconocer y otorgar a cada uno lo que le corresponde”. Para Santo Tomás toda obra de la justicia divina presupone siempre la obra de la misericordia divina y se funda en ella; puesto que la misericordia (caridad) es la esencia básica de toda obra de Dios. Y en realidad lógica y ontológica los conceptos humanos de justicia y misericordia sólo pueden aplicarse analógicamente a la soberana elevación de la esencia divina. Dios es justo porque es misericordioso y es misericordioso porque es justo. Por eso resulta plenamente real, y guía concreta para la conducta del hombre la imitación por su parte de la actitud divina, la expresión del Doctor Angélico antes citada: “la justicia sin misericordia es crueldad; la misericordia sin justicia es la madre de la disolución”. |
description |
Fil: Verdera, Hugo Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3719 Verdera, H. A. ¿Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de Aquino [en línea]. XLI Semana Tomista. Justicia y Misericordia : 12 a 16 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3719 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3719 |
identifier_str_mv |
Verdera, H. A. ¿Misericordia sin justicia? : reflexiones desde Santo Tomás de Aquino [en línea]. XLI Semana Tomista. Justicia y Misericordia : 12 a 16 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638335023448064 |
score |
13.13397 |