La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentales
- Autores
- Zaballa, Carlos Eduardo
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zaballa, Carlos Eduardo. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Comisión Cascos Blancos; Argentina
Resumen: Si bien en un sentido amplio del término siempre nos estaremos refiriendo a algún modo de cooperación, lo cierto es que la precisión nos obliga a seña lar que cuando hablamos de asistencia lo estamos haciendo de un tipo especial de cooperación. Para mayor claridad, vayamos a un simple ejemplo: la asistencia siempre es "no reembolsable" para el receptor, mientras que otras formas de cooperación podrán serlo o no, dependiendo ello de diversos factores que -en todos los casos- estarán referidos a la situación particular del receptor al momento de ser brindada la cooperación. Esto, entonces, nos da un primer condicionante para saber cuándo nos referimos a la asistencia dentro del omnicomprensivo término de "cooperación". Cuando hablamos de "humanitaria" estrechamos la asistencia a aquella que en modo directo proporciona alivio a algún tipo de sufrimiento o conflicto humanoi. Los medios pueden ser indirectos, pero el beneficio es directo: es decir, no es necesario solamente atender el hambre o la salud de una persona, pero si que produzca un efecto inmediato en su beneficio {por ejemplo, quitar las minas explosivas de un territorio transitado por personas); otros tipos de asistencías pueden resultar "de interés" para las personas, tal como puede ser aliviar el sufrimiento de ballenas encalladas en la zona costera, pero ello beneficia indirectamente a la comunidad ya que no produce un efecto directo en las personas. - Fuente
- Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sector
- Materia
-
ASISTENCIA SOCIAL
COOPERACION
HAMBRE
DESARROLLO
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10083
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ee808da9d531da07a1836cc943b76ff3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10083 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentalesZaballa, Carlos EduardoASISTENCIA SOCIALCOOPERACIONHAMBREDESARROLLOORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESFil: Zaballa, Carlos Eduardo. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Comisión Cascos Blancos; ArgentinaResumen: Si bien en un sentido amplio del término siempre nos estaremos refiriendo a algún modo de cooperación, lo cierto es que la precisión nos obliga a seña lar que cuando hablamos de asistencia lo estamos haciendo de un tipo especial de cooperación. Para mayor claridad, vayamos a un simple ejemplo: la asistencia siempre es "no reembolsable" para el receptor, mientras que otras formas de cooperación podrán serlo o no, dependiendo ello de diversos factores que -en todos los casos- estarán referidos a la situación particular del receptor al momento de ser brindada la cooperación. Esto, entonces, nos da un primer condicionante para saber cuándo nos referimos a la asistencia dentro del omnicomprensivo término de "cooperación". Cuando hablamos de "humanitaria" estrechamos la asistencia a aquella que en modo directo proporciona alivio a algún tipo de sufrimiento o conflicto humanoi. Los medios pueden ser indirectos, pero el beneficio es directo: es decir, no es necesario solamente atender el hambre o la salud de una persona, pero si que produzca un efecto inmediato en su beneficio {por ejemplo, quitar las minas explosivas de un territorio transitado por personas); otros tipos de asistencías pueden resultar "de interés" para las personas, tal como puede ser aliviar el sufrimiento de ballenas encalladas en la zona costera, pero ello beneficia indirectamente a la comunidad ya que no produce un efecto directo en las personas.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/100830328-7998 (impreso)0328-7998 (impreso)Zaballa, C. E. La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentales. [en línea]. Colección. 2001, 7 (Edición especial: Tercer sector). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10083Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sectorreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:23Zoai:ucacris:123456789/10083instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:24.045Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentales |
title |
La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentales |
spellingShingle |
La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentales Zaballa, Carlos Eduardo ASISTENCIA SOCIAL COOPERACION HAMBRE DESARROLLO ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES |
title_short |
La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentales |
title_full |
La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentales |
title_fullStr |
La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentales |
title_full_unstemmed |
La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentales |
title_sort |
La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zaballa, Carlos Eduardo |
author |
Zaballa, Carlos Eduardo |
author_facet |
Zaballa, Carlos Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASISTENCIA SOCIAL COOPERACION HAMBRE DESARROLLO ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES |
topic |
ASISTENCIA SOCIAL COOPERACION HAMBRE DESARROLLO ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zaballa, Carlos Eduardo. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Comisión Cascos Blancos; Argentina Resumen: Si bien en un sentido amplio del término siempre nos estaremos refiriendo a algún modo de cooperación, lo cierto es que la precisión nos obliga a seña lar que cuando hablamos de asistencia lo estamos haciendo de un tipo especial de cooperación. Para mayor claridad, vayamos a un simple ejemplo: la asistencia siempre es "no reembolsable" para el receptor, mientras que otras formas de cooperación podrán serlo o no, dependiendo ello de diversos factores que -en todos los casos- estarán referidos a la situación particular del receptor al momento de ser brindada la cooperación. Esto, entonces, nos da un primer condicionante para saber cuándo nos referimos a la asistencia dentro del omnicomprensivo término de "cooperación". Cuando hablamos de "humanitaria" estrechamos la asistencia a aquella que en modo directo proporciona alivio a algún tipo de sufrimiento o conflicto humanoi. Los medios pueden ser indirectos, pero el beneficio es directo: es decir, no es necesario solamente atender el hambre o la salud de una persona, pero si que produzca un efecto inmediato en su beneficio {por ejemplo, quitar las minas explosivas de un territorio transitado por personas); otros tipos de asistencías pueden resultar "de interés" para las personas, tal como puede ser aliviar el sufrimiento de ballenas encalladas en la zona costera, pero ello beneficia indirectamente a la comunidad ya que no produce un efecto directo en las personas. |
description |
Fil: Zaballa, Carlos Eduardo. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Comisión Cascos Blancos; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10083 0328-7998 (impreso) 0328-7998 (impreso) Zaballa, C. E. La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentales. [en línea]. Colección. 2001, 7 (Edición especial: Tercer sector). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10083 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10083 |
identifier_str_mv |
0328-7998 (impreso) Zaballa, C. E. La asistencia humanitaria "Cascos Blancos" : movilización de recursos gubernamentales y no gubernamentales. [en línea]. Colección. 2001, 7 (Edición especial: Tercer sector). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sector reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351504965632 |
score |
13.22299 |